La entrada de hoy es la tercera parte de la serie «¿Me llevo el coche a Suecia, sí o no?» y aporta algunos detalles más a tener en cuenta a la hora de decidir si emprender nuestro viaje al país nórdico con nuestro vehículo o bien desterrarlo en casa temporalmente. Algunos factores más a tener en cuenta:
- Ojo con los inviernos. En Suecia existe algo llamado «vinterväglag» que regula el uso de los neumáticos de invierno obligatorios para circular. Esta ley está vigente nacionalmente entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo pero también puede darse localmente en otras fechas si las autoridades ven o prevén hielo o nieve sobre la calzada. Mientras está en vigencia se deben llevar neumáticos de invierno con o sin clavos (dubbade/odubbade vinterdäck). Algunos problemas que se presentan a los suecos es cuando tienen que salir hacia Alemania en invierno ya que allí no se permiten los neumáticos con clavos así que no es de extrañar verlos cambiando los neumáticos antes de embarcar en los ferries. Otra cosa a tener en cuenta es que muchos coches suecos vienen preparados para enchufarse a unas tomas situadas en los aparcamientos frente a las casas que mantienen el coche caliente para lograr arrancar en los crudos inviernos nórdicos. Los coches suecos además llevan un sistema de encendido automático de luces de cruce pues es obligatorio circular con ellas puestas.
- Esquivando la fauna. Cuando un sueco se va a sacar el carné de conducir le hacen circular a 60/70 y 80 en una pista de hielo en invierno o llena de aceite en verano y esquivar un alce de plástico situado en ella. Pese a que en los márgenes de muchas carreteras existen unas vallas de unos 2 metros de altitud que evitan que los animales las crucen en ocasiones logran saltarlas o simplemente no están con lo cual siempre hay que estar preparado para encontrarnos un animal en nuestra trayectoria. De noche, los faros de nuestro vehículo se reflejarán en sus ojos y algunos animales hacen como los gatos que se quedan parados. Obviamente no es lo mismo toparse con un gato que con un alce o ciervo.
- Aparcando que es gerundio. Lo que en España parece fácil, no el hecho de aparcar sino el aparcar en cualquier lado donde se vea un hueco, en Suecia no lo es. Ojito con aparcar a menos de 10 metros de las esquinas porque os multarán. En ocasiones suele haber marcas en las aceras señalando la distancia mínima. Igualmente sucede con aparcar cerca de los pasos de peatones.
Marca señalando los 10 metros mínimos de distancia a la esquina en Eskilstuna, Suecia
- En Suecia está siempre bien delimitado donde se aparca, aunque no siempre las señales son entendibles para los no iniciados. Así que no se puede ir aparcando sin más porque corremos el riesgo de meternos sin darnos cuenta en una plaza reservada, en una donde no se pueda aparcar o en una donde haya que pagar ya que no pintan ninguna marca en el suelo que indique que nos hallamos en zona de pago por estacionamiento. Quedaos con la idea de que en Suecia por lo general hay que pagar por aparcar. Eso sí, los precios suelen ser simbólicos e irrisorios en algunos lugares, del estilo de 1 SEK (0,10 €) por 1 hora salvo en los centros de las ciudades y sitios donde escasea el aparcamiento.
En algunos sitios de Suecia la zona azul se paga todos los días durante las 24 horas
A ver quién es el guapo que entiende todas las implicaciones de esta señal.

Señal de prohibido aparcar en Gotemburgo, foto: areskutan.com
Creo que no se me olvida nada de lo que tenía en mente comentar. Si recuerdo más detalles escribiré una nueva entrada al respecto. No he comentado las ventajas de llevar el coche porque creo que todos las conocemos: rapidez, comodidad, independencia. Hay que tener en cuenta que por ejemplo: la tasa máxima de alcohol permitido al volante en Suecia nos importa bastante poco a los que no bebemos de la misma forma que a aquellas personas que sean de conducir despacio no les parecerá ningún handicap las multas o radares. Así pues valorando todos estos detalles es como se obtiene una idea más precisa de cómo proceder en cada caso particular.
Esta ya es la definitiva, yo no llevaria el coche…
Me ha parecido bastante curioso lo del alce, la verdad, me parece de esas pruebas que hacen los conductores profesionales para probar un nuevo modelo de coche antes de salir al mercado (pistas mojadas o heladas, volantazos, frenos…) Espero no encontrarme en la vida un bicho asi en la carretera.
¡Qué maravilla! Puedes conducir un camión sabiendo que no te vas a quedar atrapado sin poder doblar una esquina por culpa de los coches mal aparcados.
Otro inconveniente: La sal que arrojan en invierno para deshacer el hielo de las carreteras hace auténticos estragos en los bajos de los coches. Me explicó un mecánico que una de las pruebas de la ITV en los países nórdicos consiste en golpear la chapa inferior con un martillo acabado en punta, y si se clava, le retiran de manera definitiva el permiso de circulación.
Gracias, me han encantado los 3 últimos post.. super prácticos.
Många hälsningar från Lourdes.
Hola!
Interesante blog! Y muy útil el post. Yo estoy viviendo ahora en Suecia, me quedaré un añito y sí he cometido la locura de traerme el coche conmigo. El tema es que empieza a hacer frío por las noches, y no tengo ni idea de los cuidados del coche, ni de dónde buscar un taller!! no hay un páginasamarillas sueco? :) Bueno en serio, agradecería cualquier consejo para el mantenimiento del coche y demás… por cierto, serán muy caros los neumáticos de invierno?? uff en menuda me he metido, jaja!
Hola bienvenida.
Para paginas amarillas en sueco busca https://gulasidorna.eniro.se/ … taller del automóvil en sueco es bilverkstad, neumático: däck, neumático de invierno: vinterdäck, neumático con clavos: dubbdäck.
Espero que te sea útil la información.
Saludos,
Israel
Israel, quiero felicitarte y darte las gracias por toda la información sobre si traer le coche a suecia. Debe haberte llevado tu tiempo.
Yo voy finalmente a traerlo porque vivo en Landskrona y voy a trabajar a las afueras de la ciudad, donde no hay transporte público, así que me será más util aqui en Suecia que en el garaje de Mallorca.
Voy hacerte caso en todas las rutas! Por casualidad, no sabrás mas o menos lo que pueda costar?
Muchas gracias!
hola israel , por favor necesito nombre de pagina web de direccion de transito necesito sacar carnet de conducir al llega a suecia.
gracias
ana
Hola Israel, estoy planeando un viaje en furgoneta a Malmo entre el 5 y el 20 de diciembre. Sabes si tengo que llevar neumaticos de invierno por alemania y dinamarca hasta llegar a suecia??
Muchas gracias y un saludo!
Por supuesto en Suecia sí por ley. Y en Alemania no lo sé pero diría que también. La diferencia está en que en Suecia se pueden usar con clavos y en Alemania están prohibidos. Perdona la tardanza en la respuesta!
!hola ,, me encanta esta ciudad yo vivo en los angeles california , como hago para conseguir untrabajo por esos lados .. para poder vivir ahi es muy dificil ser residente em ese pais ..gracias por leer mi comentario ..espero repuesta ..
Hej! Yo sí que me llevaría el coche, disfruto muuuuucho conduciendo, aunque todavía más en bici que no contamina, jeje. En el siguiente enlace podéis encontrar las señales de trafico suecas en PDF (inglés).
https://publikationswebbutik.vv.se/upload/1834/88102_swedish_road_signs_signals_road_markings_and_marking_by_policemen.pdf
Hola! Tengo la idea de hacer en verano, no sé de qué año, un Pamplona-Cabo Norte y hay que atravesar toda Suecia. ¿Alguien que lo haya hecho puede darme datos o consejos? He visto varias páginas de cálculo de rutas y más o menos ya tengo perfilado el recorrido, pero tengo alguna duda sobre si pasar Alemania-Dinamarca-Suecia por ferry o por carretera. ¿Cuántos días serían los aconsejables para no acabar hasta las ** de coche?
Saludos a los seguidores