Esta es una escapada de otoño que he hecho a Gotemburgo y la costa oeste de Suecia – por la región conocida como Bohuslän – y que se extiende hasta la frontera con Noruega y quiero contaros la ruta que podéis hacer para conocer lugares interesantes, pueblecitos históricos como Kungälv, islas como Marstrand o Smögen, y pueblos pesqueros como Hunnebostrand, Fjällbacka, Grebbestad o Strömstad cada uno de ellos con alguna particularidad que os voy a destacar. Tomaos la lectura con calma porque es un artículo con muchos detalles y sobre todo con muchísimas fotos. Ya se sabe, una imagen vale más que mil palabras.
Si estáis interesados en viajar antes aprovechad porque Norwegian tiene ofertas a menos de 50 € el trayecto desde BCN a GOT y en verano también desde Madrid.

Vista de Gotemburgo y Skansen Kronan
Foto: Per Pixel Petersson / Göteborg & Co
La idea es que esta ruta por Gotemburgo y la costa oeste de Suecia pueda hacerse en unos 6 o 7 días dedicando dos o tres de ellos a Gotemburgo. Para ello mírate qué ver y qué hacer en Gotemburgo en tres días que escribí hace un tiempo ya que en este artículo me centraré en otros lugares de Gotemburgo a visitar y sobre todo en qué ver en la costa oeste de Suecia. Como siempre, he tratado de descubrir lugares nuevos así como de visitar otros en los cuáles ya había estado años atrás.
Cómo llegar y moverse por Gotemburgo y la costa oeste de Suecia
Volé a Gotemburgo con Norwegian que salen desde Madrid y Barcelona y están bien de precio si se cogen con antelación. Durante este viaje me moví en transporte público en Gotemburgo y en coche de alquiler con Hertz al salir de la ciudad recogiéndolo en el centro junto a la estación central y dejándolo en el aeropuerto de Landvetter. También compré la tarjeta turística Go City Gothenburg.
Cuándo ir a Gotemburgo y la costa oeste de Suecia
Una cuestión interesante a tratar en primer lugar es la época en la que ir. Como he explicado otras veces en el blog Suecia es un país abriéndose al turismo así que los horarios de museos y demás atracciones están muy adaptadas a los suecos. En verano el horario suele ser de 10 a 19. En invierno esto cambia pudiendo ser de 10 u 11 a 17 o 18 lo que debéis tener en cuenta cuando preparéis el viaje.
En cuanto a cuándo viajar puedo decir que cada estación tiene sus particularidades y he estado en Gotemburgo en todas ellas. En verano la costa oeste de Suecia está a tope. Por ejemplo Fjällbacka pasa de 1000 habitantes a 12000 y los precios de los alojamientos son acordes. A partir de mitad de agosto (entorno al 10) cuando los niños suecos empiezan el colegio el gentío y los precios se reducen. Esto es algo a tener en cuenta por los españoles a los que gusta tanto viajar en agosto. También es a finales de agosto y entrando en otoño cuando empieza la recolección y degustación de cigalas, langosta, ostras y otros frutos del mar. Luego la cosa se calma un poco hasta la llegada de la Navidad a Gotemburgo que tiene un lugar prominente. Finalmente la primavera con la explosión de color, verdor, días soleados y largos es otro buen momento. Así pues no es que julio y principios de agosto sean meses malos pero sí es verdad que estos destinos están abarrotados.
Otras cosas a ver y hacer en Gotemburgo
El primer punto de parada de la ruta es (1) Gotemburgo. Doy por hecho que has leído el artículo que enlacé antes sobre qué hacer en Gotemburgo en tres días. Algunas otras cosas que puedes hacer durante tu visita son:
conocer la ciudad a bordo de un barco: las barcas de Paddan, muy bajitas pero enormes, te llevan por los canales de Gotemburgo mientras te explican la historia de la ciudad y de sus puentes. Cada dos por tres te están avisando de que no te levantes o saques la cabeza más de la cuenta (de hecho pasarás por dos puentes con nombres muy originales totalmente agachado). Además saldrás al río Göta y podrás divisar la isla de Hisingen, una de las mayores de Suecia. Estás barcas y otras atracciones están incluidas en la tarjeta turística de Gotemburgo

Paddan excursiones en barco por Gotemburgo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
visitar el barrio de Eriksberg: acércate a conocer el barrio de Eriskberg en Hisingen. Mi recomendación es que lo hagas al anochecer. Aquí podrás ver la transformación del antiguo barrio industrial dedicado a la construcción de barcos desde mediados del siglo XIX y que estuvo funcionando durante 100 años. Actualmente es un complejo residencial donde viven unas 10000 personas que conserva reminiscencias del pasado ya que se han conservado grúas, diques y otros menesteres antiguos. Además se han añadido esculturas y obras de arte así como una iluminación peculiar muy cuidada que hace que sea una delicia darse una vuelta nocturna por aquí. Llegas con el bus 16 hasta la parada Eriksbergtorget. Si te quieres quedar a cenar por aquí más adelante te recomiendo un buen restaurante en la zona.

Eriksberg un moderno barrio de Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
fotografiar Kuggen en el barrio de Lindholmen: si te va la arquitectura una meca en Gotemburgo es el singular edificio Kuggen que está situado en el campus Lindholmen de la Universidad Chalmers y fue diseñado por los exitosos arquitectos suecos Gert Wingårdh. El nombre Kuggen significa «diente» de un engranaje y lo recibe por la peculiar forma de las cinco plantas de las que consta.

Kuggen el edificio de la Universidad de Chalmers en Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
ir a ver alces y otros animales nórdicos a Slottsskogen: es cierto que los gotemburgueses se lanzan en masa al parque Slottsskogen a hacer deporte tanto entre semana como en fin de semana así como a pasear o jugar al minigolf incluido en la Gothenburg Pass.
Sin embargo, para los turistas una parte muy interesante, sobre todo si vais con niños, es subir hasta el zoo infantil donde pueden familiarizarse con animales domésticos y continuar hasta llegar a la zona donde divisar animales nórdicos como el ciervo, los pingüinos, los gansos y, cómo no, el magnífico alce entre otros.

Alce en Slottsskogen, Gotemburgo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
visitar la zona de Frihamnen: si buscáis el nuevo icono de arquitectura sostenible de Gotemburgo se trata de una sauna pública hecha de materiales reciclados y se encuentra en la zona de Frihamnen, al otro lado del río, frente al edificio «pintalabios». Se accede a través de la parada de bus Frihamnsporten con el bus nº16 desde el centro comercial Nordstan o Brunnsparken. Junto a la sauna también hay unas piscinas de uso público que se ponen a tope en verano y un parque infantil así como una zona de huertos urbanos.
Frihamnen, otrora un lugar portuario, va camino de convertirse en un barrio residencial social en pleno centro de Gotemburgo. Para el año 2021 – año del 400º aniversario de la ciudad – se espera que vivan 15.000 personas y que haya más de 1000 lugares de trabajo. Si pasáis primero por Eriksberg podréis haceros una idea de qué acabará siendo Frihamnen.

La sauna pública de Frihamnen en Gotemburgo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
conocer Gotemburgo en coche: si te has quedado con ganas de más coches tras visitar el Museo Volvo una actividad turística de moda en Gotemburgo desde hace un tiempo es lo que llaman Time Travel Sightseeing y que consiste en hacer una salida en grupo a conducir un Volvo antiguo por Gotemburgo. Lo conduces tú y todos los coches siguen el coche del guía.

Time Travel Sightseeing conduce un Volvo antiguo en Gotemburgo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Habiendo realizado nosotros la gran mayoría de estas en este viaje era hora de irnos hacia el norte de Gotemburgo y la costa oeste.
Ruta por la costa oeste de Suecia hasta Noruega
Este es el mapa de la ruta que nosotros efectuamos. El viaje lo hicimos en cuatro días pero se hicieron cortos. Lo que pasa es que muchas cosas de Gotemburgo ya las conocía y fuimos a descubrir otras. Como dije antes para aprovecharlo bien en Gotemburgo y realizar actividades turísticas o en la naturaleza en los otros destinos 6 o 7 días es lo recomendable.

Ruta por Gotemburgo y Costa Oeste de Suecia / sweetsweden.com
Qué ver en Smögen
El primer destino dentro de la ruta por la costa oeste de Suecia es la (2) isla de pescadores de Smögen, situada a unos 130 km al norte de Gotemburgo y perteneciente al municipio de Sotenäs. A Smögen se accede a través de un puente desde el cual se pueden tomar fotos de una parte de la isla.

Smögen en la costa oeste de Suecia
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Smögen es un lugar ideal para disfrutar del marisco y el pescado de la costa oeste de Suecia pero también para embarcarse en un safari de recolección de marisco y conocer de primera mano cómo es la vida y los desafíos a los que se enfrentan los pescadores locales. Nos dirigimos a Smögens Fiske & Skärgårdsturer – situado justo al entrar a la isla a la derecha en la casita grande roja más cercana al puente de la imagen sobre estas líneas – y contactamos con Tommy quien nos llevo a uno de sus barcos y nos subimos a navegar para recoger cigalas y cangrejos. Así que tras vestirnos de manera adecuada y ponernos los chalecos salvavidas estábamos listos para salir.
Ah recordad que el tiempo en Suecia es muy variable (fijaos en la foto previa y en las posteriores y veréis cómo cambió el clima en unas 5 horas). Otra sugerencia: ¡Llevad biodramina, por si acaso!

De safari de cigalas en Bohuslän Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Tras la recolección llega la hora de la degustación y en la cabaña de pescadores de Tommy ya está preparado un tentempié a la espera de la cocción del marisco. La fórmula: cocerlo poco tiempo en agua salada a la que se le ha añadido más sal. Luego dejarlos reposar 45 minutos.

Cigalas de la costa oeste de Suecia ayudadas a pescar
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Por supuesto uno no se puede ir de Smögen sin conocer el centro del pueblo – lleno de tiendas y restaurantes abiertos en temporada alta y los fines de semana – y llegar a uno de esos lugares especiales de la costa oeste de Suecia que ofrece una de las fotos más buscadas. Este lugar no es otro que Smögenbryggan o el muelle de Smögen y sus casitas de pescadores de colores y barcos amarrados.

Smögenbryggan las casitas de pescadores de colores de Suecia
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
En verano Smögen está a tope de gente – en otoño, como era el caso, solo en fin de semana – y hay muchas cosas para hacer como por ejemplo una excursión en barco al faro de Hållö situado en una impresionante isla de granito o ir de compras en las tiendas del centro. Por cierto, aquí descubrimos que hay una escritora sueca aun desconocida en España llamada Anna Ihrén que situa sus escritos de novela negra en esta isla. ¿Llegará a leerse en nuestra latitud? Veremos.

Faro de Hållö en Smögen
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Justo frente a Smögen está otro pueblecito interesante para una visita: Kungshamn. Nosotros no teníamos más tiempo y después de comer y dar un paseo dejamos Smögen y nos trasladamos a Hunnebostrand situado a escasos 10 km.
Qué ver en Hunnebostrand
(3) Hunnebostrand es otro pueblecito costero al que se llega recorriendo una carretera panorámica (en sueco utflyktsvägen) que discurre por pueblecitos, bahías y puentes a lo largo de la costa. Toda la zona de Sotenäs y, Hunnebostrand no podía ser menos, tiene una gran tradición de trabajar la piedra de granito con canteras y artesanos surgidos sobre todo en el siglo XIX. Esto, además de en el paisaje natural, se ve reflejado en las industrias que existieron en la zona y en los museos y exhibiciones que podemos contemplar.

El pueblecito pescador de Hunnebostrand en Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Un par de lugares interesantes en Hunnebostrand son el Stenhuggerimuseet (el Museo de los Canteros) situado a la entrada del pueblo viniendo desde Smögen y, muy estrechamente relacionado, el parque de esculturas Udden situado en una antigua cantera de granito que se derrumbó. Nosotros nos fuimos a ver Udden y a dar una vueltecita por el pueblo.
Udden es un parque de esculturas temporal que cada año renueva sus obras con artistas suecos e internacionales. El parque es un destino cultural desde hace unos años cuando decidió apostar por el arte en piedra en un enclave marítimo. Consta de diferentes estatuas situadas junto al mar así como de un concepto llamado Art up against the walls! donde instalan esculturas en una impresionante pared de granito de 40 metros de altura.

Udden el parque de esculturas de Hunnebostrand
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Actualmente Udden y sus esculturas solo se pueden ver en la temporada de verano entre el 1 de julio y el 30 de septiembre pero la idea que persiguen sus creadores es lograr hacer del emplazamiento un centro vivo dedicado al arte en piedra. Tras visitar Udden aprovechamos para subir al mirador desde el cual se pueden tomar fotografías panorámicas del pueblo.
Los que vayáis con niños u os gusten mucho los animales tenéis cerca de Hunnebostrand el parque de animales Nordens Ark (El arca nórdica) abierto entre las 10:00 y las 16:00 todos los días del año. También la reserva natural de Ramvikslandet ofrece senderismo en un entorno peculiar. En nuestro caso al ser un viaje corto (de 4 días) redujimos nuestra estancia en Hunnebostrand ya que nuestro próximo destino iba a ser mucho más conocido: Fjällbacka, el pueblo de las novelas de Camilla Läckberg.
Qué ver en Fjällbacka
(4) Fjällbacka está situado a unos 30 km al norte de Hunnebostrand. Llegamos listos para ir derechos al hotel y disfrutar de una buena cena (tened en cuenta que en Suecia a las 18:30 o 19:00 ya se puede empezar a cenar en los restaurantes). El tema central de la visita a Fjällbacka pasaba – como les sucede a tantos ávidos lectores de novela negra – por conocer in situ las localizaciones de los libros y por conocer a fondo el pueblecito y quién sabe si ver a Camilla en vivo …

Fjällbacka el pueblo de las novelas de Camilla Läckberg
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Nuestro alojamiento, para empezar, fue el famoso hotel Stora Hotellet Bryggan – el que aparece en los libros – con habitaciones de estilo oriental que daban al lado de mar. Y encima tuvimos la suerte de que pudimos acabar el día una bella puesta de sol sobre el mar.

Puesta de sol desde el Stora Hotellet Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
A la mañana siguiente sería la visita guiada en inglés (no hay en español) con una persona que conoce los entresijos y secretos del pueblo quien nos llevó a algunos de los lugares aparecidos en las novelas de Läckberg: el Stora Hotellet Bryggan que ya conocíamos, la tienda de alimentación, la iglesia de Fjällbacka – a la cual accedimos – o la tumba de los soldados alemanes (os pongo la foto del cementerio en vez de la tumba para no desvelaros el misterio). Incluso desde la distancia pudimos ver los escenarios de algunos de los crímenes aparecidos en sus novelas.

La iglesia de Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Cementerio de Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Bajando de la iglesia por la calle Utsiktsgatan se tiene también una buena panorámica del pueblo y se llega a las dos casas que la guía nos relacionó estrechamente con Camilla Läckberg: su antigua casa familiar y la casita de pescadores que ella sigue manteniendo en el pueblo y que es donde puede uno encontrársela si da la casualidad que está allí ya que Camilla vive en Estocolmo.

Vista desde Utsiktsgatan en Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Fjällbacka es más que solo Läckberg. Un icono cinematográfico mundial, Ingrid Bergman, atrae a miles de visitantes. Ingrid a partir del año 1958 a raíz de su matrimonio con Lars Schmidt visitó de continuo Fjällbacka y la isla de Dannholmen. En verano se hacen paseos por Fjällbacka con este tema. Mientras tanto el testimonio queda reflejado en una pequeña placita que divide la nueva y la vieja Fjällbacka.

Recordatorio a Ingrid Bergman en Fjällbacka
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Un tercer lugar a descubrir en Fjällbacka es la grieta Kungsklyftan que separa el monte Vetteberget en dos. En la parte superior de la grieta se encuentran apresadas tres piedras gigantescas que actuan como tejado de la misma. Dicen que son reductos de cuando todo esto era un enorme lago bajo placas de hielo. Al deshacerse el hielo estas rocas acabaron transportadas a este lugar.

Kungsklyftan, la grieta real en Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Al otro lado de las piedras, tras pasar por debajo de las mismas, se encuentran las escaleras de acceso a la cima de Vetterberget desde donde podréis disfrutar de espectaculares vistas de Fjällbacka, la antigua Fjällbacka y el hermoso archipiélago.

Vista de Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweeetsweden.com

Vista menos conocida de Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Vista del archipiélago de Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Fjällbacka puede ser el punto de partida para descubrir otras partes de la costa norte. Como por ejemplo nuestros siguientes destinos Grebbestad, Tanumshede y el museo de Vitlycke o Strömstad.
Qué ver en Grebbestad
(5) Grebbestad es otro pueblecito marinero a 15 km al norte de Fjällbacka. Este sitio es superconocido en la costa oeste de Suecia por ser el enclave por excelencia para la degustación de ostras. No solo se pueden degustar en restaurantes sino que uno se puede embarcar en una excursión para su recolección o para la recolección de langostas (como las que organiza Everts Sjöbod) así como para el avistamiento de focas marinas.
De hecho, es tal la relación de Grebbestad con las ostras que aquí se celebra el Campeonato del Mundo de Apertura de Ostras (sí, existe semejante cosa) y uno de los campeones recientes es el chef del Restaurang Gabriel de Gotemburgo.

Muelle de Grebbestad en la costa oeste de Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En los alrededores de Grebbestad se puede visitar el cementerio de Greby con más de 180 tumbas datadas de la Edad de Hierro (400-500 AC) así como el laberinto Ulmekärr probablemente de la misma época. En la isla Otterön accesible en barco desde Grebbestad se encuentra la piedra rúnica de Röö con inscripciones en este alfabeto que narran la historia de alguien que fue traicionado. También en Otterön encuentras, en temporada, la mayoría de plantas de cal de todo Bohuslän con especial mención a las orquídeas.
En el pueblecito de Grebbestad merece atención la iglesia en estilo del renacimiento gótico datada de 1890.

Iglesia gótica de Grebbestad
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Si queréis probar los pescados y mariscos o las ostras de la zona un buen restaurante es Greby justo a la entrada del pueblo. Grebbestad también cuenta con varias playas muy concurridas en verano así como centros de actividades para realizar kayaking, buceo, salidas a navegar en lanchas RIB, etc.

Playa familiar a la entrada de Grebbestad
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Si viajáis en familia y os interesa establecer vuestro alojamiento por la zona de Grebbestad debéis saber que a las afueras del pueblo está el resort turístico de Tanumstrand en el que podéis encontrar todo lo necesario para las vacaciones: cabañas para alquilar, spa, gimnasia, golf, yoga, excursiones organizadas en barco, paquetes gastronómicos y mucho más.
Qué ver en Tanum
El siguiente destino de la ruta nos lleva a (6) Tanumshede, lugar que por cierto también aparece mucho en los libros de Camilla Läckberg, pero en nuestro caso no directamente al pueblo sino al museo de Vitlycke y a los grabados en las rocas de Tanum. Estos grabados en roca son uno de los lugares Patrimonio de la Humanidad por la Unesco que hay en Suecia.
El Museo de Vitlycke te adentra en la vida durante la Edad de Bronce gracias a varios personajes que muestran cómo se cree que era la vida en aquél entonces gracias a los restos de objetos y otros elementos arqueológicos.

Museo de Vitlycke
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
A las afueras del museo hay diferentes localizaciones donde estan los grabados en roca datados de la Edad de Bronce. Se cree que antiguamente el mar llegaba hasta esa zona y los grabados estaban hechos en lo que en aquel entonces era la orilla. Resulta curioso, cuanto menos, observar el paisaje que te rodea e imaginarte que «todo esto antes era mar». Otra cosa destacable es que los grabados están siempre abiertos a todo el mundo así que es posible visitarlos a cualquier hora. Pensando en un país del sur, dejar un patrimonio de la humanidad expuesto a vándalos no es algo que se acostumbre a hacer pero en Suecia parece ser que no tienen muchos problemas con este tipo de gente … También existe la posibilidad de realizar visitas guiadas en inglés durante el verano.
La visita a los grabados la podéis hacer andando o también os pueden alquilar una bici para que os desplacéis entre los diferentes yacimientos.

Grabados de Tanum, sitio Unesco en Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Finalmente el museo cuenta el Bronsåldergården – un jardín de la Edad de Bronce – con unas granjas y un espacio de actividades para que los niños jueguen y aprendan así como un espacio natural alrededor por el cual dar una vuelta por el bosque en busca de otros grabados en roca.

Granjas representación de las de la Edad de Bronce en Vitlycke, Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Paisaje natural en los alrededores de Vitlycke Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Después del paseo por el bosque y de cargar nuestras pilas con la energía natural necesaria que proporcionan paisajes como el que hay sobre estas líneas decidimos coger el coche e irnos hacia el que sería el punto más lejano de nuestra ruta, Strömstad.
Qué ver en Strömstad
En algo más de 40 minutos por la autopista ya estábamos (7) Strömstad, el último gran pueblo antes de la frontera con Noruega, y sitio al que muchos noruegos van a veranear.

Strömstad, la ciudad más al norte de la costa oeste de Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Aquí nuestro destino era (8) el Parque Nacional Marítimo de Kosterhavet, el único acuático de Suecia, y queríamos darnos una vuelta por las islas Koster aunque fuera en barco. Por motivos de la corta duración del viaje no pudimos desembarcar pero una actividad interesante es ir a pasar un día a las islas Koster recorriéndolas a pie o en bici y llevarse las cosas de picnic consigo. Podéis desembarcar en la isla norte recorrerla, ver sus playas, etc y pasar a la sur con un ferry automático y gratuito que las conecta.
La salida de los barcos a las Koster está justo delante de la oficina de turismo que está abierta todo el año. El precio del billete ida y vuelta este de unos 13 €. En la oficina os pueden dar más detalles de todo lo que podéis hacer en Kosterhavet.

En barco a las islas Koster
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Casas en las islas Koster
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Una de las cosas que podéis visitar en la isla sur cerca de uno de los muelles de retorno a Strömstad es el centro Naturum que, como otros homónimos existentes en Suecia, se encarga de explicar los pormenores de la flora y fauna específica del lugar.

Naturum Kosterhavet el centro para conocer la fauna y flora del parque nacional
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En Strömstad y alrededores además de daros una vuelta por el centro se puede hacer senderismo por el que es el monte más alto de la costa oeste de Suecia con 222 metros (!) llamado Björnerödspiggen o visitar un lugar «del estilo de Stonehenge» llamado Blomsholm con 49 piedras erigidas recordando los enfrentamientos con los vecinos noruegos. También propiamente en la ciudad podéis visitar el Museo de Strömstad o el antiguo barrio de Bukten. Caminando unos 10 minutos desde el centro de la ciudad se llega hasta Korpeberget un mirador desde el cual se obtienen fantásticas vistas de la costa de Bohuslän. También junto a las islas Koster están las islas Ursholmen que tienen el faro más occidental de toda Suecia.
Los que queráis adentraros a visitar Noruega debéis saber que tenéis Oslo a tan solo 1 hora y 45 minutos en coche. Nosotros por nuestra parte nos dirigimos de vuelta hacia Gotemburgo pasando antes por dos sitios históricos que quería visitar: Marstrand y Kungälv.
Qué ver en Marstrand
(9) Marstrand también está a 1h 45 minutos de Strömstad y a tan solo 50 minutos de Gotemburgo en coche. Este sería nuestro penúltimo destino y nuestro último alojamiento antes de dirigirnos hacia el aeropuerto de Landvetter a devolver el coche y volver a casa.
La llegada a Marstrand es de ensueño. Por desgracia yo iba conduciendo y no pude captarla con mi cámara aunque sí con mi retina: una carretera serpenteando entre pueblecitos, penínsulas diminutas y puentes sobre isla, tras isla, tras isla. Así hasta llegar a la quinta isla, Koön, donde se acaba la carretera y solo mediante un ferry es posible trasladarse a la isla Marstrandsön donde está la Fortaleza de Carlsten.

La isla de Marstrand y la fortaleza de Carlsten desde el hotel
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Cogimos el ferry y nos fuimos a dar una visitar la fortaleza y dar una vuelta por los senderos naturales de Marstrand mientras divisábamos el magnífico paisaje de la costa oeste que el día a ratos nublado a ratos soleado nos regalaba.

Fortaleza de Carlsten en Marstrand Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Vistas desde Marstrand al archipiélago de la costa oeste
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Mención aparte merece el hotel Marstrand Havshotell donde hicimos noche. Más adelante en el artículo trato el tema de hoteles pero este es sensacional. Un típico hotel marinero con spa y habitaciones como a mí me gustan: modernas.
Qué ver en Kungälv
La última parada del viaje fue (10) Kungälv a escasos 25 minutos al norte de Gotemburgo y unos 50 minutos del aeropuerto Landvetter. Kungälv era un destino que me apetecía visitar por dos motivos: uno histórico y otro «gastronómico». El histórico tiene que ver con otra fortaleza, la llamada Bohus fästningo fortaleza de Bohus del siglo XIV de entrada gratuita con la tarjeta de Gotemburgo y que sirvió para dar nombre a esta región. Claro, en esta época del año (otoño) solo abre en fines de semana o para grupos grandes por lo cual tuve que conformarme con hacer la visita exterior y leer los carteles informativos con la historia de las 14 veces que la sitiaron pero como nunca logró ser conquistada. Y ahí lleva 700 años en pie.
Después de eso nos dedicamos, sin éxito, a buscar un mirador para tratar de emular una foto de la fortaleza que habíamos visto en el letrero.

La fortaleza de Bohus en Kungälv
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
En cuanto al motivo «gastronómico» la idea era visitar el outlet de Göteborgs kex que es la empresa que hace IKEA vendía hace unos años y que ahora simplemente copia. Las llamadas Ballerina o Singoalla. El outlet es un outlet de verdad con precios de escándalo. El paquete de galletas estaba a 3 SEK (0,30 €) o a 9 SEK (1 €). Además vendían packs regalo con muchas clases de galletas distintas y un envase bonito y también vendían unas cajas de metal para conservar galletas. Obviamente tuve que comprarme una. El outlet además está muy cerca de la fortaleza (a un par de rotondas). Ponéis en Google maps «Bräckboden Göteborgskex» y os lo indica.

Outlet de galletas en Kungälv cerca de Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Galletas típicas de Gotemburgo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Esta fue nuestra última parada antes de volver con el coche hasta el aeropuerto de Landvetter y regresar a casa.
Otras cosas a ver en el viaje
Los amantes de los puentes tenéis muchos que ofrecen buenas vistas de la costa de Bohuslän así como de los fiordos de la zona. Por ejemplo: los puentes que llevan a la isla de Marstrand de los que ya he hablado, los puentes Tjörnbron y Skåpesundbsron cerca de Stenungsund que unen las enormes islas de Tjörn y Orust, el puente Uddevallabron en la misma autopista E6 que tiene vistas impresionantes del fiordo Havstensfjorden y, finalmente, al norte de Strömstad el Svinesundsbron que es la frontera natural y política entre Suecia y Noruega y por el que pasaréis seguro si os animáis a ir a Oslo.
En la isla de Tjörn en Skärhamn se encuentra el Nordiska akvarellmuseet o museo de acuarelas nórdicas que es un sitio inspirador para todos aquellos interesados en el arte con exposiciones de primera categoría mundial.

El Museo nórdico de acuarelas
Foto: Anders Arena
En Uddevalla se encuentra el Bohuslän Museum que ofrece exposiciones y exhibiciones relacionadas con la historia y la cultura de la región.
Si os interesa el tema de la cerveza y la producción artesanal en Gotemburgo y alrededores hay más de 200 productores locales. Así que aunque el alcohol en Suecia es caro lo parece menos si al menos uno tiene la experiencia de probar cervezas artesanas «kilómetro cero». En Gotemburgo puedes degustarlas en: Dugges Ale & Porterbryggeri, Oceanbryggeriet, Rådanäs, Göteborgs Nya Bryggeri, Beerblioteket o Stigbergets bryggeri.

Cervezas artesanas de Suecia
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Dónde domir en cada destino
En Gotemburgo tres hoteles que puedo recomendar para alojarse son Gothia Towers, Avalon y Pigalle. Cada uno es diferente. El Gothia Towers es muy moderno, muy grande y frente al parque de atracciones de Liseberg.

Tranvía de Gotemburgo frente al hotel Gothia Towers
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Habitacion del hotel Gothia Towers de Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Avalon está en el centro de Gotemburgo y está muy orientado al arte que está presente en todos sus espacios desde el comedor al recibidor o los pasillos. También cuenta, al igual que Gothia Towers, con una piscina exterior climatizada y colgante.

Hotel Avalon en Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Habitación del Hotel Avalon en Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
El Pigalle es un hotel boutique cuya entrada y recepción ya nos hacen darnos cuenta que estamos en un lugar diferente.

Recepción del Hotel Pigalle en Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En Fjällbacka nos alojamos como no podía ser de otra manera en el Stora Hotellet Bryggan que además es el único hotel del pueblo que permanece abierto todo el año.

Stora Hotellet Bryggan en Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Sala de desayunos del Stora Hotellet Bryggan en Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En Marstrand nos alojamos en el Marstrands Havhotell & Spa de altísima categoría y muy buenas vistas a la fortaleza. En la propia isla también es posible alojarse en la misma fortaleza en el Bed & Breakfast Soldaten.

Hotel y Spa Marstrand Havshotell cerca de Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Habitación del Marstrand Havshotell
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Finalmente una opción de alojamiento interesante para familias son las cabañas que comenté anteriormente en el resort de Tanumsstrand.

Cabañas suecas para alquilar en Tanumstrand
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Quienes busquéis un hotel singular tenéis el Salt & Sill un hotel flotante en el pueblecito de Klädesholmen en la isla de Tjörn a una hora al norte de Gotemburgo.
Dónde comer en cada destino
En primer lugar recordar lo que siempre recuerdo a quien viaja a Suecia. Las cenas son caras. Si quieres cenar barato debes buscar alternativas en la comida rápida ya sea pizzas, kebabs, hamburguesas, salchichas o cenar en casa si te alojas en un apartamento. También desmentir que en Suecia se coma mal. Hay muchas cosas en Suecia en lo referente a la restauración que generalizando están mejor que en España. Por ejemplo: el trato de los camareros, el conocimiento de los camareros sobre los productos que sirven, la disponibilidad del chef a salir a explicarte qué lleva o cómo está hecho un plato, la posibilidad de alternativas veganas, sin gluten, sin lactosa, etc. la elaboración y presentación cuidada hasta el detalle en cualquier restaurante, la decoración del local … y, claro, todo eso se paga.
En el caso de los menús del mediodía hay de todo. Busca los carteles dagens lunch o dagens rätt. Encontrarás menús desde 80 – 90 SEK (9 a 10 € al cambio actual de coronas suecas a euros) en adelante siendo lo normal 130 – 150 SEK (unos 14 – 16 €). Esto te da derecho a un plato, un bufé libre de ensalada (habitualmente), pan con mantequilla y agua (en ocasiones alguna bebida o una cerveza lättöl de bajísima graduación 2.1%).
Para comer y cenar en Gotemburgo debo añadir a los ya mencionados en el otro artículo un lugar donde degustar los räkmackor – bocadillos de gambas típicos de la zona – como es el pub John Scott donde además elaboran su propia cerveza y que se encuentra situado en el céntrico Brunnsparken. Un enorme bocadillo de gambas y una cerveza IPA casi tan grande me salieron por algo menos de 30 €.

Bocadillo de gambas en Suecia
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Un restaurante para cenar situado en un entorno especial – el antiguo barrio astillero de Eriksberg, como ya mencioné, ahora totalmente transformado en zona residencial con arte e iluminación decorativa por las calles – se llama Restaurang Piga en el que fusionan las tradiciones del husmankost sueco con nuevas técnicas culinarias y donde uno de sus cocineros, Luis, sueco hijo de padres chilenos nos explicó con pelos y señales qué estábamos comiendo en cada momento.
Mi menú consistió en: ostras fritas encurtidas con cebolla encurtida con eneldo y gel de serbal

Ostras rebozadas en PIGA, Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Y gratinado de patatas y queso de Västerbotten con veloute de pescado y marisco, champiñones salteados en mantequilla, guisantes verdes, raíz de perejil en eneldo acompañado de pan Manitoba y ensalada romana baby al carbón.

Gratinado de pescado sueco «Fiskgratäng» en Piga, Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Pagué unos 35 € bebiendo agua con gas servida y gasificada por ellos mismos.
También comimos un dagens lunch en el Sjöbaren fisk & skaldjur con especialidad en pescado y marisco en el barrio histórico de Haga. Además del bufé libre de ensalada y el pan con mantequilla yo me pedí Wallenbergare de pescado aunque la sopa de marisco que pidió uno de mis acompañantes también tenía una pinta deliciosa.

Wallenbergare de pescado en Sjöbaren de Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Finalmente el restaurante Atélier en Gotemburgo situado en la última planta del hotel Pigalle merece una mención aparte. Ya había probado su menú de mediodía pero ahora fuimos a por una cena degustación de cuatro platos. Os dejo una foto del restaurante y de su ambiente y no entro en detalle en la comida ya que quiero escribir un artículo sobre restaurantes en Gotemburgo donde me explayaré más. Deciros que me traje de recuerdo la cena y la receta de un maravilloso pan de centeno con jarabe de arce llamado rågsurdegsbröd.

Restaurante Atelier en Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En Fjällbacka comimos en el mismo restaurante del hotel situado en un edificio cercano junto al puerto y llamado Café Bryggan. Como curiosidad nos comentaron que cada verano trabajan allí, durante la temporada, muchos españoles como cocineros y camareros.

Cigalas en el Café Bryggan de Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Cena a base de pescado en Fjällbacka
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
En Marstrand cenamos en el restaurante del hotel, llamado Ottos Kök, un entrante frío a base de carpaccio, unas verduritas cocidas con eneldo y un plato fuerte a base de pescado que es el que veis bajo estas líneas.

Cena a base de pescado en Marstrands Havshotell
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Y en los aeropuertos, como siempre y como recomiendo, aprovecho y como MAX, mis hamburguesas suecas preferidas, donde por unos 10 € tienes un menú de mejor calidad que otras cadenas de renombre mundial.

Cadena de hamburguesas mAx en el aeropuerto de Gotemburgo
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com
Y nada más. Es un artículo largo para leer y releer si estáis preparando un viaje por la costa oeste de Suecia. Espero que mi ruta os sirva para preparar la vuestra propia. Si queréis ampliar la información con respecto a esta, que os diga más sitios a visitar o comentarme cualquier idea que se os ocurra dejadme un comentario y os respondo en cuanto tenga un minuto.
Hola interesante .soy de Colombia.
Vamos la primera semana de abril y nos gustaría visitar algún pueblo o isla cercanas a Estocolmo y Gotemburgo pero tenemos las siguientes dudas:
¿Es posible llegar a Marstrand en transporte público? ¿Cuál es la mejor manera? ¿Qué otros lugares o islas cercarnos a Gotemburgo nos recomiendas (en transporte público)?
¿Y en los alrededores de Estocolmo? ¿Existe transporte público a Sandhamn en abril? ¿Es posible utilizar la tarjeta de transporte para ir a Sigtuna? ¿Qué ciudad nos recomiendas: Sigtuna o Uppsala? ¿Es posible visitar las dos en transporte público en un día?
¡Gracias! ¡Y enhorabuena por el blog!
Hola,
– En abril se puede llegar a Marstrand en transporte público en algo más de una hora. Tren desde la estación Göteborg C a Kungälv Ytterby station (unos 20 minutos) y de ahí el bus Marstrand Expres (MEXP) a Marstränds färjeläge (unos 30 minutos) finalmente el ferry que tarda 1 min en llegar a la isla. En verano hay también barcos directos que van de Gotemburgo a Marstrand. Otros lugares cercanos son las islas de Styrsö o Vrångö en Gotemburgo. Se coge el tranvía 11 en el centro de Gotemburgo hasta Saltholmen, se camina hasta el muelle (saltholmens brygga) y se coge el barco a alguna de estas islas.
– Creo que no están totalmente incluidos en el precio sino que pagas la parte del barco aparte. Para Sandhamn en abril tienes que ir desde Slussen hasta Stävnäs con el bus 433 o 434 (45 minutos) y luego desde allí embarcas a Sandhamn (1 hora más).
– Aquí tienes información sobre Sigtuna y cómo llegar desde Estocolmo.
Saludos!
Entonces imagino que para Fjäderholmarna tampoco podrá usarse la tarjeta de transporte…
¡Muchísimas gracias por toda la información que nos das!
A fjäderholmarna puedes llegar si tienes la stockholm pass ya que está incluida en las rutas en barco que ofrece. Pero solo está disponible a partir de finales de abril
Hola Israel,podrias decirme q verias de Estocolmo hasta Grebbestad en 1 dia.
Queremos ir de Estocolmo a Goteborg en 5-6 dias y volver a España. Que ruta harias. Me gusta lo de ir a Fjalback porq soy una apasionada de Camylla Lackberg.
Hola Marta,
en qué época concretamente? Muy de mañana iría a Marstrand. Está la fortaleza (no sé si os puede interesar verla) pero el paisaje hasta allí en coche también es muy impresionante. Sacaréis buenas fotos. Luego Smögen por ver una isla muy turística e ir a Smögenbryggan y Fjällbacka (aquí además subir a la colina para las vistas). En un día todo puede ser estresante pero si vais bien de mañana podéis aprovechar bien sobre todo en junio / julio cuando los días duran muchísimo. Coged un día soleado para máximo disfrute.
Saludos!
Israel muchas gracias. Vamos a principio de agosto. Hacernos un viaje organizado, llamado las perlas del Báltico y acabamos en Estocolmo el lunes de 6 de agosto. La idea es cogernos un coche y bajar hasta Goteborg y ahí coger el vuelo a Madrid. Podríamos estar hasta el sábado 11 de agosto, Lo que pasa que creo que en Goteborg tenemos que estar por lo menos 2 días.
Por cierto el Hotel en Fjallbacka donde tú estuviste no tienen sitio. Sabes algún otro? También podríamos dormir en Grebbestad y al día siguiente ir a Fjalbacka y luego ir bajando hasta Goteborg.
En Grebbestad sabes algún sitio para dormir? Gracias por todo.
A lo mejor te molesto un poco mas hasta que lo tengamos todo aviado.
Hola Marta,
en Grebbestad no me he alojado en ninguno de ellos pero sí he pasado por los siguientes (de hecho fui a ver las cabañas de Tanum Strand). Sin orden particular:
– Grebys Hotell & Restaurang está en pleno Grebbestad y es un muy buen sitio para desgustar marisco y pescado local.
– Everts Sjöbod, este es uno de los sitios de referencia en esa zona. No solo alojamiento y comidas sino también actividades en la costa oeste: safaris de recolección y degustación de marisco y otras aventuras acuáticas. Imagino que estará a tope.
– Tanumstrand, un hotel impresionante a las afueras de Grebbestad con spa, clases de yoga, minigolf. Carillo.
– Tanumstrand Stugor, las cabañas adyacentes al hotel anterior y que puedes ver en la foto del artículo. Un alojamiento muy interesante para familias sobre todo.
Otra opción interesante si tenéis coche es alojaros en el interior (menos solicitado) y desplazaros hasta Grebbestad, Fjällbacka y otros pueblecitos y cosas interesantes (las pinturas rupestres de Tanum y el museo de Vitlycke por ejemplo)
Haces bien en ir reservando cuanto antes. Como comento en mi artículo las dos primeras semanas de agosto está todo a tope … pero bueno si encuentras sitio tampoco viene mal conocer y disfrutar la costa oeste como lo hacen los suecos. Vais a disfrutar del viaje. Moléstame lo que quieras pero luego pasa también a contar tus impresiones de lo vivido eh :D
Saludos!
Hola Israel, que pueblos, ciudades, fortalezas…..visitarías desde Estocolmo a Grebbestad, teniendo en cuenta que tienes 1 o 2 días para hacerlo.
Muchas gracias por toda la información que me estas dando.
Saludos
Ah, te respondí antes algunos pueblos y ciudades. Fortalezas y castillos: el Castillo de de Örebro, el Castillo de Läckö cerca de Lidköping y cerca de Sigtuna tienes Rosersberg y Skokloster. Entre Västerås y Eskilstuna tienes el Palacio de Strömsholm.
Ya en la costa oeste cerca de Gotemburgo: la Fortaleza de Kungälv y la de Marstrand.
Saludos!
Buenas tardes Israel no tienes ninguna ruta en coche desde Estocolmo hasta Grebbestad?
Un saludo
Hola Marta!
En el blog aun no. En la mente sí.
Día 1: Yo vería Sigtuna o Uppsala por la mañana y Örebro por la tarde. Probablemente Sigtuna porque para Uppsala hay que desviarse de la ruta. Por el camino Västerås – su centro – también me gusta mucho.
Si queréis aventura -> Haría noche en Karlstad y el día 2 subiría hasta Torsby y haría esta experiencia de construir tu barca de troncos y lanzarte por el río Klara. Podríais hacer la ruta de 4 horas. Es una experiencia para toda la vida!
Si queréis plan tranquilo -> Haría noche en Mariestad (una ciudad histórica en Suecia) o cerca en Lyrestad en el hotel de los trolls de Suecia. Durante el día 2 visitaría el Castillo de Läckö cerca de Lidköping y de ahí a Grebbestad.
Ya me informarás qué escogéis. Saludos!
Israel
Muchísimas gracias Israel. Ya te contare como queda el viaje.
Por cierto no hay vuelos directos de Gotemburgo a Madrid, ayer noche me volví loca buscando.
HOLa Marta. Es posible que los vuelos directos solo sean en temporada alta ( Meses de verano o Navidad).
Saludos
Hola Israel muy buen post!!
Te quería hacer una consulta ya que estoy organizando un viaje para Octubre de 3 dias a Oslo (me sale económico desde Madrid) principalmente parar ir a visitar Fjallbacka (más que nada por el tema de las novelas etc), pero claro me gustaría aprovechar al máximo el tiempo y ver algo de Gotemburgo ya que está a solo una hora. Me había propuesto visitar Oslo el dia de llegada (a las 12 de la mañana ya estare allí), luego al dia siguiente madrugar e ir a Fjallbacka y verlo (no sé cuanto tiempo necesitaré) y hacer tarde-noche en Gotemburgo para al dia siguiente ver algo de Gotemburgo por la mañana y volver a Oslo parando a comer en algún pueblecito de los que comentas en el post para llegar por la tarde a Oslo y ver algo más ya que creo que tiene más para ver que Gotemburgo.. Al dia siguiente el vuelo me saldría a las 12 de la mañana..
Me interesaría saber sobre todo el tema de las carreteras, si podría hacerme Oslo-Fjallbacka en menos de 2 horas y Fjallbacka-Gotemburgo en 1 hora o menos..Tambien el precio de los peajes para echar cuentas de todo tipo!!Que pueblo a parte de Fjallbacka dado el tiempo que tengo merecería parar a comer y donde..etc. Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el post!
Hola Alberto,
sinceramente y no es porque sea Noruega pero a mí Oslo me decepcionó bastante. En cuanto a lo que comentas. Si madrugas en un par de horas estás en Fjällbacka desde Oslo. Hacer un recorrido por las callecitas, ver la iglesia, el cementerio, subir a la colina y observar las vistas serán 2-3 horas. Si comes en Fjällbacka (en el restaurante del Fjällbacka Stadshotell) y sales hacia Gotemburgo sobre las 15:00 deberías estar por allí (hay 1,5 horas desde Fjällbacka). En octubre oscurece pronto y los museos cierran pronto (18:00) así que en Gotemburgo esa tarde imagino que harás turismo callejero. A la mañana siguiente más de Gotemburgo (mírate este artículo sobre qué ver en Gotemburgo y escoge lo que te interese teniendo en cuenta la época del año que será). De vuelta iría hasta Marstrand, quizá no cogería el ferry a la isla ni visitaría el interior de la fortaleza, pero solo el paisaje de la carretera que lleva ahí ya vale la pena para unas buenas fotos. En cuanto a comer, pararía en Smögen o en Grebbestad aunque ambos se desvían algo de la ruta. Si no es fin de semana puedes tener problemas para encontrar algún restaurante abierto en los pueblecitos.
Otra opción es hacer Fjällbacka y la isla de Smögen de bajada y pernoctar en Gotemburgo. Al día siguiente más de Gotemburgo y acercarse a Marstrand y volver parando a comer en Grebbestad (en Grebys Hotell Restaurang si está abierto) y visitando el museo de Vitlycke en Tanumshede – patrimonio de la humanidad por sus grabados rupestres en roca al aire libre.
En cuanto a las carreteras veo difícil hacer esos trayectos tan rápidos. Dado que para llegar o salir de Fjällbacka es por carretera nacional con pueblecitos y bastante limitada la velocidad. En Noruega no recuerdo como esta el tema de peajes. En Suecia no pagas, excepto en Gotemburgo que hay un peaje como de 0,5 € cada vez que entras al centro en coche. Insignificante.
Saludos y disfrútalo!
Israel
Muchas gracias Israel, finalmente lo he pensado mejor y creo que iba a ser demasiado estresante en tan poco tiempo incluir Oslo o Gotemburgo, asique he adelantado un dia el vuelo y me quedare en Suecia, me sale incluso mejor de precio viajando a Gotemburgo directamente (112€ ida y vuelta), saliendo un jueves y volviendo domingo. Lo he planificado para ir el jueves desde el aeropuerto a Fjallbacka (llegaría al pueblo sobre las 2 de la tarde) dormir allí (en el famoso hotel de las novelas de Camila) y luego ver el pueblecillo por la tarde y si me queda algo también a la mañana siguiente, y desde allí hacer un recorrido (ahí es donde te pido ayuda) por la costa hasta llegar por la noche a Gotemburgo, ver algo de noche y luego al dia siguiente todo el dia en Gotemburgo (he reserrvado en el hotel quality hotel winn, lo conoces? Está algo alejado del centro (2,9 km) pero por precio..). En resumen estaria, 1 noche en fjallbacka y 2 en Gotemburgo! Que te parece el plan?
Hola Alberto
Me parece mejor así. Lo aprovecharás más. Me reitero en los sitios a ver: Hunnebostrand, Smögen, Marstrand.
El Storahotellet de Fjällbacka está muy bien. Tengo contacto con una guía de Fjällbacka que hace rutas guiadas por el pueblo en inglés. Si te interesa te lo paso. No sé los precios.
En cuanto al hotel yo hubiera buscado algo al otro lado del río Göta. No sé qué precio te han dado en octubre pero nosotros nos alojaremos ahora en julio 2 personas en el Spar Hotel Majorna no excesivamente céntrico pero bien comunicado por menos de 100€ noche con desayuno. La parada de tranvía en la puerta.
Saludos!
Israel
Gracias, pues lo he cogido cancelable y la verdad que el hotel me ha gustado bastante, la habitación pinta que es enorme con desayuno y ademas spa de acceso libre, parking gratis, por 173€ las 2 noches.. lo del guia si que me interesa, aunque yo no sé ingles, mi mujer si!!jeje!!al fin y al cabo es un regalo para ella!!lo de Fjallbacka, es por el tema de las novelas, cualquier cosa que este relacionado con Camila Lackberg me interesa!!jeje!!asique si sabes de algo te agradecería que me lo dijeses. Un saludo
Vale. Si tienes buenos precios y tal puede ser buena elección. Te envío un email más tarde con el tema de la guía.
Saludos!
HOLA donde me recomendarias quedarme en una tipica casita al pie de mar o lago de esas de colores… llevamos coche
muchas grcias dudo entre la costa de Gotemburgo y la de Estocolmo
Hola Bea,
Uff son totalmente diferentes las costas. ¿Qué fechas serían? La costa al norte de Gotemburgo en julio-agosto está muy bien. Un sitio en Hunnebostrand, uno de los pueblecitos de los que hablo en la ruta, es el Rämsvik Stugby & Camping. Otro más arriba cerca de Grebbestad son las cabañas de Tanumstrand (que ves en la fotografía del artículo). Están quizá a 500 m del mar.
En la costa de Estocolmo y teniendo coche yo iría al archipiélago. Por ejemplo a Vaxholm, a 20 km de la ciudad, a un sitio de casitas como Eriksö Stugby & Camping.
Ya me dirás qué elegís.
Saludos!
Saludos!
Nuestro plan es el siguiente pero como te digo nos falta por definir la estancia en ‘cabaña’ … cmCopenague/ Malmo/Göteborg/ Kladesholmen?/Smogen????/ y terminar en Estocolmo con algun dia suleto en Orebro por ehemplo.
La duda es como te decia que costa y mar o lago? Pero seguiré leyendo el blog que tienes muvhas ideas que podemos adaptar. Si cualquier recomendación es bienvenida! Grcias
En verano costa y mar. Sin duda.
Impresionante artículo, sobre todo por el detalle con el que cuentas todo y la gran información que contiene. Enhorabuena.
Hace unos años estuve en Gotemburgo y en la costa oeste de Suecia pero me dejé por ver un montón de pueblos. Este año quisiera haber ido b otro ya he elegido otro destino. Lástima no haber visto este post antes…
Muchas veces he estado tentado en alquilar un coche pero el temor de meter la pata por no dominar el idioma siempre ha hecho que opte por el transporte público, cosa que limita mucho mi experiencia. Por tanto, y viendo tu artículo, me gustaría preguntarte si es muy complicado alquilar un coche y como funcionan en Suecia las gasolineras.
Tack!
Hola José Damián,
me alegro que te guste. No tengas miedo por coger el coche. Las dos veces que he alquilado coche en Suecia han sido con Hertz y 5 minutos teníamos hecho el papeleo. De hecho todo con tablet y el contrato por email. Facilísimo.
En cuanto a recomendaciones sobre el alquiler / conducción tengo pendiente contarlas en un artículo aparte. Básicamente: coger GPS, a ser posible con avisador de radares fijos (aunque están señalizados en carretera). Cuidado con los animales. Quizá es mejor despreocuparse cogiendo un seguro que cubra más y ojo al aparcar porque cada zona de aparcamiento tiene sus reglas. Hablaré de esto pronto cuando volvamos del viaje que estamos haciendo ahora.
Gasolineras van todas con tarjeta y muchas no tienen personal. No todas abren por la noche. Metes tarjeta y pin, seleccionas el surtidor en la pantalla, levantas el del tipo de gasolina que quieras y cuando acabes lo cuelgas. TE descuentan el importe que hayas echado. Si quieres el recibo vuelves a meter la tarjeta una vez te hayas servido.
Un saludo!
Israel
Hola Israel: muy interesante todo tu blog. Nos vamos mi pareja y yo la semana que viene a Suecia (día 18-07-18) vía Copenhague, de allí tren a Malmo y en Malmo cojemos un coche de alquiler (con Budget que Hertz no tenía disponibles) y subiremos hacia el norte hasta Gällinge, ya que en Gotemburgo coincide la Gothia Cup y esta a tope ese fin de semana. Uno de nuestros problemas es aparcar en Gotemburgo ya que debe ser carísimo en el centro. Solo voy estar unas horas ya que ese día dormimos en Jönköping camino de Estocolmo. Para terminar de contarte el viaje siguiente noche en Nyköping y de allí a Estocolmo tres días. Eso si nada más llegar a Estocolmo devolvemos el coche!!.
Resumiendo: que te parece la ruta y aparcamiento por unas horas en Goteborg?
Muchas gracias y un saludo!!
Hola Alfredo,
buen viaje. Prepárate a disfrutar!
No mencionas nada entre Malmö y Gotemburgo / Gällinge, síguenos en instagram @SweetSwedenEs para ver qué cosas visitar en Escania para cuando subas de camino a Gotemburgo. Acabamos de estar por la zona pero aun aun no he tenido tiempo de ponerme a escribir.
En Gotemburgo el aparcar te va a costar de 17 SEK a 40 SEK la hora dependiendo del lugar. Si solo vas a estar unas horas yo no me preocuparía demasiado y me iría directamente a un aparcamiento en vez de tratar de aparcar en la calle donde cada una tiene sus normas. Mírate el aparcamiento (P-Hus) de Skolgatan. Vale 17 SEK / hora y no hay limitación de horas que puedas estar. Además está cerca del centro para recorrerlo andando también el barrio de Haga. Lo que te queda más lejos es el parque de atracciones Liseberg y algo menos Kungsportsavenyn, la avenida más famosa de Gotemburgo.
Qué pena que no puedas dedicar más a la costa oeste porque es una preciosidad.
Imagino que ya tienes los alojamientos cogidos. Sino en Gränna al norte de Jönköping está el magnífico hotel Gyllene Uttern con vistas al lago Vättern que recomiendo en esta ruta por Småland. Aunque sea pásate a tomar un café. Párate en el pueblecito de Gränna – elaboran artesanalmente los caramelos de menta más famosos de Suecia y luego en las ruinas de Brahehus – o en uno de los tres pueblos de madera de Suecia, Eksjö.
De camino a Nyköping, me gusta mucho el centro industrial urbano de Norrköping. También haría una escapada a Söderköping a 20 km de Norrköping a la heladería más famosa de Suecia – Smulstronstället. Helados gigantes y hasta los reyes se acercan allí a tomarlos. Si decides ir hasta ahí luego coge la carretera hasta Skenäs y de ahí el ferry al otro lado de la bahía de Bråviken. En caso de seguir directo de Norrköping a Nyköping tienes Kolmården – el mayor parque zoológico de Escandinavia – de camino y yo cogería la carretera por la costa, la llamada Costa Verde de Suecia, hasta Nävekvarn y de ahí a Nyköping. Siempre es más divertido que la autopista … si vas bien de tiempo :D
Espero que lo disfrutéis. Conducir por Suecia me encanta (acabamos de hacernos 4600 km por el país).
Saludos!
Tienes razon. Visitar Lund y luego por la costa hasta Mölle y continuar costa hasta Halmstad. Sobre todo por la costa, autopista lo menos posible.
Muchas gracias por todo!!!
Hola Israel
Tengo 4 días para ir de Fjallbacka a Estocolmo en coche alquilado con mi mujer e hijo de 12 años ¿Que nos recomiendas, pasamos por Noruega? ¿Merece la pena subir hasta Falun y bajar por Uppsala o Vastedad?
¿Que coger, que desechar?
Hola Nicolás,
no iría a Noruega. La costa oeste tiene muchas cosas para hacer.
Falun y Dalarna es bonita. Si fueras te diría que subas hasta el lago Siljan y des una vuelta alrededor. Falun, Mora, Orsa, Rättvik.
Desde Fjällbacka podrías ir en dirección Karlstad y ver la ciudad y luego si os apetece hacer la increible aventura de montar tu barca de troncos y navegar unas horas por el río Klara.
De ahí a Mora bajando por Nusnäs donde hacen los caballitos de dalarna artesanales, Rättvik, Leksand (aqui hacen el pan quebradizo sueco knäckebröd) y de ahí a Falun. DE bajada puedes ver la mina de plata de Sala (Sala Silvergruva) una experiencia muy guapa para tu hijo también. Y abrígate!. De camino a Estocolmo Uppsala o Sigtuna es algo que ver.
Si buscas alojamiento cerca del Siljan nosotros en nuestro viaje de un mes en coche por Suecia estuvimos aquí alojados en esta cabaña preciosa. Sus dueños Jan y Karin encantadores. Aun no he tenido tiempo de escribir el artículo.
Espero te sirvan estas sugerencias! Si quieres más solo pide :D
Israel
Muy bien, nos has orientado.
Gracias, ya te diremos