Visitar el museo vikingo de Foteviken en Escania

Si te interesa el mundo vikingo y estás por Malmö, en el sur de Suecia, debes acercarte a conocer el museo vikingo de Foteviken. Sobre todo si viajas con familia y niños porque a ellos les encantará. En nuestra ruta en coche de un mes por Suecia lo incluimos como una de las cosas que ver y hacer en los alrededores de Malmö y la verdad es que nos gustó conocer la historia de los vikingos, la historia del lugar y el desarrollo durante los años para convertirlo en el museo al aire libre de referencia mundial que es ahora.

Museo vikingo de Foteviken al sur de Malmö, Escania <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Museo vikingo de Foteviken al sur de Malmö, Escania
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El museo vikingo de Foteviken está compuesto de dos partes. La parte propiamente museística en la cual puedes conocer más sobre los vikingos, quiénes eran, hasta dónde llegaron (sí, la península ibérica también está entre los territorios en los que se adentraron) y algunos mitos y leyendas forjadas entorno a ellos (¡como la de los cuernos!)

Interior del museo vikingo de Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Interior del museo vikingo de Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Por otra parte está la parte al aire libre, por eso se le conoce como friluftsmuseum o museo al aire libre, que te permite explorar un poblado vikingo reconstruido con su panadería, su casa de forja, su pescadería, su ahumador o incluso su propia torre de defensa y protección. El poblado se erige en el mismo lugar que vio acontecer una batalla vikinga entorno al año 1134. En él todo está hecho con la máxima exactitud histórica que los registros arqueológicos permiten. Tal es el caso que en este poblado se graban habitualmente películas y documentales relacionados con los vikingos que luego se ven por todo el mundo.

El poblado del museo vikingo de Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El poblado del museo vikingo de Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

La torre de Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

La torre de Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

En el poblado vikingo encontrarás edificios, objetos y enseres reconstruidos de la época vikinga siguiendo la manera de hacer de los propios vikingos. También encontrarás a personas llegadas de diferentes países de Europa que han decidido poblarlo cuidando animales domésticos, trabajando la tierra, la madera, el hierro y otros elementos como lo hacían los vikingos. Son miembros voluntarios de la asociación Scandinavian Viking Explorer Group.

Claro la mayoría de los habitantes y trabajadores del poblado tienen sus trabajos y vidas y solo pasan una parte del tiempo en el poblado con lo cual la cantidad de personas en el poblado varía de un día para otro. Por eso es mejor, si podéis, que os acerquéis a Foteviken un día en el que haya un evento importante.

Casas del poblado vikingo de Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Casas del poblado vikingo de Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vikingo a punto de trabajar el hierro <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vikingo a punto de trabajar el hierro
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Pareja preparando comida en Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Pareja preparando comida en Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

También está la parte de juegos infantiles que, además de barcos en los que simular ser un vikingo – uno de ellos es una copia de un barco hundido a las afueras de Foteviken y encontrado en los años 80 –  tiene piedras rúnicas con las que fotografiarse y también un pequeño rincón en el que vestirse y posar como un vikingo.

Piedra rúnica en Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Piedra rúnica en Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Zona de juegos para niños vikingos en Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

En plena batalla vikinga en Foteviken <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

En plena batalla vikinga en Foteviken
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Finalmente al salir se pasa por la tienda vikinga en la que se pueden comprar todo tipo de cosas relacionadas con ellos. Nosotros nos hicimos con un imán para la nevera.

Imanes de barcos vikingos
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Cómo llegar a Foteviken

Nosotros con nuestro Volvo V40 alquilado con Hertz llegamos desde el hotel OhBoy en el barrio de Västra Hamnen en Malmö hasta el museo en 30 minutos. La distancia es de unos 30 km pero ya he explicado en el blog muchas veces que en Suecia se tarda más en llegar a los sitios por los límites de velocidad. Para ir a Foteviken se ha de ir en dirección a Trelleborg y luego desviarse hacia Skanör – Falsterbo. Una vez en los alrededores del pueblo de Fotevik ya encontramos carteles avisando de la presencia del museo.

En Foteviken con nuestro Volvo V40 alquilado en colaboración con Hertz <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

En Foteviken con nuestro Volvo V40 alquilado en colaboración con Hertz
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Foteviken también es accesible mediante la red de transporte público de Escania. Para llegar desde el centro de Malmö tienes que coger el bus 100 desde la estación Malmö C y bajar en Höllviken Östra Halörsvägen o desde Malmö Hyllie con el bus 300. Desde la parada hay que caminar unos 5 minutos. En total se tarda unos 45 minutos.

Una visita a Foteviken la podéis combinar con una visita posterior a la península de Falsterbo bien a las playas de arena blanca de Skanör o una visita al Naturum de Falsterbo o al bosque y playa de Ljungskogen. Y si vais entre noviembre y mayo hacer una caminata hasta el extremo de la península por la zona conocida como Måkläppen donde el resto del año no se puede acceder a pie por ser un lugar donde las aves anidan.

 

¿Aun quieres hacer más cosas de vikingo en Suecia? Mírate lo que escribí sobre otros sitios a visitar para conocer a los vikingos del sur de Suecia o 7 cosas de vikingos a hacer en Estocolmo y cercanías. Si visitas la capital no olvides pasarte por el museo vikingo Vikingaliv. Te encantará.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *