Stoor’n es un proyecto sueco que pretende construir el mayor alce del mundo como una nueva atracción turística en Vithatten, en la frontera entre las regiones de Västerbotten y Norrbotten, en la Laponia más meridional.
Durante el mes que pasé en Skellefteå me enteré de este proyecto e incluso tuve una breve conversación telefónica con su máximo promotor, Thorbjörn Holmlund, en la que tratamos de sincronizar nuestras respectivas agendas para hacer una visita al sitio. Por desgracia, él estaba bastante ocupado con unos viajes por España en los que promocionar la Laponia sueca y la visita quedó en agua de borrajas (o postergada para el futuro).
La idea surgió en 1996 durante uno de los muchos safaris de alces que Thorbjörn Holmlund realiza con el Svansele Vildmarkscenter. Gracias a su enorme experiencia en el turismo natural vio la posibilidad de crear un centro para el turismo de aventuras tanto para los visitantes suecos como extranjeros.
El proyecto Stoor’n consiste en la construcción de un alce sobre la cima del monte Vithatten cuya altura es de 510 metros. El emplazamiento se escogió en función de parámetros como las vistas, la accesibilidad (con la carretera 365 y cuatro aeropuertos bastante cercanos) y la posibilidad de conexión con autobuses turísticos entre otros.
El alce tendrá 47 metros de largo y 12 de anchura, con un altura de 35 metros, y 45 metros hasta la cornamenta. El alce se construirá en madera laminada con un fundamento de hormigón y con unas patas estructuradas en acero. Junto al alce se construirá un pino que el alce morderá. En el tronco del pino habrá un ascensor hasta la cabeza del alce. La cornamenta del alce funcionará como mirador y cafetería con terraza.
Consultores y expertos arquitectos especializados en la construcción en madera han estado trabajando durante tiempo en el proyecto.
Además de atractivos locales para conferencias y reuniones para 350 personas, una sala de conciertos, y un restaurante de alta gama (el propio Thorbjörn es un reputado cocinero de barbacoas al estilo lapón) se ofrecerán otras actividades como safaris en motos de nieve o en trineos tirados por perros, pesca, caza y guías por la naturaleza.
En este vídeo en sueco Thorbjörn habla del proyecto (disponible en inglés aquí).
En 2008 se dio el visto bueno al impacto medioambiental del proyecto y a los permisos de obra de las comunas de Arvidsjaur y Skellefteå. La idea es que la instalación se pusiera en marcha durante 2010, sin embargo, parece que aun deberá esperar un poco más debido a la crisis económica y la falta de inversiones.
El proyecto, que ha suscitado el interés y la atracción de muchísimas personas, además de generar lugares de trabajo y beneficio económico derivado del incremento del turismo en la zona pretende crear otro icono más en esta región sueca como ya lo son el hotel de hielo Icehotel de Jukkasjärvi o lo será el más reciente Treehotel de Harads.
¡Esperemos que 2011 sea el año de nacimiento del Stoor’n!
oye Israel, no se si por qui es la forma correcta de pedrite algun favor, pero, porque no escribes algo de Göteborg? hace tiempo que no subes nada nuevo sobre la ciudad :D un saludo!
Me apunto la sugerencia.
P.D: q viva el Stoor’n!
Es decir, que sería algo así como el toro de Osborne pero con un alce; aparte, claro está, han añadido zonas turísticas.
El proyecto parece interesante y más si es para atraer el turismo de la zona.
Un saludo
yo visite suecia el año pasado y es un pais muy hermoso estuve en gotemburgo, exactamente sotenas, pero conosi muchos lugares y es grandioso
Me gusta los comentarios sobre las suecas, sueño con ir a Suecia y lograr conquistar una linda sueca. Vivo en Cali Colombia.