Publicado el 2/03/2011. Modificado el 27/04/2022
Hace unos meses atrás tuve la oportunidad de visitar el Skogskyrkogården, o Cementerio del Bosque, situado al sur de Estocolmo y contabilizado entre los lugares Patrimonio de la Humanidad de Suecia.
Hace más de 100 años a principios del siglo XIX, los arquitectos del Cementerio del Bosque, Gunnar Asplund y Sigurd Lewerentz que habían ganado el concurso con su diseño llamado Tallum, empezaron a construir este lugar y prosiguieron durante los siguientes 40 años. El cementerio, un lugar de aspecto modernista que atrae a muchísimos estudiantes de arquitectura sobretodo japoneses, es el segundo mayor de Suecia y alberga 100.000 tumbas y unos 3.000 oficios anuales. Algunos artistas famosos suecos como Carl Milles, Otte Sköld o Sven «X» Ericsson aportaron su toque a la ornamentación del lugar.
El Skogskyrkogård está abierto las 24 horas del día y es de acceso gratuito. Cuenta con visitas guiadas disponibles en 7 idiomas (español incluido según su web) que deben reservarse a través del Museo de la Ciudad de Estocolmo.
En la visita guiada nos paseamos por el cementerio y fotografié algunos de los rincones que ahora comparto con vosotros.
Para llegar se debe usar la línea verde del metro de Estocolmo en dirección a Farsta Strand y bajar en la parada Skogskyrkogården. A unos metros de la salida adecuada del tunnelbana nos encontramos con el rótulo que nos indica la entrada al Cementerio del Bosque.

Rótulo indicativo de la entrada al Skogskyrkogård
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
A partir de ahí y tras superar la visión de una enorme cruz de madera. Esta parte es muy abierta con grandes espacios destacando un montículo a mano derecha y una serie de edificios a la izquierda. Estos edificios son el Crematorio y las capillas de la Fe, la Esperanza y la Santa Cruz.

Vista del crematorio y las capillas
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Podemos dirigirnos al montículo llamado Almhöjden o «Loma del olmo» desde donde contemplar una panorámica de esta sección del cementerio.

Escaleras de acceso a la Loma del Olmo – Almhöjden
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Desde aquí se observa una hermosa panorámica en todas direcciones.

Vista desde Almhöjden
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vista desde Almhöjden
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Detalle de flores y velas conmemorativas en Almhöjden
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

En lo alto de Almhöjden
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Una vez se desciende de Almhöjden el trayecto más usual implica cruzar al bosque a través de Sju brunnars stig o el Sendero de las Siete Fuentes.

En dirección al Sendero de las Siete Fuentes
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Detalle de tumbas y árboles
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

El sendero de las siete fuentes Sju brunnars stig
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
La visita no acaba aquí sino que sigue a través del bosque. Y es justo aquí donde hoy nos detenemos. Esa parte del trayecto es la que ilustraré en la siguiente parte de esta entrada para que esta no resulte tan extensa. Si esta zona del cementerio os ha gustado, esperad a ver el resto.
Si habéis estado y os gustó, dejad algún comentario al respecto. Si aun no lo habéis visitado, podéis incluirlo como otra de las cosas a ver en las cercanías de Estocolmo.
Hola me interesa mucho saber si el cementerio el bosque hay correo electrónico para saber si mis ancestros están enterrados en ese cementerio,hemos descubierto que fallecieron en Vansjo Suecia,o donde me pueden informar para saber,en la fecha del fallecimiento ,si alguien puede ayudarme, vivo en Barcelona!!!