Asistencia médica en Suecia, ¿qué hacer?

Cuando acaece un contratiempo médico, sea una enfermedad leve o algo más grave en un país extranjero como Suecia puede uno llevarse sorpresas desagradables. ¿Qué hacer? ¿Dónde acudir? ¿Cómo prevenir? Son preguntas que en caso de necesidad requieren una respuesta rápida que en ocasiones no llega. Muchas veces suele suceder que planeamos al máximo detalle todo el transcurso de un viaje y nos olvidamos de algo básico: preparar lo necesario por si la salud nos falla o algo imprevisto nos sucede.

Asistencia médica en Suecia <br> Foto: Melker Dahlstrand / imagebank.sweden.se

Asistencia médica en Suecia
Foto: Melker Dahlstrand / imagebank.sweden.se

Ese artículo está dirigido especialmente a ciudadanos miembros de la Comunidad Económica Europea ya que debido a los acuerdos entre países pueden beneficiarse de atención hospitalaria y sus consejos son válidos tanto para los que vayáis a viajar a Suecia para estancias cortas por motivos laborales o de turismo como para aquellos que vayáis a estar largas temporadas, tal vez de Erasmus o con otro tipo de estudios de intercambio. La verdad es que mientras no pasa nada uno viaja muy feliz, en cambio, al menor problema en un país extranjero todo se torna un suplicio y más si no se controla el idioma.

Número de emergencias

El 112 es el número de emergencias europeo y te permitirá contactar con la policía, los bomberos o una ambulancia. Desde una cabina pública esta llamada es gratuita y no es necesario introducir monedas.

Antes del viaje a Suecia

En España, antes del viaje, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea dirigiéndote a cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) del Instituto Nacional de la Seguridad Social donde te será emitida en el acto previa identificación personal. Esta tarjeta te proporcionará cobertura sanitaria durante tu estancia en Suecia.

Existe un convenio por el cual los miembros de la Unión Europea que cuenten con la Tarjeta Sanitaria Europea pueden beneficiarse de la asistencia médica igual que los suecos. El precio de una consulta varía entre 140 y 260 SEK (~ 15 a 27 €). En caso de carecer de la misma los costes del tratamiento para enfermedades graves pueden ser considerables.

En caso de enfermedad en Suecia

Si enfermas levemente la solución más sencilla es buscar consejo en la Försäkringskassa o Seguridad social sueca en el teléfono +46 771 524 524. Desde allí te informarán de los pasos a seguir.

Si enfermas de gravedad debes dirigirte a un hospital (sjukhus) a las secciones de «vårdmottagning» o «akutmottagning».

Si necesitas medicamentos el médico te hará una receta que deberás presentar en cualquier farmacia. Las farmacias en Suecia se distinguen por sus rótulos con la palabra «apotek».

A mí hasta la fecha no me ha pasado nada en Suecia, ni en ningún otro país, pero bien pensado no cuesta nada seguir los pasos previos y ahorrarse posibles complicaciones (y coronas suecas) posteriores. ¿Os ha pasado algo en el extranjero alguna vez? ¿Tuvistéis muchos problemas? ¿Os tocó pagar por la atención médica?

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

9 comentarios

  1. Yo tomo un tratamiento por razones que no vienen al caso. Cuando fuí allí con mi tarjeta sanitaria europea no tuve problema, eso si tuve que pagar cien coronas cada vez que iba al medico. Creo que una vez que llegas a una cierta cantidad ya no pagas. Los españoles después podemos solicitar ese dinero en España a nuestros servicios de salud si hemos guardado los recibos¡Claro!. Como anécdota decir que el medico que me atendió ( polaco) se estresó mucho por que los medicamentos tenían nombre diferentes y tuvo que buscar por el principio activo. Como no le gustaba mi tratamiento me dijo que iban a tomar nota para que la siguiente vez que fuese a por los medicamentos hubiese un traductor sueco-español y poder hablar cómodamente conmigo. Todo un detalle. La farmacia estaba en el mismo centro de salud según salías y los medicamentos me parecieron caros sobre todo uno que me costaba diez veces más que aquí. Decir que a pesar de tener una oferta de trabajo en firme y mi tarjeta sanitaria europea, me pedían al principio tener un seguro medico privado, pues según ellos interpretaban la tarjeta solo era válida para estancias cortas aunque su caducidad sea de dos años.También me pedían un justificante de un banco que acreditara que tenía dinero para mantenerme allí por un año, (no recuerdo la cantidad exacta)pero era de varios miles de euros y un certificado de matrimonio. ???????. Fue todo un poquito Kafkiano y me cabreé mucho cada vez que me pedían mi pasaporte (aunque lo tenía) pues se supone que nuestro DNI debería ser suficiente. Saqué la impresión de que te ponían más pegas si eras comunitario que extracomunitario

    • Decir que lo último que he escrito fué para obtener el person number. Pocos días despues fuí a otra oficina de hacienda diferente «nosequeverket» con mi jefe y ya no me pidieron nada. Me dieron un person number provisional en el momento. Allí sin el person number es como si no existieses.

    • En enero 2020 tuve que ir a urgencias a un hospital en Estocolmo. Enseñé mi tarjeta sanitaria europea, pagué 200 coronas de copago, expliqué lo que me ocurría en la recepción de akutmottagning, me enviaron a vårdmottagning, allí lo volvía explicar y me pidieron después que respondiera unas preguntas por escrito en un ordenador, fueron bastantes preguntas sobre lo que me ocurría.

      Me atendieron un enfermero y dos doctoras, me explicaron el tratamiento y me dieron una receta para una farmacia en concreto, no cualquier farmacia. La atención y amabilidad fueron excelentes. Me manejé en sueco porque conozco un poco el idioma, pero si no, todos hablan inglés. Si el que llega al hospital no habla ni sueco ni inglés ya solo cabe esperar a tener suerte y que alguien allí hable español…

      • Gracias Elena por contar tu experiencia.
        Saludos
        Israel

        • De nada! Podía comentar alguna cosa más. Fui directamente a un hospital en vez de a un centro de salud porque un médico sueco conocido me había dicho que a esos centros hay que ir siempre con cita y que no tienen urgencias.

          La última de las preguntas en el ordenador me sorprendió, era que qué esperaba de esa visita al hospital, que por cierto era el Roselund, en Södermalm. Contesté que conocer el origen de lo que me pasaba y que parase el dolor.
          Las anteriores preguntas iban de lo más general a lo más particular, con mucho detalle, se ve que cuidan mucho el tener el máximo de información antes de examinarte.

          Conozco otro caso de otra persona en urgencias en diciembre 2019 y no tuvo esa parte de preguntas por escrito en pantalla. En esa ocasión le atendieron en español en la recepción. Lo demás sí fue igual, incluido tener que ir a una farmacia determinada.

          Un saludo!

  2. MARCELO TAPIA

    Ayuda!!!Soy ciudadano Sueco-Chileno y por motivo de salud me fui un tiempo largo a vivir a chile,de regreso despues de 9anos surge un situacion de emergencia en mi regreso a Suecia y me dejan hospitalizado,19 dias que me han cobrado un total de 360000kr,no los puedo pagar ,De que vale ser «SUECO»??SOY PENCIONADO…GRACIAS…

  3. Buenas noches para ir a suezia siendo español de vacaciones dos meses como puedo arreglar el sistema médico gracias

  4. Hola, soy turista mexicano, estoy en Estocolmo y necesito hacer un estudio de ultrasonido de mi abdomen, donde puedo acudir?

Responder a Pedro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *