I love Sweden

Paseaba por Klarabersgatan, la calle que va desde Sergels Torg y pasa por la Estación Central y la City Terminalen, cuando ví esta imagen en uno de esos puestos de venta de souvenirs.

Me gustó, saqué la cámara e hice la siguiente foto.

Camiseta I love Sweden, foto: Israel Úbedaq

Camiseta I love Sweden, foto: Israel Úbeda

Me llamó la atención el hecho de que parece que la segunda camiseta sea la continuación de la primera con el «I love» escrito en una y el «Sweden» en otra.

¿Soléis comprar camisetas cuando vais de viaje al extranjero? Mi vicio personal son las camisetas con frases en el idioma del lugar y los libros de gramática de la lengua del país que visito. ¿Y los vuestros?

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

9 comentarios

  1. Yo prefiero buscar los «souvenirs» en los supermercados :) Entre otras cosas, luego no tienes una frikada en una estantería u ocupando sitio en un cajón. :)

  2. A mi me gusta comprarme las banderas del país que visito (mi cuarto parece la ONU) jejeje
    También colecciono imanes de la nevera del lugar!
    Un saludo

  3. Estoy estos días en Suecia, y aprovechando las «rutas del arte», por traducir de algäun modo general los distintos nombres que le dan a esto en las distintas zonas, estoy llenando mi maleta de pequenas obras de arte (viajo en low cost, no puedo llevar cosas grandes :) ).
    El caso es que en Semana Santa, y por lo menos en la zonas del Sur-Este que he visitado, hacen Kvirr, Konstvandringen y otros nombres que no recuerdo. Es algo así como jornada de puertas abiertas de talleres de artistas. Estä todo bien organizado, con unos horarios comunes, con folletos en cada una de las zonas indicando en un mapa donde está cada taller, nombre del o de la artista, y a que se dedica. Así puedes pasarte unos días entretenidos de excursión, y de paso, comprando un poco de arte. Hay cosas realmente horrorosas y otras maravillosas, pero ya se sabe…. es arte! :)
    La verdad es que me ha parecido una experiencia genial. Es una oportunidad única de entrar en talleres, de curiosear, de ver interior de casas (soldatvit, torp,…) granjas y algún otro edificio que en otro caso, sería inaccesible. Así que es una buena manera también de conocer un poquito de cultura sueca.
    Y es que estas rutas no son en una ciudad o en un pueblo, sino que abarcan regiones …. En una de ellas, en un día, hicimos cerca de 300 kilómetros. Pero fue por una zona tan bonita…. que mereció muchísimo la pena.
    Ahora ya se han acabado…. me toca turismo más tradicional :)

  4. Uy, no… eso es al sur de todo… Y además me equivoqué… Yo estuve en la zona Suroeste del país, no en la Este. Perdón por la confusión. Yo he estado haciendo tres de las rutas, o sea, en tres áreas distintas desde Strämstad a Boräas. Aunque tenía información de otra ruta al sur de Boräas… pero ya no nos dió tiempo.
    Si parece algo así como lo que dices de Österlen, así que por lo visto lo hacen en más partes de Suecia. Lo que no entiendo es como no lo usan como reclamo turïstico, porque me parece una idea fantástica :)

  5. Por cierto, si te interesa, puedo enviarte alguna foto de alguno de los talleres… aunque no podré hacerlo hasta la semana que viene, cuando ya esté en casa :)

  6. ahora que veo esto me acuerdo que en el aeropuerto hay tiendas con este tipo de remeras/buzos =P

  7. Yo si que compro camisetas cuando viajo…..pero de fútbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *