Viaje a Småland: de manzanas y fresas en Rudenstam

En nuestra última etapa, las aventuras por Småland nos habían llevado hasta Gunillaberg. Ahora tocaba desplazarnos con la furgoneta hasta las colinas situadas al este del lago Vättern, hasta la parte norte del término municipal de Huskvarna, a unos 15 km al noreste de Jönköping. Así llegamos a Rudenstam donde nos atendió Jonas.

Tienda de productos hortofrutícolas y otros de Rudenstam, foto: Israel Úbeda

Tienda de productos hortofrutícolas y otros de Rudenstam, foto: Israel Úbeda

Rudenstam es una granja que lleva más de 100 años en marcha. Sin embargo, es a partir del año 1940 cuando un ingeniero de Huskvarna que vivía en Estados Unidos se percata de que el clima a orillas del Vättern es muy similar al existente en la región americana donde residía y que allí este hecho se aprovechaba para plantar y recolectar manzanas. Ni corto ni perezoso consigue convencer a 4 granjeros locales para plantar 1000 árboles ante la estupefacción de otros agricultores que los tomaron por locos (me los imagino preguntándose ¡cómo iban a crecer manzanas con el riguroso invierno sueco!)

Al final resultó ser una magnífica idea que acabó repercutiendo en el sustento de muchas familias al llegar la segunda guerra mundial.

Vista de las plantaciones de manzanos al noreste de Jönköping, foto: Israel Úbeda

Vista de las plantaciones de manzanos al noreste de Jönköping, foto: Israel Úbeda

Con el tiempo la producción empezó a comercializarse también en el mercado de Jönköping y actualmente el 75% se pone a la venta en los mercados de Estocolmo y Gotemburgo. Cinco productores de la zona se hallan unidos bajo la marca Vättern frukt y llevan más de 15 años clasificados como marca de alta calidad.

¿A qué se debe que puedan producirse manzanas de tanta calidad en esta latitud? Precisamente gracias a la presencia del lago Vättern porque genera el mismo tipo de clima que en el sur de Suecia. En otoño mantiene la temperatura cálida más tiempo y en primavera no se calienta tan rápido. El lago ayuda en la epoca de la floración cuando es más sensible la planta.

Manzanos plantados en Rudenstam, foto: Israel Úbeda

Manzanos plantados en Rudenstam, foto: Israel Úbeda

Mientras paseábamos en tractor por las plantaciones de manzanos aprendimos unas cuantas curiosidades más: cada árbol produce de 12 a 15 kilos por año, tienen unos 40000 árboles en 20 hectáreas y podan y recogen a mano, plantan unas 12 variedades distintas (summerblanche, aroma, discovery y otras)

Por si esto fuera poco, nos llevaron a ver el invernadero con matas de fresas colgadas del techo y un sistema automatico de apertura y cierre del techo para regular la temperatura. La curiosidad de las matas de fresa colgantes me motivo a preguntar. Resulta que además de facilitar la recolección permite aprovechar al máximo la cálida luz sueca de verano. Esta gran cantidad de luz, junto con el tipo de tierra y la enorme diferencia de temperaturas de estos lares son las que hacen que las fresas suecas tengan una alta concentración de azúcar que le da ese sabor tan peculiar.

Ingenioso invento para que las fresas aprovechen la luz en Suecia, foto: Israel Úbeda

Ingenioso invento para que las fresas aprovechen la luz en Suecia, foto: Israel Úbeda

Tras aprender tanto no podíamos esperar más para catar las manzanas, sus zumos y sidras (filtradas y sin filtrar) y las fresas así que Jonas nos llevó a la tienda de la granja, inaugurada en 2008 y abierta todo el año, donde procedimos a dar cuenta del surtido de degustación como voraces lobos. Después yo pasé a comprar algunos productos suecos que siempre echo en falta desde la distancia.

Degustando fresas suecas, foto: Israel Úbeda

Degustando fresas suecas, foto: Israel Úbeda

Con el regusto dulce de las fresas llegaba el momento de partir hacia el lago Bunn, al noreste de Jönköpingdonde nos esperaba una travesía en barca por el mismo y sus canales.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *