En nuestro viaje en ruta de un mes en coche por Suecia visitamos la isla de Öland. Yo, personalmente, ya había estado en esta isla hace unos años pero en aquel entonces había explorado la parte sur mientras que ahora nos decidimos a descubrir los tesoros que hay en la zona norte.
Öland es una isla sueca muy alargada en el Mar Báltico. Tiene unos 160 km de longitud de norte a sur. A la vez es muy estrecha con unos 15 a 20 km de anchura en la parte más ancha. Öland es, sin duda, una isla singular.

Cabañas en la costa norte de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Está situada frente a la ciudad de Kalmar a la cual la une un puente llamado Ölandsbron que ayuda a salvar el estrecho de Kalmar o Kalmarsund en sueco. El puente por el cual, dicho sea de paso, es muy bonito circular está situado más hacia el extremo sur de la isla pero tampoco demasiado. Fíjate como curiosidad en la carretera del puente como asciende para permitir a los barcos transitar bajo el mismo y justo en el centro comienza el descenso hasta llegar a Öland. Por desgracia, en el puente de Öland no se puede parar a tomar fotos de las vistas de Kalmar.

Nuestro Volvo V40 alquilado con Hertz frente al puente de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Desde Färjestaden, el primer pueblo de Öland tras llegar a la isla, hasta el extremo sur de la isla hay unos 60 km mientras que hasta el extremo norte, Nabbelund, hay unos 100 km. Las visitas a la zona norta que explico a continuación las hicimos en días distintos partiendo desde nuestro hotel base. Aunque hicimos más kilómetros pudimos aprovechar para ver la puesta del sol desde lugares impresionantes en vez de ir corriendo de un destino a otro sin disfrutarlos.
Te recomiendo pararte en el puesto de información turística que encontrarás nada más atravesar el puente Ölandsbron.
Qué ver y qué hacer en el norte de Öland
Dos de los lugares más significativos de la isla de Öland son dos castillos o palacios. El primero de ellos es el (1) castillo de Borgholm, o mejor dicho, las ruinas del castillo de Borgholm. El que otrora fuera un fabuloso palacio barroco de mediados del siglo XVII fue destruido por un incendio en el 1806 y quedó en su estado actual con tan solo la estructura externa e interna que forman las paredes de roca caliza. Las ruinas del castillo de Borgholm se pueden visitar entre abril y septiembre aunque los meses de junio, julio y agosto tienen un horario más extenso cerrando a las 18:00. Dicen que son las ruinas más bonitas de toda Escandinavia y la verdad es que algo de razón tienen. Si quieres conocer la historia de Öland y el estrecho de Kalmar este es el lugar.

Castillo de Borgholm en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Desde el castillo de Borgholm sale un sendero que se puede recorrer a pie (hay otro paralelo para coches) hasta (2) el Palacio de Solliden. Esta es la residencia de verano de los reyes de Suecia y desde mediados de junio a mediados de septiembre puede visitarse un pequeño museo relacionado con la realeza en Suecia así como los jardines adyacentes al palacio. En Solliden también hay varios artesanos que tienen sus tiendas con productos gastronómicos, de cerámica, de piel de oveja local y muchas otras cosas más. También hay un restaurante de comida casera con menú del día.

Entrada a los jardines de Solliden en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Palacio de Solliden en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Subiendo por una de las dos únicas carreteras principales de Öland, a 30 km al norte de Borgholm, se pasa cerca de uno de los mayores molinos de estilo holandés del mundo. En Öland se conservan una veintena de ellos. Este se llama (3) Sandviks Kvarn y tiene un museo, restaurante, pizzeria y está a nada del mar. Continuando por la carretera se llega a la localidad de Byrum donde están presentes las famosísimas (4) raukar de Byrum. Una rauk es una formación rocosa erosionada por la acción del mar. Estas piedras graníticas giganges han sido moldeadas durante millones de años por los movimientos marítimos. La otra gran isla sueca, Gotland, ha hecho de ellas una gran atracción turística. Sin embargo, las raukar de Byrum no se quedan atrás en belleza.

Raukar de Byrum en la isla de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
En la cercanía de las raukar también hay algunas playas para bañarse o si el tiempo lo permite, como fue el día que nosotros estuvimos por la zona, disponerse a hacer surf o kitesurf.

Playa de Byrum en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Conforme la parte norte de la isla de Öland va estrechándose la carretera va trasladándose de la costa oeste a la este y viceversa. Uno de los lugares de la costa noreste de Öland más apreciados por los suecos es el golfo de Böda o en sueco Bödabukten y (5) la playa de Böda. Este lugar forma parte de un ecoparque llamado Ekopark Böda con pinos, robles, orquídeas y playas kilométricas de arena blanca para poder disfrutar de un baño en el Báltico. Circula por él un sendero en bici que permite visitar la mayoría de los puntos de interés.

Suecos en la playa en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Playa en Böda, Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Tantos suecos vienen por estos lares – no en vano Öland goza de uno de los mejores climas de Suecia – que han aparecido campings y resorts turísticos a los que llegar con caravana, autocaravana o donde simplemente alquilar una cabaña sueca. Uno de los alojamientos más importantes de Suecia se encuentra aquí y es el resort playero y camping Böda Sand.
Nuestro camino proseguía más hacia el norte puesto que queríamos llegar al extremo superior de la isla. Así que nos dirigimos hacia el pueblecito de Byxelkrok y de ahí siguiendo la carretera que en este tramo se convierte en circular, es decir, da la vuelta por todo el cabo norte de la isla, fuimos a (6) Neptuni åkrar o los campos de Neptuno.

Neptuni Åkrar, los campos de roca junto al mar en Byxelkrok, Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Este lugar es maravilloso para llegar cuando el sol está descendiendo y contemplar el juego de luces del sol con el mar, la vegetación y las formaciones rocosas que forman estos campos llenos de adoquines y donde la hierba azul (Echium vulgare) crece por doquier.

Hierba azul la flor omnipresente en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Desde Byxelkrok también podréis disfrutar de la vista de una isla particular llamada Blå Jungfrun o Blå Kulla y que es un parque nacional en Suecia. Y no solo de la vista ya que en verano se hacen excursiones en barco a la isla. También recordaros que desde aquí parte un ferry a Oskarshamn, en tierra firme, que permite ahorrarse los 170 km que hay de carretera.

La isla Blå Jungfrun en el Báltico desde Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Otros dos destinos que visitamos en el norte de Öland están entorno a la bahía de Grankullaviken. Uno de ellos fue el llamado «bosque de los trolls» o (7) Trollskogen por el cual hicimos un poco de senderismo disfrutando de la naturaleza, la brisa del viento, el olor de las flores, el movimiento de los árboles y de oir únicamente nuestras pisadas. Cerca del aparcamiento está el Naturum Trollskogen que permite conocer en forma de museo la naturaleza y particularidades del lugar. Cuando nosotros fuimos lo estaban renovando y no se podía visitar.

Trollskogen, el bosque mágico en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
En el bosque de los trolls hay dos lugares a no perderse: (8) los restos del naufragio del barco Swiks (Vråket Swiks) y (9) el roble encantado o roble-troll (Trolleken). El Swiks fue una goleta de tres mástiles con puerto en Mariehamn en Åland, una isla entre Suecia y Finlandia. El barco zarpó de Alemania en diciembre de 1926 con 7 marineros a bordo y con destino a su puerto base pero se vio sorprendido por una tormenta de nieve en el Báltico y trató de virar para bordear la isla de Öland por el norte y buscar refugio en el puerto de Kalmar. No lo consiguió y embarrancó en las dunas de arena subacuáticas de Änggårdsudden justo al lado de Trollskogen. Los marineros abandonaron el barco en un bote salvavidas y caminaron a través del bosque de los trolls hasta llegar a un puerto cercano. Finalmente en 1950 una tormenta trajo el barco a tierra hasta el lugar donde está actualmente.

Vråket Swiks, el barco naufragado en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Trolleken es el roble mágico del bosque de los trolls. Sencillamente espectacular; acoge en su interior desde animales microscópicos a murciélagos. Pero este roble no es el único árbol retorcido y singular que observaréis si camináis por los senderos que llevan a él. Otros árboles y arbustos de peculiares formas junto con el canto de pájaros de diversos tipos – entre ellos el repiquetear de pájaros carpinteros – hacen de esta excursión algo mágico que gusta tanto a grandes como a pequeños.

Trollskogen el bosque de los trolls en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El Trolleken, el roble troll en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
En el otro lado de la bahía de Grankullaviken está (10) el faro Långe Erik que tiene su contrapartida en el extremo inferior de la parte sur de la isla donde se asienta el faro Långe Jan. Esta zona es ideal para hacer fotografías de puesta de sol o coger la comida y venir a hacer un picnic al atardecer o anochecer. No está de más recordar que en junio en estas latitudes la puesta de sol puede acaecer entorno a las 23:00 horas.

De camino al faro Långe Erik el punto más al norte de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Posando durante la golden hour en Långe Erik, Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Puesta de sol desde el norte de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
De camino hacia el sur de Öland se puede parar en a ver el faro del lado oriental de la isla en (11) Kapelludden donde también están las ruinas de la capilla de Santa Britta. Siguiendo hacia abajo por la carretera en Himmelsberga está (12) el Museo de Öland y desde aquí nos dirigimos al sur de la isla.
Os dejo aquí el mapa de elaboración propia de esta ruta por la isla de Öland. Obviamente hay muchas más cosas a ver que en las oficinas de turismo os recomendarán. Nosotros escogimos un mix de lugares naturales bonitos por su fauna y su flora, sitios para hacer excursiones, algo de playa y lugares históricos. Encontráis más cosas para hacer en la web oficial de la isla.

Ruta por el norte de la isla de Öland
sweetsweden.com
Qué ver y qué hacer en el sur de Öland
Todo el paisaje agrícola del sur de Öland es patrimonio de la humanidad por la Unesco desde el año 2000 por ser totalmente diferente a otros lugares de nuestro planeta. Es el paisaje formado por una base de roca caliza y la interacción entre el hombre y los animales los que le han ido dando la forma y el estilo de vida peculiar hay que proteger. Circulando por la isla de Öland tanto al norte como al sur encontrarás muchos molinos, monólitos emplazados como lugar para señalar antiguas tumbas y muchas ovejas y otros animales. Así que cuidado con la carretera y pararos a sacar alguna foto en algún lugar histórico como por ejemplo (13) el campo santo de Gettlinge (Gettlinge gravfält en sueco).

Molinos en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Monolitos en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Animales junto a la carretera en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
La primera gran atracción que nos encontramos en el sur de Öland es (14) Stora Alvaret o El Gran Lapiaz un lugar fantástico reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en Suecia. Se trata de un paisaje plano agrícola delimitado por muros sobre un lapiaz, una zona de tierra fértil situada sobre roca caliza lo que dificulta el enraizamiento de las plantas.
Si seguimos hacia el sur de Öland (15) llegamos al faro Långe Jan un destino turístico muy apreciado por los observadores de aves. El lugar cuenta con una exposición de los pájaros en el Naturum de Ottenby que muestra los que se pueden avistar en la zona (Öland se llena de amantes de pájaros de todo el mundo que llegan para ver los que les faltan de sus listas particulares), un restaurante exquisito llamado Fågel Blå, un mirador desde donde se pueden divisar focas e incluso se puede subir al faro para observar las vistas del sur de Öland.

Vistas en el sur de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Faro Långe Jan en el sur de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Focas en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
El siguiente destino (16) es la fortaleza de Eketorp situada a apenas 15 km del faro Långe Jan. Un museo viviente de este asentamiento en la isla de Öland habitando al menos desde el siglo III de nuestra era. Entre mediados de junio y mediados de agosto cuentan con visitas guiadas (en inglés a las 14:15). Vale la pena adentrarse en cómo era la vida dentro de la fortaleza. Podréis probar escudos, cotas de mallas, espadas y yelmos de los habitantes de la fortaleza.

Eketorp borg en la isla de Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Otra cosa que se puede visitar por la zona son las (17) Tingstad Flisor, unas formaciones de piedra de más de 800 años de antigüedad, situadas tras un sendero de 3,5 km en Gösslunda. Otras actividades y sitios que ver en Öland los recoge la web oficial del sur de la isla.

Ruta por el sur de la isla de Öland
sweetsweden.com
Dónde alojarse en la isla de Öland
Para explorar la parte norte de la isla escogimos el Ekerum Resort Öland (aquí puedes leer nuestra reseña del hotel) situado a medio camino entre Kalmar y Borgholm y tan solo a 70-80 km del extremo septentrional de la isla. En el resort que está abierto todo el año (cosa no habitual en Suecia) además de poder descansar y comer algo en verano también se puede jugar al golf, alquilar bicicletas de montaña, pasear por la reserva natural aledaña, darse un baño en las playas cercanas y disfrutar de las magníficas puestas de sol sobre el mar ya que este lado de la isla da al oeste.

El hotel Ekerum Resort en Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Dónde comer en la isla de Öland
En el norte comimos en el restaurante del palacio de Solliden y cenamos en la pizzería del Ekerum Resort Öland, también en Byxelkrok en un restaurante griego junto al puerto de salida de los barcos. En el sur de Öland comimos en el restaurante Fågel Blå junto al faro Långe Jan. Estoso fueron algunos de los lugares que nos gustaron. Nos recomendaron un restaurante muy famoso en el norte llamado Lammet & Grisen (El cordero y el cerdo) pero desgraciadamente pasamos por allí al mediodía y no estaba abierto.

Comiendo junto al palacio de Solliden
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Cenando en la pizzeria de Ekerum Resort
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Comida sueca en el restaurante Fågel Blå, Öland
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Esta es la ruta que nosotros realizamos para recorrer la isla de Öland y quería compartir para que os animéis a explorarla. Como la isla de Öland es accesible principalmente desde Småland puede ser interesar leer también la ruta en coche por Småland que hice por el interior así como otro viaje que hice por el Reino de Cristal y Kalmar.
Excelente Artículo, te felicito de verdad, todo tu relato tuvo la facilidad de transladarme al sitio como si estuviera recorriendo todo en 1 hora.
Buen articulo
Felicitaciones
Me gustaría algún día ir
Es una maravilla , es de aquí vive en Suecia
Me gustaría enviara más fotografías de todos los rincones de Suecia más las islas . Gracias