Publicado el 9/07/2009. Modificado el 16/03/2022
Esta entrada es una continuación a la entrada sobre llevarse el coche a Suecia que escribí ayer. Una vez en Suecia, los españoles tenemos varios problemas serios:
- Aprender a circular al ritmo sueco. Y es que no es lo mismo moverse por un país de 45 millones de personas y grandes áreas metropolitanas llenas de atascos, a hacerlo por un país de 9 millones de habitantes y menos densidad de tráfico. Allí no es necesario ir con el pie a fondo por el miedo a llegar tarde.
- En Suecia no hay muchas autopistas y muchos desplazamientos se hacen por nacionales (riksväg) que atraviesan pueblecitos, grupos de casas y otras zonas habitadas. El problema es que cada vez que se pasa por un sitio habitado la velocidad máxima de la vía desciende hasta 70 o incluso 50 lo cual convierte cualquier desplazamiento en un tedio insoportable donde las reducciones de velocidades son constantes. También es cierto que esta diferencia era mucho más notable antes cuando en España se circulaba aun más a lo loco. Hoy en día creo que las cosas acabaran equiparándose a base de radares y multas.
- El respeto a las leyes viales se encargan de controlarlo los policías suecos, radar laser en mano, los coches-radar camuflados y las cámaras situadas en las carreteras. Y es que a las multas suecas hay que tenerles respeto. Si no estoy confundido (quizá algún lector sueco me lo pueda corroborar) tengo entendido que circular a 50 km/h en zona de 30 km/h conlleva retirada del carné. En 2004, en el trayecto Eskilstuna-Gävle sufrí en mis carnes una multa por circular a 85 en zona de 70, precisamente porque se acercaba una zona habitada, y aunque un coche que venía de frente me hizo luces, no capté el mensaje y me «comí» al policía y su magnífico radar laser de mano. Acabé sentado dentro del típico coche de policía sueco rellenando los datos y haciéndome el sueco a ver si me libraba. Pero no. Como a los españoles, generalizando, nos gusta ir al límite sino un poco por encima, este factor es importante.
- En Suecia sí está extendida entre los jóvenes la idea del conductor alternativo. La concienciación de los peligros y las sanciones por conducción bajo los efectos del alcohol es mucho más elevada. Además el nivel máximo de alcohol es de 0,2 mg/l en sangre y 0,1 en aire y al ser tan bajo es mejor no arriegarse ni a tomarse una cerveza. Una tasa de 1,0 en sangre o 0,5 en aire puede conllevar condena de prisión de hasta dos años. Por otro lado, ya sabemos qué pasa en España con la mezcla alcohol-conducción cada fin de semana.
Mañana la tercera entrega con más detalles a tener en cuenta que os hagan valorar mejor la posibilidad de llevaros el coche en vuestro viaje.
¿Sabes si es obligatorio rematricular el vehículo y canjear tu permiso de conducir, o nos libramos por ser miembros de la U.E.? En caso negativo, ¿dónde pasan la ITV, en origen o en Suecia?
No hay que rematricular el coche ni canjear el permiso de conducir. Mira esta dirección https://ec.europa.eu/youreurope/nav/es/citizens/living/car/driving-license/index_es.html#
Lo de canjear el permiso seguro que no. Sirve el de España pero o tenía entendido que si estabas más de seis meses sí tenías que rematricular el coche (para temas de inspecciones, etc). De hecho ahí en la documentación esa hace referencia a los 185 días de estancia en un sitio para que ese sitio se considere tu domicilio.
Hej! Qué descubrimiento este blog!
Soy una española que pasó 2 años viviendo en Suecia.
Antes de «emigrar» me planteé el llevar mi coche conmigo, finalmente no lo hice.
Lo que sí viene bien es una bicicleta para los desplazamientos por ciudad. Es seguro y cómodo, además de aquello de … dónde fueres, haz lo que vieres.
El autobús urbano también es una opción, sobretodo los días en que el clima hace demasiado incómodo usar la bici. Es puntual, y en casi todas las paradas existen indicadores de tiempo.
Por otra parte, en los centros urbanos no siempre es fácil encontrar estacionamiento.
Y está el tema de la legislación vial, que es muy estricta desde hace años en comparación con la española, y claro, los suecos lo tienen bastante asumido.
Es curioso, pero en 10 años que llevo conduciendo, la única vez que he tenido que «soplar» ha sido en Suecia.
Bienvenida Pippi!
¿Sigues viviendo allí? Esperamos verte más por aquí.
Saludos
Hola buenas, no se si sigue operativo este blog. Nos vamos a ir a vivir el año que viene y nos queríamos llevar nuestro coche pero no se si hay que pasar itv allí. Gracias
Sí, sigue operativo. Al cabo de tres meses tendrás que registrarlo con matricula sueca y pasar ITV como los coches suecos. En sueco se llama bilbesiktning y se pasa como máximo cada 14 meses.
Saludos
Gracias, Pippi (¡bienvenida!) e Israel. Según la página enlazada, mantienes el permiso original hasta que te toca renovarlo, solicitar un duplicado o quieres obtener uno de otra categoría. Entonces, debes ya dirigirte a las autoridades suecas.
Lo de rematricular vehículos ya me tocó en su día con uno andorrano, y fue un lío de ministerios, Inmigración, aduanas, Hacienda, ingenieros técnicos, Ayuntamiento, ITV… Casi que lo pondría a nombre de un familiar y diría que me lo han prestado y lo he subido puntualmente a Suecia.
Pues yo que voy a pasar 2 años allí… ya contaré dentro de 6 meses que me ha tocado hacer.
Gracias por los 3 últimos post, me han resultado muy útiles.
hay alguien que me diga si es facil encontrar trabajo me voy a suecia
En el foro hay un tema sobre ello:
https://forum.sweetsweden.com/general/trabajar-en-suecia/
puedo sacar carnet de conducir een españa ,aqui en suecia es muy dificil sacarlo,despues este lo puedo usar en suecia,gracias
Ni se os ocurra llevar el coche a Suecia, yo llevo viviendo aqui 3 años y te puedes comprar un coche por 200 euros tranquilamente. Lo que si necesitas aqui es el personnummer que se llama, en realidad es tu DNI Sueco, para eso lo mejor es traer el carnet de conducir Español y canjearlo aqui en tráfico, asi consigues directamente un documento Sueco, aqui el carnet de conducir es el equivalente al DNI Español, lo vas a necesitar para todo, desde abrir una cuenta en un banco hasta para apuntarte a buscar trabajo.
Hola amigo mira te cuento mi caso .- Yo soy latino pero resido en España hace 9 años y tengo mi permiso de residencia NIE y también tengo mi carnet de conducir que me lo saque aquí por que cuando yo lo saque no se podía hacer ningún canje y bueno lo que pasa es que yo me quisiera ir a Suecia por los motivos de la crisis que acecha a España y al mundo entero y me gustaría saber como conseguir los papeles de residencia de Suecia teniendo la documentación que puedo aportar en estos momentos me gustaría por favor me orientases en este aspecto y no se que hacer MUCHAS GRACIAS te lo agradecería infinitamente y que tengas buenísima días bye y suerte
Lo del alcohol es verdad. Limites de velocidad incluso de 30 km/h a veces. Tienen unos curiosos estrechamientos de carretera a la entrada de algunas poblaciones con un solo carril, eso te obliga a frenar si ó si. En algunas paradas de Bus observé lo mismo. Podías bajarte por cualquiera de los dos lados que siempre estabas en la acera. Yo tuve que conducir por la autovía del sur de Gotemburgo, y muchos coches iban lanzados, eso si, si se ponían detrás tuya no te daban ráfagas para que te apartaras y si por obras o lo que sea estás obligado a cambiar de carril te facilitan la maniobra sin problema ninguno, pon intermitente y listo. Si vas por el carril izdo no debes poner el intermitente todo el tiempo solo para avisar del cambio de carril y es obligatorio llevar las luces de cruce encendidas. En los pocos meses que estuve allí jamás vi a la policía en la autovía o en carretera y en el pueblo donde vivía(Lerum) solo los vi pasar en coche fosforito un par de veces. Parece como si no tuvieran.En general se puede decir que conducen bién pero también hay algún bruto como en todas partes. La calidad de la autovía claramente inferior a las de aquí.En algunas carreteras tienen unos cables de acero que separan ambos carriles actuando como de mediana, parece ser que evita bastantes accidentes.
Hola buenas tardes alguien que me ayude como interprete , necesito importar un vehiculo industrial y el idioma me supone un problema.
Gracias