Qué ver cerca de Estocolmo: Sigtuna

Publicado el 20/03/2018. Modificado el 23/10/2019

Si hacéis una escapada larga a Estocolmo o venís de vacaciones bastantes días os interesa conocer destinos en las cercanías para visitar además de la capital. Sigtuna, a unos 50 km al noroeste de Estocolmo, es uno de estos destinos singulares que han estado desde siempre entre los lugares más destacados de las guías de viaje y lo hace por varios motivos. El pricipal: Sigtuna es el lugar en el que comienza Suecia ya que en el año 970 se fundó aquí la primera ciudad del país.

Sigtuna cuenta con unos 9000 habitantes. A pesar de eso es una ciudad con mucha historia dado su pasado. En ella encontraréis edificios del año 1600 en adelante, antiguas casas suecas, castillos e iglesias de época y yacimientos y runas vikingas a visitar. Además podréis pasear por la primera calle peatonal de Suecia la misma en la que en el año 970 Erik Segersäll señaló donde debía construirse Sigtuna y pasó a proclamarse rey de la nueva Suecia.

Qué ver en Sigtuna

1. El Museo de Sigtuna

En el Museo de Sigtuna se halla, como es lógico, todo lo referente para conocer y comprender la historia de la ciudad. Quién la fundó, por qué escogió este destino a una distancia prudencial de Uppsala pero junto al Mälaren y muchos otros objetos y detalles que las svarta jorden (tierras negras) de Sigtuna han atesorado en sus profundidades durante siglos hasta que fueron desenterrados por los arqueólogos.

El museo abre todos los días de 12:00 a 16:00 durante los meses de junio a agosto. De febrero a mayo abre a la misma hora de martes a domingo. De octubre a abril el museo es gratis.

El museo de Sigtuna en otoño <br> Foto: destination sigtuna

El museo de Sigtuna en otoño
Foto: destination sigtuna

2. El Ayuntamiento de Sigtuna

Años de guerras, hambre e incendios en Sigtuna habían hecho su mella en la pequeña ciudad. Así que el estado de su antiguo ayuntamiento dejaba mucho que desear hasta que en 1737 un nuevo alcalde decidió que era hora de que la ciudad tuviera un ayuntamiento en condiciones y él mismo diseñó los planos … del pequeño ayuntamiento … que pasó a inaugurarse en el 1744. Casi 300 años después este ayuntamiento forma ahora parte del Museo de Sigtuna y es visitado por más de 20.000 personas cada año que vienen a ver el edificio que ostenta el título del ayuntamiento más pequeño de Suecia.

El Ayuntamiento de Sigtuna se puede visitar entre las 12:00 y las 16:00 cada día en los meses de junio a agosto.

Ayuntamiento de Sigtuna <br> Foto: Linus Hallgren

Ayuntamiento de Sigtuna
Foto: Linus Hallgren

3. La calle peatonal más antigua de Suecia

Stora gatan, el lugar donde Eric Segerfäll proclamó que aquellos terrenos serían el fundamento de la nueva capital de Suecia, es hoy una pintoresca calle peatonal con casitas de madera, tiendas de souvenires, restaurantes y cafeterías que los turistas abarrotan en los meses buenos del año. Visitantes llegados de todos los rincones de mundo, cada vez más, pasean arriba y abajo tras las huellas dejadas por Eric hace más de 1000 años en una ciudad que tiene prácticamente el mismo tamaño hoy que entonces. Es en esta calle donde se encuentra la oficina de turismo de Sigtuna.

Stora gatan, la calle peatonal más antigua de Suecia en Sigtuna <br> Foto: Linus Hallgren

Stora gatan, la calle peatonal más antigua de Suecia en Sigtuna
Foto: Linus Hallgren

También al final de esta calle encontraréis alguna muestra de las antiguas construcciones que se hacían en Suecia. Unas casas bajitas con vegetación en su parte superior.

Casa antigua en Sigtuna Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Casa antigua en Sigtuna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

4. Las piedrás rúnicas de Sigtuna

Las runas son los textos más antiguos que existen en el idioma sueco. Las más antiguas datan del siglo III de nuestra era pero la mayoría son de la época vikinga (800 – 1050 EC) o de la Edad Media. En Sigtuna hay textos rúnicos tallados en hueso, madera, metal y cuerno. En el municipio de Sigtuna existen más de 170 piedras rúnicas con inscripciones. Unas 20 de estas piedras se encuentran en plena ciudad y algunas tienen más de 1000 años de antigüedad. En la oficina de turismo de Sigtuna tienen un mapa detallado de su situación.

5. La plaza mayor de Sigtuna

Presente desde el 1600, la plaza mayor de Sigtuna ha sido testigo del paso del tiempo en la ciudad. De ser una plaza donde las vacas pastaban hasta casi la decada de 1920 a ver pasar por ella carros, carretas, carruajes, coches y autobuses … ahora se usa de punto de encuentro para los sigtunabor (los habitantes de Sigtuna).

Sigtuna Möte un mercado del 1912 en Sigtuna a finales de agosto <br> Foto: Krister Fransson / destination sigtuna

Sigtuna Möte un mercado del 1912 en Sigtuna a finales de agosto
Foto: Krister Fransson / destination sigtuna

El último fin de semana de agosto se celebra el Sigtuna Möte un mercado tradicional como los que se hacían en 1912. No solo hay gente vestida de época sino gastronomía, artesanía, Y en la época de Navidad, cuatro domingos antes de Navidad, se celebra en esta plaza el tradicional mercado navideño.

6. Iglesias de todos los tipos

Sigtuna fue la primera ciudad cristiana de toda Suecia. Para principios del siglo XI ya había hasta un obispado que más tarde fue trasladado a Gamla Uppsala. Hoy en día en Sigtuna se pueden visitar tanto iglesias peculiares como ruinas de antiguas iglesias. Una visita la merece la Mariakyrkan que es la primera iglesia construida en ladrillo en estos lares del Mälaren. Data del siglo XIII y fue construida por unos monjes de la orden de los dominicos. El estilo es una mezcla entre románico y gótico y contrasta mucho con las iglesias de piedra existentes en la ciudad hasta entonces tanto por su colorido como por su luz interior y su tamaño.

Mariakyrkan, la iglesia de ladrillos de Sigtuna <br> Foto: destination sigtuna

Mariakyrkan, la iglesia de ladrillos de Sigtuna
Foto: destination sigtuna

Hubo un tiempo al principio de la Edad Media donde coexistieron seis o siete iglesias de piedra que eran probablemente los edificios más altos de toda Sigtuna. Todo un símbolo de poder del cual solo quedan ruinas. Entre las ruinas que se pueden visitar estan las de las iglesias de St: Olofs, St: Peter y St: Lars.

7. Un paseo por la costa del Mälaren

La zona de costa junto al lago Mälaren es un lugar singular. Hace más de 1000 años cuando la ciudad de Sigtuna se fundó todo ese espacio de costa estaba sumergido ya que se cree que durante ese tiempo el lago Mälaren ha disminuido su profundidad en unos 5 metros. Strandpromenaden es el paseo que va a lo largo del Mälaren y que se puede recorrer sin problemas. Un paseo al atardecer con una buena puesta de sol sobre el Mälaren es algo que no te quieres perder.

8. Un crucero degustación por el Mälaren

Si pasear junto al Mälaren durante el día no ha hecho más que alimentar tus ganas de subirte a un barco y conocer las profundidades del lago desde finales de mayo a principios de septiembre puedes hacerlo a bordo de un crucero nocturno de degustación de mariscos. Rederi Mälarstaden es la compañía local que se encarga de gestionarlos. El barco sale a las 19:00 y retorna a puerto en Sigtuna a las 22:00.

Cruceros de degustación de gambas desde Sigtuna <br> Foto: Rederi Mälarstaden / facebook

Cruceros de degustación de gambas desde Sigtuna
Foto: Rederi Mälarstaden / facebook

9. Castillos en las cercanías de Sigtuna

Para los que visitéis Sigtuna en coche hay cinco castillos en sus cercanías (más información sobre castillos y palacios cerca de Estocolmo aquí). Los castillos cerca de Sigtuna son: Roserbergs, Skokloster, Skånelaholm, Steninge y Wenngarn. Si sois de los que os encanta visitar castillos y palacios en 2017 había (y espero que en 2018 también) un abono llamado Slottklassikern que permitía el acceso a los 5 castillos del termino municipal de Sigtuna a un precio de 250 SEK en vez de las 650 SEK que se pagaría por separado. Además las visitas guiadas estaban incluidas en el precio. Se podía comprar en los mismos palacios, en la oficina de turismo de Sigtuna o en algunos de los hoteles y alojamientos de la ciudad.

Skoklosters Slott en otoño Foto: Jens Mohr

Por otro lado, el Castillo de Skokloster y el Castillo de Rosersberg se pueden visitar también de finales de junio a mediados de agosto en unas excursiones de un día en barco desde Estocolmo. Hablo de ello un poco más abajo.

Dónde comer y domir en Sigtuna

Un sitio por excelencia para comer es el restaurante del 1909 Sigtuna Stadshotell al final de la calle peatonal y entrando en la nueva calle mayor (Stora Nygatan). Otro restaurante interesante por su localización en un muelle con vistas al Mälaren es Båthuset Krog & Bar.

Para dormir el mismo 1909 Sigtuna Stadshotell o el Sigtuna Stiftelsens Hotell & Konferens ambos céntricos. Para aquellos más atrevidos el propio castillo de Rosersberg es el único de los diez castillos reales de Suecia en el cual se puede pernoctar.

Cómo llegar a Sigtuna desde Estocolmo

Para llegar a Sigtuna desde Estocolmo debes coger el tren de cercanías hasta Märsta station y de ahí el bus (el 575 o el 570) hasta Sigtuna. En aproximadamente una hora estarás en la estación de autobuses de Sigtuna. El trayecto está incluido dentro del sistema de transporte público de Estocolmo por lo que si tienes un billete de periodo no tendrás que pagar nada extra.

Situación de Sigtuna

Situación de Sigtuna

Otra manera de llegar a Sigtuna (y a los castillos de Skokloster y Rosersberg) desde Estocolmo, aplicable únicamente en verano de finales de junio a mediados de agosto, es haciendo la excursión en barco que viene incluida con la tarjeta Stockholm Pass. Esta es una excursión de casi 9 horas en su totalidad a través del lago Mälaren a bordo del barco M/S Evert Taube con guía en inglés. La salida es a las 10:00. El precio sin la Stockholm Pass es de 375 SEK (niños de 6 a 15 años pagan la mitad).

Cómo llegar a Sigtuna desde Uppsala

Una escapada o excursión rápida a Sigtuna se puede combinar con una visita a la ciudad universitaria de Uppsala pero no se aprovechará ninguno de los dos destinos al máximo. Entre Sigtuna y Uppsala hay un bus en días laborables (el 188 a las 7:15 de la mañana) y entre Uppsala y Sigtuna el mismo bus a las 17:05. La duración del trayecto es de algo más de 1 hora. Por ello es difícil aprovechar ese bus para ir entre las dos ciudades. En todo caso si se quiere hacer creo que es mejor ir a Uppsala y por la tarde dirigirse a Sigtuna y quedarse en Sigtuna hasta tarde o incluso pernoctar allí.

La alternativa aconsejable es volver en bus desde Sigtuna a Märsta Station, coger el cercanías hasta Upplands Väsby y ahí cambiar al cercanías destino Uppsala. La duración del trayecto es similar. El trayecto entre Upplands Väsby y Uppsala no está cubierto en su totalidad por la tarjeta de transporte de Estocolmo así que será necesario pagar un extra.

Cómo llegar a Sigtuna desde el aeropuerto de Arlanda

Desde el aeropuerto de Arlanda se puede llegar directamente a Sigtuna en autobús con el número 579 que para en todas las terminales del aeropuerto. El viaje hasta Sigtuna dura menos de 30 minutos y si tienes un billete de periodo o tarjeta de transporte no tendrás que pagar nada extra.

Sigtuna puede usarse también como punto de partida para descubrir otros lugares. En verano hay cruceros que parten de Sigtuna por el Mälaren hasta la isla de Birka, el castillo de Taxinge o Mariefred al suroeste del lago Mälaren.

Sigtuna es un buen destino también para días y periodos señalados como semana santa, el día nacional de Suecia, midsommar, Navidad o la época en la que se celebra el Festival de Literatura de Sigtuna (finales de agosto, principios de septiembre) cuando la ciudad tiene más vida.

La verdad es que hace muchos años que no me paso por Sigtuna a pesar de que los recuerdos que tengo de las diferentes ocasiones en las que he estado en la ciudad. Así que me he decidido incluirla en una excursión cuando esté por Estocolmo y así también poder actualizar el artículo con mis propias fotos que las de la última vez quedaron en una tarjeta de memoria que se perdió. O si váis antes vosotros dejadme un comentario y pasadme algunas fotos :D

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

15 comentarios

  1. jose saldarriaga roman

    Traductor on line:
    Hola., Desearia saber las fecha de los mercadillos de navidad, de Sigtuna y Estocolmo,para preparar mi viaje.
    Gracias
    Jose Saldarriaga
    online översättare:
    Hej. Jag skulle vilja veta datumen för julmarknaderna, Sigtuna och Stockholm, för att förbereda min resa.
    Tack
    Jose Saldarriaga

    • Hola José aun no sé las definitivas pero cuenta que en Estocolmo empiezan 4 semanas antes de Navidad y en Sigtuna también. Es decir mediados / finales de noviembre. Mientras no actualizo el artículo puedes coger fechas anteriores y mirar en qué fin de semana del mes (3º o 4º) empezaron y extrapolarlo a este año.
      saludos!

  2. Hola Israel, vamos a viajar en unos días a Suecia en furgoneta. Nuestro primer destino es Estocolmo. Puedes recomendarnos algún lugar para acampar que nos permita después movernos con facilidad por la ciudad? Algún consejo para viajar allí con este tipo de vehículo ? Muchas gracias

    • Hola Rocío
      En Estocolmo lo mejor será ir a un camping céntrico para caravanas, autocaravanas. Tantolunden Husbilcamping o Långholmen husbilcamping son bastante céntricos. El primero además cerca de estación de metro que es lo que os recomiendo para moveros por la ciudad.

      Saludos!

  3. ¡¡Hola Israel!!

    En diciembre estaré por ahí una semanita y me gustaría visitar Uppsala y Sigtuna pero creo que ver todo el mismo día sería un poco apurado, ¿verdad? Estaba pensando que sería mejor ir un día a Uppsala y otro día a Sigtuna. Tengo entendido que si tengo una tarjeta de transporte de 7 días para ir a Sigtuna desde Estocolmo estarían cubiertos los viajes pero para ir a Uppsala tendría que sacar otros billetes aparte, ¿es así?

    Muchas gracias por tu blog, tus consejos y tu ayuda! :)

    • Hola Pedro,
      mejor un día a cada sitio. Exacto con tarjeta de 7 días puedes ir a Sigtuna pero a Uppsala tienes que pagar un extra.
      Saludos!

      Israel

      • Muchas gracias por responder tan rápido Israel!!

        Otra cuestión que te quería comentar es cuánto tiempo crees que debo estar cómo mínimo en cada ciudad para mirar billetes, conexiones y demás. La verdad, no me quiero quedar corto de tiempo pero tampoco me gustaría verme brazo sobre brazo esperando la hora de volver por no saber qué más hacer jejeje (en algún sitio leí que Sigtuna con 2 horas era suficiente, aunque esto lo considero algo apurado la verdad).

        La visita de Sigtuna creo que la dejaré para el domingo y así aprovecho el mercado navideño que me coinciden las fechas :D Para Uppsala no creo que el día influya mucho, iré jueves o viernes. Cualquier sugerencia es bienvenida!!

        Muchas gracias!

        • Hola Pedro para Sigtuna quizá tienes bastante con medio día. Uppsala también otro medio o algo más para una visita rápida. Si tuviera que decidirme por una de las dos cogería Sigtuna que es un pueblecito más encantador frente a Uppsala que es una ciudad de 90-100 mil habitantes. Si vas a Sigtuna no pases por alto la cafetería Tant Brun a 30 metros de la oficina de información turística de la calle central.

          Saludos
          Israel

  4. Quiero viajar pero para quedarme y buscar estadia aya es muy difisel

  5. Hola de nuevo!!

    Te he leído que se puede ir a Sigtuna desde Estocolmo en tren y luego bus.
    Tanto el bus como el tren están incluidos en la tarjeta de transporte de 24 horas?
    Para usar dicha tarjeta en el tren hay que validarla por alguna máquina antes de subir o solo se enseña al revisor cuando te la pida? Y en el bus?
    Muchas gracias

    • Hola Eva,

      sí como hace referencia el artículo están incluidos ambos transportes.
      Las válidas en los accesos al tren, metro y bus. En el caso del tren no recuerdo ahora mismo si sube el revisor o no al ser un cercanías. En media y larga distancia siempre suben.

      Saludos
      Israel

  6. Hola Israel, muchas gracias por toda la información del blog. Es realmente útil. Quisiera preguntarte si en Märsta station o en Sigtuna hay consigna para maletas. Gracias

    • Hola Luisfer,
      En Märsta no me suena que haya y te he buscado por internet y no encuentro que haya. Sigtuna solo tiene parada de bus no de tren y tampoco hay.

      Saludos!

  7. Hola Israel
    Nos está siendo de gran información tu blog.
    ¿Para realizar la excursion a Birka o alguna otra excursión en barco, no hace falta reservar con la Stockholm Pass?
    Saludos y muchas gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *