Estas son las 14 islas sobre las que se alza Estocolmo

La ciudad de Estocolmo se alza sobre 14 islas pero su entorno y su archipiélago cuentan con infinidad de islas más. Algunos hablan de 24.000 otros de más de 30.000. Es difícil estimar la cifra exacta.

En esta imagen he dibujado las 14 islas principales que ocupa el municipio de Estocolmo.

Estocolmo y sus 14 islas / sweetsweden.com

Estocolmo y sus 14 islas / sweetsweden.com

Estas islas de izquierda a derecha y en el sentido del reloj en la imagen anterior son:

Stora Essingen

La mayor de las islas Essingen cuenta con un enorme espacio natural en el que os podéis encontrar hasta ciervos, encontraréis gente pescando, haciendo barbacoas o disfrutando de las vistas desde Oxhålberget un montículo que hace las veces de punto de reunión y de mirador. Además si os apetece un baño hay una zona llamada Oxhålsbadet situada en la mitad de la parte oeste de la isla que cuenta con espacio destinado a este menester. Se llega a ella en 15-20 minutos con el transporte público: autobús 1 desde Fridhemsplan hasta la parada de Flottbrovägen.

Lilla Essingen

Al igual que su hermana mayor Lilla Essingen es un espacio donde los olmienses se han reunido para pasar tiempo en la naturaleza y disfrutar del buen tiempo, la buena comida y la mejor compañía.

Kungsholmen

La isla del Rey. En su extremo este encuentras el ayuntamiento de Estocolmo y desde él todo el paseo junto al agua hasta el parque Rålambshovsparken. En el extremo noroeste está la zona de Hornsberg strand (cerca de la parada de metro de Stadshagen) bastante nueva con zonas de baño, paseos marítimos y restaurantes y sitios para pasarlo bien. Es uno de mis descubrimientos recientes.

Långholmen

Una isla temida por ser una prisión desde el siglo XIX hasta 1974 se ha convertido ahora en otro entorno idílico reacreacional. Si te quiers alojar en un lugar diferente el hotel y hostal Långholmen en los edificios de la antigua prisión te encantará.  La parte este de la isla tiene unas buenas vistas de Gamla Stan y todo el fiordo de Riddarfjärden y una playa de rocas llamada Långholms klippbad. En la parte noroeste cuenta con una playa de arena llamada Långholmsbadet. La isla no cuenta con paradas de bus así que la más cercana está en la parte de Södermalm que la une con un puente. En Långhomen se pueden alquilar kayaks y practicar el stand-up paddleboard por si os animáis a conocer Estocolmo desde el agua.

Reimersholme

Esta isla es un barrio residencial para los olmienses sin mucho que hacer para el turista excepto un recorrido por el paseo junto al mar.

Helgeandsholmen

En esta isla entre los barrios de Gamla Stan y City es donde se encuentra el Parlamento sueco. Se puede atravesar por dos lugares el puente Norrbro o el puente Riksbro. Además de las fotos de rigor en el parque frente al parlamento encuentras en ella el museo de la Estocolmo medieval – Medeltidsmuseet – que merece una visita.

Strömsborg

Es un islote circular situado entre el puente Centralbron y el puente Vasabron. Se accede caminando desde este último. Es la más pequeña de las islas que conforman Estocolmo y esta casi en su totalidad ocupada por ¡un edificio de cuatro plantas datado del 1897! que acogió diferentes clubs de baile durante el siglo XX y que ahora es la casa de un organismo de la UE llamado IDEA encargado de promocionar el pensamiento democrático en el mundo.

Puesta de sol en febrero en Estocolmo desde Riksbron con el islote de Strömsborg en el centro <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Puesta de sol en febrero en Estocolmo desde Riksbron con el islote de Strömsborg en el centro
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Riddarholmen

La isla de los Caballeros es una isla central en la historia de Suecia desde que se empezó a edificar en ella entorno al año 1200. Antiguamente la isla albergó un convento franciscano con monasterio e iglesia pero durante el siglo XVII durante la Reforma todo pasó a manos del estado. Hoy en día la islas está dominada por los edificios de la administración, juzgados, etc y las iglesias. La Riddarholmskyrka es el lugar de descanso de los reyes suecos desde Gustav II Adolf (1632) a Gustav V (1950) con la única excepción de la reina Kristina que está enterrada en la iglesia de San Pedro en el Vaticano. También se hallan en ella los restos de otros reyes suecos de la Edad Media. Si te gustan las estatuas encuentras aquí la de Birger Jarl, el fundador de Estocolmo.

Vista de Riddarholmen, Estocolmo <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vista de Riddarholmen, Estocolmo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Stadsholmen

Esta isla también recibe el archiconocido nombre de Gamla Stan. Aquí está la famosa plaza Stortoget con las casitas de colores Stortorget, el callejón estrechísimo, la piedra rúnica vikinga, el Palacio Real, el cambio de guardia, el Museo Nobel y muchos otros más. En Gamla Stan también tienes tiendas de souvenirs y lugares para comer muy bien. Mírate la ruta por Gamla Stan para un día que explico en mi artículo.

Gamla Stan desde el barco <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Gamla Stan desde el barco
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Skeppsholmen

Su nombre significa la isla de los Barcos y en ella encuentras el museo de arte moderno, Modernamuseet, y el ArkDes de arquitectura y diseño. También el museo de oriente lejanto, Östasiatiska museet, y un museo militar. Accedes a la isla a través del puente de Skeppsholmsbron – el famoso puente decorado con coronas de «oro» – o también a través del muelle de Skeppsholmens brygga que te lleva a Djurgården o a Gamla Stan.

Kastellholmen

Su nombre se traduce por la isla del Castillo. Está unida a Skeppsholmen por un puentecito y cuenta con con torreón / castillo llamado Kastellet del 1848 adornado en su extremo superior con una bandera sueca que siempre ondea al viento. Actualmente es un lugar de eventos y restaurante pero desde la parte posterior se pueden observar buenas vistas de Djurgården y Södermalm.

Vista de Gröna Lund desde la colina de Kastellholmen - Foto: Israel Úbeda/sweetsweden.com

Vista de Gröna Lund desde la colina de Kastellholmen
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Djurgården

La isla de los museos y la naturaleza. Su nombre significa Jardín de animales. Merece un paseo en su totalidad. Desde la entrada por el puente de Djurgårdsbron que la une al barrio de Östermalm al norte hasta la parte oeste puedes recorrerla de museo en museo, de galería de arte en galería de arte o de espacio natural en espacio natural. Aquí está el Nordiska Museet, el Museo Vasa, Skansen, el Museo ABBA, el Biologiska Museet, el Spritmuseum, Junibacken (si visitas Estocolmo con niños), Aquaria – el museo del agua, el parque de atracciones Gröna Lund, el museo Waldemarsudde y un sinfín de lugares por descubrir.

Vista de Djurgårdsbrunnviken Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Vista de Djurgårdsbrunnviken
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

La parte norte frente a la bahía de Djurgårdsbrunnvik ofrece un paseo junto al mar por campos llenos de vegetación, árboles y flores pasando por cafeterías excepcionales (Villa Godthem, Wärdshuset Ulla Winbladh, Flickorna Helin & Voltaire, Djurgårdsterrassen, Rosendals Wärdshus por nombrar alguna de ellas) hasta llegar al huerto y jardín ecológico de Rosendals trädgård. Desde ahí puedes llegar a Rosendals slott un castillo del 1820 – visitable durante los meses de verano – y de ahí a Kungliga Djurgården, el trozo de isla por la que el rey solía pasear y donde se halla Kärleksstigen – el sendero del amor – un paseo de 390 metros en honor de la princesa Victoria y el príncipe Daniel.

Beckholmen

Esta isla llamada la Isla del Alquitrán cuenta desde 1988 con una singular vista de unas grúas de los astilleros pintadas con manchas que simulan ser jirafas. Por lo demás es una isla histórica con edificios catalogados pero que no ofrece nada especial excepto que a su entrada tienes el restaurante Michelin Oaxen Krog &  Slip y el barco-hotel Prins van Orangiën.

Södermalm

La mayor de las islas de Estocolmo está situada al sur de la ciudad y por eso se la conoce también como Söder. Aquí encuentras el barrio hipster de SoFo – al sur de la calle Folkungagatan – y zonas de marcha como Götgatan o Hornstull, huertos y playa en Tantolunden y los miradores con buenísimas vistas de Estocolmo en Monteliusvägen, Skinnarviksberget o el de la calle Fjällgatan a lomos del museo Fotografiska. Si te interesa recorrer Södermalm aquí tienes mi guía de un día.

Una vista de la gran mayoría de estas islas la tienes si haces la excursión en barco «Estocolmo bajo los puentes» que viene incluido en la tarjeta de turismo de Estocolmo, Stockholm Pass.

La ciudad de Estocolmo en sí ocupa más territorio que no solo las islas así, por ejemplo, los barrios de City, Vasastan, Norrmalm, Östermalm, etc. se hallan al norte de la isla de Helgeandsholmen en tierra firme (en el enorme espacio en blanco al norte en la imagen anterior). Otros barrios como Bromma se encuentran al norte de Kungsholmen y aun otros como Skarpnäck, Skärholmen, Enskede, Liljeholmen o Farsta se encuentran al sur de Södermalm en una isla (o península según se mire) llamada Södertörn.

Aquí puedes ver un mapa del municipio de Estocolmo y las administraciones municipales que lo integran que a su vez están divididas en distritos.

Mapa de las administraciones municipales de Estocolmo <br> Mapa: Stockholms stad

Mapa de las administraciones municipales de Estocolmo
Mapa: Stockholms stad

Esta división administrativa no es tan interesante desde un punto de vista turístico como sí lo es la primera que te puede servir para empezar a situarte en la ciudad desde antes de llegar.

Si te interesa saber qué otras actividades se presentan échale un vistazo a qué cosas gratis hacer en algunas de las islas de Estocolmo y para planear tu viaje a Estocolmo mira mi guía con todo lo que necesitas saber.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *