Qué ver en una ruta en coche por el sur de Dalarna

Hay muchos de vosotros a quienes durante un viaje a Estocolmo os gustaría aprovechar y extender la estancia para ver algo más de Suecia. Dalarna también llamada Dalecarlia en español es conocida como la más sueca de todas las regiones. Aquí símbolos materiales e inmateriales de Suecia como el midsommar, el color rojo o el caballito de Dalarna cobran vida propia.

Además de descubrir la cuna de estos símbolos podréis disfrutar de un entorno natural increíble con flores por doquier en verano y con montones de nieve y actividades al aire libre como el esquí en invierno.

Casa sueca y vista del lago Orsa desde Fryksås, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Casa sueca y vista del lago Orsa desde Fryksås, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Dalarna es un destino popular entre suecos y otros turistas europeos. Esto la sitúa actualmente como la 4ª región sueca más visitada gracias entre otras cosas a su relativa cercanía a Estocolmo.

Durante el viaje de un mes en coche por Suecia que hicimos en verano nos acercamos al sur de Dalarna y quiero contaros qué podéis ver centrándonos en dos zonas específicas:

  • la ciudad de Falun
  • el circuito alrededor del lago Siljan.

De camino a Falun por la carretera 70 al entrar en Dalarna en el término municipal de Avesta encontraréis una (1) gasolinera con el mayor caballito de Dalarna del mundo. ¡Paraos a tomar una foto de recuerdo!

Visitando Falun y sus alrededores

En las cercanías de Falun podéis parar en (2) Gamla Staberg un jardín barroco que cuenta con casitas típicas de color rojo de mitad del siglo XVII y pertenece al patrimonio mundial. La visita muestra cómo era el estatus de las familias dueñas de minas en aquella época. En el restaurante además de fika sirven también menú con productos locales.

Fika en Gamla Staberg <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Fika en Gamla Staberg
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Una vez en (3) Falun podéis dar un paseo por el centro del pueblo buscando el parque de Kålgården siguiendo el curso del río Faluån así como la parte antigua de la ciudad en el barrio de Elsborg cuyas casas de madera también pertenecen al patrimonio mundial. En Falun se encuentra también el Museo de Dalarna que se puede visitar para conocer más sobre esta región. Los amantes del heavy podéis planear la visita a Falun para la época en la que se celebra el Sabaton Open Air Festival y disfrutar de vuestra música favorita.

Por supuesto una vez en Falun debéis ir a la atracción que sin duda aporta una gran parte de su popularidad a la ciudad: La Mina de Cobre de Falun declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que tiene más de 1000 años de antigüedad.

Con nuestro Volvo alquilado con Hertz en la Mina de Cobre de Falun <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Con nuestro Volvo alquilado con Hertz en la Mina de Cobre de Falun
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Nosotros hicimos una visita guiada en inglés y nos gustó mucho poder bajar y conocer el lugar donde los mineros pasaban horas, días, semanas, meses y años de sus vidas en condiciones extremas para lograr extraer el cobre y hacer de Suecia una de las potencias mundiales de la época.

Tras visitar la mina no os perdáis el Gruvmuséet, el museo de la mina de Falun, donde podréis aprender mucho sobre el cobre y lo que significó en aquel entonces de forma muy interactiva. Además descubriréis cómo se relaciona esta mina y el cobre presente en la zona con el color rojo con el que se pintan las casas en Suecia.

Bajando a visitar la Mina de Cobre de Falun <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Bajando a visitar la Mina de Cobre de Falun
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Si buscáis vistas del a ciudad debéis dirigiros a la reserva natural de Lugnet donde hay el Museo del Esquí de Lugnet y están los dos trampolines para saltos que se pueden visitar y ofrecen vistas de Falun además de hacerse una idea de lo que experimentan los saltadores al lanzarse pendiente abajo por la nieve.

A las afueras de Falun hay lugares históricos para visitar como la casa donde pasó su noche de bodas el famoso botánico y naturalista sueco Carl von Linné – Linneo para los amigos – situada junto a la carretera 850. Esta casa histórica se puede visitar desde después de midsommar hasta mediados de agosto. Y sobre todo, un poco más allá, el (4) pueblecito de Sundborn que además de ser bonito para pasear cuenta con un lugar muy apreciado por los turistas culturales como es la residencia del famoso pintor y diseñador de interiores sueco Carl Larsson.

Paseando por Sundborn en Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Paseando por Sundborn en Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Aquí también hay visitas guiadas muy interesantes ya que Larsson revolucionó el interiorismo en Suecia con sus atrevidos colores y patrones. Desgraciadamente no se pueden hacer fotos del interior porque el lugar pertenece a la familia que sigue reuniéndose en ocasiones en el mismo.

Visita a la casa y taller de Carl Larsson en Sundborn <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Visita a la casa y taller de Carl Larsson en Sundborn
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Si vais a visitar el Carl Larssons Gården no os perdáis el restaurante situado al lado. Tienen un bufé libre muy bien de precio, con muchas de las comidas suecas tradicionales y postre y café incluido que en Suecia es poco normal y muy de agradecer.

IRestaurante junto a Carl Larsson gården en Sundborn, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Restaurante junto a Carl Larsson gården en Sundborn, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Junto a la casa de Larsson también está el museo Stora Hyttnäs, una casa auténtica del siglo XIX con un jardín precioso. Todo está relacionado con la época del auge de la minería de cobre y pertenece también al patrimonio mundial de la Unesco en Falun y alrededores.

Jardines y museo Stora Hyttnäs en Sundborn, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Jardines y museo Stora Hyttnäs en Sundborn, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Si buscáis un pueblecito pintoresco cerca de Falun y junto a un lago para tomar buenas fotos pues tenéis muchísimos para elegir. A nosotros nos recomendaron (5) Stjärnsund, en el término municipal de Hedemora, y nos dirigimos allí para disfrutar de la tranquilidad, la luz dorada de los anocheceres suecos en junio y la naturaleza colindante.

Puesta de sol en Stjärnsund, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Puesta de sol en Stjärnsund, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Puesta de sol en Stjärnsund, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Puesta de sol en Stjärnsund, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

La ruta alrededor del lago Siljan

La idea es hacer una ruta alrededor del lago Siljan. Como no son muchos kilómetros se puede hacer en varios días volviendo siempre a dormir a nuestro punto de salida. Más abajo hablo de nuestro alojamiento en Dalarna que era una stuga sueca cerca de la localidad de Tällberg.

Si venís por está zona en verano os conviene tener en cuenta cuando se celebra el festival musical Musik vid Siljan (siempre en la semana 27 del año) por si os interesa asistir a alguno de los innumerables conciertos que tienen lugar.

Rättvik y alrededores

Llegando a (6) Rättvik podéis dirigiros a la torre de observación de Vidablick inaugurada a finales del siglo XVIII y situada a lomos del monte Hedsåsberget de 352 metros de altura. Tras subir una enorme cantidad de escalones para llegar a su punto más alto (28 metros) podréis gozar de vistas buenísimas de esta zona al sur del lago Siljan.

Vista del lago Siljan desde Vidablick <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vista del lago Siljan desde Vidablick
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Rättvik es una ciudad turística por excelencia en la zona. De hecho en 1894 se construyó aquí el primer hotel turístico del país. Seguidamente también se inauguró una pasarela en el lago Siljan llamada Långbryggan que aun hoy sirve de muelle de 628 metros de longitud que otorga acceso a los barcos que navegan el lago.

Entre mayo y septiembre el barco MS Gustaf Wasa parte con destino Mora y Leksand. Estos cruceros por el Siljan son de degustación de marisco, con baile incluido, a la hora de cenar o de comer o simplemente con escala de unas horas para hacer compras en alguna de las ciudades.

Långbryggan, el muelle de Rättvik <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Långbryggan, el muelle de Rättvik
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

En Rättvik dimos un paseo por la zona de compras del centro y la zona de los artesanos locales cercana a la oficina de turismo.

De turismo en Rättvik, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

De turismo en Rättvik, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

A las afueras de Rättvik dos lugares llamaron nuestra atención. Uno de ellos fue la fábrica de cerámica Nittsjö Keramik que es una de las más antigua de Suecia en marcha desde mediados del siglo XIX y cuyos productos son un clásico en los hogares suecos. En la tienda encontráis productos nuevos y de segunda calidad a precios razonables.

Tras visitar Nittsjö Keramik en Rättvik <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Tras visitar Nittsjö Keramik en Rättvik
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

De camino a la fábrica de cerámica (y por toda Dalarna y Suecia en general) también encontraréis varias loppis que son los mercados de las pulgas suecos donde los particulares se deshacen de aquellas cosas que ya no necesitan a unos precios muy razonables.

Si os interesa este tipo de compras de segunda mano os recomiendo que llevéis efectivo porque pocas veces aceptan tarjeta. Nosotros en más de una nos tuvimos que volver con las manos vacías por no llevar dinero suelto :(

Loppis, los mercados de las pulgas particulares en Suecia <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Loppis, los mercados de las pulgas particulares en Suecia
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El siguiente un lugar que visitamos es un espacio natural llamado Dalhalla que es uno de los escenarios para conciertos al aire libre más impresionantes de toda Europa. Músicos internacionales como Sting y suecos como Europe, Titiyo, Tallest Man On Earth (oriundo de Leksand en Dalarna) o Mando Diao (también de Borlänge en Dalarna) han tocado en este lugar. Si queréis visitarlo fuera de conciertos o eventos durante los meses de verano se hacen visitas guiadas.

Dalhalla un escenario de conciertos al aire libre en Rättvik, Dalarna (Suecia) <br> Foto: dalhalla.se

Dalhalla un escenario de conciertos al aire libre en Rättvik, Dalarna (Suecia)
Foto: dalhalla.se

Como evento importante a destacar para los amantes del motor está la Classic Car Week. El mayor encuentro de coches clásicos de Suecia que desde hace más de 25 años tiene lugar en la semana 31 del año, es decir, entorno a finales de julio principios de agosto. Nosotros durante toda nuestra estancia en Dalarna – a finales de junio – pudimos disfrutar de toparnos con muchísimos coches clásicos suecos y americanos por las calles y carreteras de la región. ¡Nos encantó!

Nusnäs y Mora

El (7) pueblecito de Nusnäs entre Rättvik y Mora es uno de los destinos principales de la zona al cuál dirigiros sí o sí. Nusnäs es la cuna de los famosos caballitos de Dalarna. Visitando las dos fábricas productoras podréis adentraros en el proceso de fabricación artesanal y conocer la historia detrás del estilo de pintura llamado kurbits.

En Nusnäs os podéis pasar fácilmente toda una mañana ensimismados con los caballitos. En una de ellas incluso podéis hacer una workshop de pintura y llevaros vuestro propio caballo pintado por vosotros. La visita a Nusnäs la contaré en un artículo exclusivo.

La cuna de los caballitos de Dalarna en Nusnäs <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

La cuna de los caballitos de Dalarna en Nusnäs
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

De camino a (8) Mora os recomiendo parar en un restaurante llamado Moraklockan junto a una gasolinera a escasos 10 km de Mora. Goza de un menú a muy buen precio. Tanto en cantidad de platos como en coste es equiparable a los menús españoles.

En Mora hay varios puntos turísticos singulares: el museo y la casa de Anders y Emma Zorn que muestra cómo era un hogar de principios de siglo XX y cuyo jardín contiene edificios de madera del siglo XIII.

Anders Zorn Gammelgård en Mora, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Anders Zorn Gammelgård en Mora, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El otro lugar histórico es la puerta de llegada que hace de meta de la mayor carrera de esquí del mundo la Vasaloppet que atrae a más de 90.000 esquiadores cada año a esta zona de Suecia. Junto a la puerta de llegada tenéis también el museo de la Vasaloppet.

Estatua de Gustav Vasa junto a meta de Vasaloppet en Mora, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Estatua de Gustav Vasa junto a meta de Vasaloppet en Mora, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El museo de la Vasaloppet me encantó porque es gratuito y porque explica la historia del que probablemente es el rey más famoso de Suecia – Gustav Vasa – y su relación con el origen de esta carrera de esquí. También permite ver cómo la carrera ha ido adaptándose al paso de los años y convirtiéndose en el reclamo turístico-deportivo que actualmente es. Y no solo en invierno.

Orsa y Fryksås

Siguiendo al norte de Mora a lo largo del lago Orsasjön – que es una continuación del Siljan – se llega al (9) pueblecito de Orsa. El pueblecito es muy pequeño y nosotros básicamente hicimos un poco de shopping por el centro tanto en establecimientos de diseño de interiores como en loppis con todo tipo de cosas. Por ejemplo si buscáis una alfombra típica sueca (trasmatta) y no tenéis manías una loppis puede ser un sitio perfecto donde encontrarla por una décima parte del precio de una nueva.

Al norte de Orsa hay dos sitios muy interesantes para visitar. Uno es el parque de animales de Orsa Grönklitt. En él hay osos, osos polares, lobos, leopardos de las nieves hasta un total de diez tipos de depredadores distintos.

Osos en Orsa Grönklitt

Osos en Orsa Grönklitt

El otro lugar es (10) el pueblecito de Fryksås al norte de Orsa famoso por sus fäbodar, un conjunto de cabañas que antiguamente se usaban para labores de agricultura, situadas en un emplazamiento maravilloso con vistas increíbles del lago Orsa. Un fika en el Fryksås hotell os permitirá disfrutarlas en tranquilidad.

Vista de las fäbodar de Fryksås, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vista de las fäbodar de Fryksås, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Gesundaberget

Desde Orsa se puede hacer la vuelta al Siljan por la otra ribera. Para ello hay que volver a Mora y dirigirse hacia la isla Sollerön y luego a (11) Gesunda.

Desde lo alto del monte Gesundaberget de unos 500 metros de altura – en invierno una estación de esquí con esquí alpino, cross-country, patinaje sobre hielo, motos de nieve y mucho más y en verano apto para hacer rutas y descenso en mountain bike, pesca, senderismo y otras actividades – se tienen unas vistas espectaculares del Siljan y la región.

Desde mitad de junio a mitad de agosto y en fines de semana especiales y también en invierno y Navidad (de noviembre a enero) el parque de Santa Claus llamado Tomteland se convierte en un destino muy popular en la zona. Entre montañas, bosques y lagos se encuentra este mágico enclave donde vive Papa Noel con duendes y hadas. El Reino de los Trolls, el Bosque Encantado, la Casa de la Bruja y otros lugares de cuento son los que pequeños y grandes pueden disfrutar en Tomteland.

La casa de Papa Noel en Tomteland en verano

La casa de Papa Noel en Tomteland en verano

Leksand y Tällberg

De bajada y de camino a Leksand en (12) Siljansnäs está el Naturum Dalarna, centro de interpretación de la naturaleza de la zona, en lo alto del monte Björkberget. Nos gusta visitar este tipo de centros muy extendidos por toda Suecia para conocer las particularidades en flora y fauna de cada zona. Además son muy divertidos porque siempre cuentan con actividades para hacer en su interior para aprender. Los más pequeños también se lo pasan en grande.

Flores en Dalarna, Suecia <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Flores en Dalarna, Suecia
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

(13) Leksand es un pueblecito muy bonito para pasear situado en la orilla suroeste del lago Siljan. Además es la cuna de uno de los panes quebradizos (knäckebröd en sueco) más famosos del país.

Pan quebradizo sueco knäckebröd de Leksand, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Pan quebradizo sueco knäckebröd de Leksand, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

La fábrica donde se elabora el pan redondo Leksandsknäcke, que la abuela Anna comenzó a preparar a finales de la década de 1920, se puede visitar. En su tienda se pueden comprar decenas de panes con multiples sabores.

En Insjön en las cercanías de Leksand se puede visitar el museo de otro de los establecimientos que adornan el paisaje comercial sueco: el museo de Clas Ohlson. Esta compañía antaño era una de venta por correo de literatura técnica y manuales de instrucciones. Junto al museo está la tienda Clas Ohlson más grande del mundo con una selección de más de 15.000 artículos.

Los niños se lo pasan en grande en Leksand Sommarland un parque acuático abierto a partir de finales de junio.

Acabamos la ruta en (14) Tällberg que es uno de los pueblos de Suecia con mayor concentración de hoteles. ¡Cuenta nada más y nada menos que con 8 hoteles en su término municipal! Desde aquí se puede hacer una caminata de 7 km por la reserva natural de Digerberget. Desde lo alto de este monte también se divisan unas vistas excepcionales del Siljan.

Alojamiento en Dalarna

El alojamiento que os recomiendo en la región sueca por excelencia debe ser la típica stuga o cabaña sueca a ser posible junto a un lago pero de cualquier manera rodeada de verde a más no poder.

Así lo hicimos nosotros y conocimos a Jan y Karin propietarios de una sensacional casa y su casita aledaña del 1865 (a la derecha en la foto siguiente) en la que nos alojamos nosotros. La localización de nuestro alojamiento en Dalarna fue en Kullsbjörken a tocar de la ribera sur del lago Siljan entre las localidades de Tällberg y Rättvik.

Nuestra casa sueca en Kullbjörken, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Nuestra casa sueca en Kullbjörken, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

La ventaja de venir a Suecia en esta época – a principios de verano – es poder disfrutar de días sin fin con puestas de sol increíbles. Nosotros aprovechamos el jardín y la mesa y sillas que Jan y Karin nos dejaron para pasar nuestras veladas a descubierto.

Disfrutando las puestas de sol desde nuestro jardín en Kullbjörken, Dalarna <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Disfrutando las puestas de sol desde nuestro jardín en Kullbjörken, Dalarna
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Esta es la página de reserva de nuestra cabaña en Kullsbjörken por si queréis echar un vistazo a los precios y la disponibilidad. De todas formas la web de Visit Dalarna tiene muchísimas más a vuestra disposición para poder disfrutarlas tanto en pareja como con la familia.

Mapa con el itinerario y ruta del viaje por el sur de Dalarna

Este es el mapa de la ruta por Dalarna que nosotros hicimos. Si pasáis 4 días en Estocolmo podéis luego dirigiros a Dalarna y hacer esta otra ruta en otros 4 o 5 días sin problemas.

Ruta por Dalarna, Falun y lago Siljan <br> sweeetsweden.com

Ruta por Dalarna, Falun y lago Siljan
sweeetsweden.com

Cómo llegar a Dalarna

Falun está a unos 225 km al noroeste de Estocolmo. La mejor manera de llegar en coche es vía Enköping y Avesta. Aunque si queréis añadir otras visitas turísticas podéis parar y visitar Sigtuna, Västerås – donde dormimos en Utter Inn un hotel bajo el agua! – y en el pueblecito de Sala para visitar su increíble mina de plata.

También es posible llegar a Falun en tren desde Estocolmo y posteriormente alquilar el coche allí para hacer la ruta comentada.

Dalarna es una región extensa y nosotros ya llevábamos muchos kilómetros a las espaldas pero para otra ocasión nos guardamos el subir a conocer la zona de las montañas como Idre, Sälen y el parque nacional de Fulufjället el noroeste del condado y donde está Old Tjikko el árbol más viejo del planeta. También nos hubiera gustado pararnos en Borlänge y dar una vuelta para conocer la ciudad y el 2047 Science Center pero queda pendiente para la próxima escapada.

Si planéais visitar Suecia en invierno está zona es idónea para el esquí por su gran cantidad de estaciones y su relativa cercanía y comodidad de transporte a la capital de Suecia.

¿Quieres incluir Dalarna en tu viaje? ¿Te preguntas si hay algo más que valga la pena visitar? Déjame un comentario y trato de ayudarte.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

5 comentarios

  1. Muy bueno tu trabajo, me ha sido muy útil en mi visita.

    Gracias.

  2. En Abril 2022 iremos a Falun a visitar a nuestro hijo que pasará unos meses de Erasmus.
    Llegamos el 9 y volvemos el 14, con coche alquilado.
    ¿Que podemos visitar por la zona? He visto la ruta por el sur de Dalarna (excelente reportaje), pero no se si hay algo más.
    Gracias.

    • Hola Toni, además de lo mencionado en la zona sur de Dalarna también tienes la zona noroeste más montañosa y sobre todo dedicada al esquí y las actividades invernales. Me refiero la zona de Sälen, Stöten o más arriba Idre y el parque nacional de Fulufjället en la frontera con Noruega.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *