Años atrás con el precio del combustible bastante más barato que actualmente y con la inexistencia de compañías de vuelo de bajo coste (salvo algunas excepciones) podía llegar a salir a cuenta el desplazarse desde España hasta Suecia en coche. Personalmente la última vez que lo hice fue en 2004, tras haberlo realizado también en 2002 y 2003. ¿Por dónde se va mejor? ¿Cuanto se tarda? ¿A cuanto ascienden más o menos los gastos? ¿Puede llegar a salir a cuenta hoy en día ir en coche? ¿Hay alguna ventaja?

En coche a Suecia, ¿factible?
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Empecemos por la primera pregunta. Hablaré del itinerario Barcelona – Estocolmo que es el que yo conozco. Desde otras partes de España (pienso especificamente en la parte oeste o noroeste) es posible que la ruta más conveniente sea vía Irún – París. Podéis buscar el itinerario en páginas web dedicadas a ello como www.viamichelin.com. El que generalmente se me proponía a mí era: Barcelona – Lyon – Metz – Köln – Dortmund – Hannover – Hamburg – Flensburg – Odense – Copenhague – Malmö – Helsingborg – Stockholm. La verdad es que jamás lo he hecho. Mi intuición (y la economía) siempre me hicieron modificarlo en dos puntos concretos.
- En Lyon es mejor seguir hacia Dôle – Mulhouse – Freiburg ya que pese a que según las guías hay más kilómetros (no sé cuanto habrá de realidad en esa afirmación) nos adentramos antes en las Autobahn alemanas libres de peaje. Además la zona de Köln, Wuppertal, Dortmund acostumbra a adolecer de cuantiosos atascos y aunque estemos de vacaciones a nadie le gusta esperar en la carretera. Una vez en tierras germanas es cuestión de seguir hacia el norte rodeando Karlsruhe dirección Frankfurt am Main – Kassel – Hannover – Hamburg.
- Una vez pasado Hamburg, en vez de dirigirnos hacia Flensburg y recorrer toda Dinamarca en coche a través de los puentes de Store Baelt y Öresund (de pago ambos), ruta que escogimos junto con un amigo en el primero de mis viajes, es mejor conducir hacia Lübeck y allí hacia Travemünde para embarcar en un ferry que nos llevará a las costas de Trelleborg en la región sueca de Scania. Hay otra opción que es la de dirigirnos hacia Lübeck y luego a Oldenburg y Puttgarden para embarcar con destino a Rodbyhavn en Dinamarca. El trayecto de este ferry es muchísimo más corto que el anterior pero implica conducir por autopistas danesas (como mínimo hay el peaje del puente de Öresund) y lo peor de todo es que no podemos aprovechar la travesía del ferry para descansar y reponer fuerzas.
Ya tenemos el itinerario escogido. ¿Estáis preparando ya las maletas? Otro día os hablo de los tiempos y costes.
Hola,
Agradeciendo los consejos de Israel… muchos han sido muy válidos. Quisiera actualizar un poco la info ya que yo hice este viaje en coche durante este mes de agosto de 2016.
Nuestra ruta fue desde Cádiz a Madrid, de Madrid a Burdeos, de Burdeos por Paris hasta Colonia en Alemania, desde Colonia a Odense en Dinamarca y de Odense a Estocolmo.
Comentar que yo hice el viaje en 5 dias (Cádiz-Estocolmo)
Lo más remarcable desde mi punto de vista es que desde Burgos a la salida de Francia, se pagan peajes. Una vez entras en Alemania las autopistas no tienen peajes. Desde Dinamarca a Suecia se pasa por un puente que si no recuerdo mal fueron en total unos 80€ de peaje. El coste total el viaje en coche, contando solo gasolina y peajes han sido unos 450€ (sin tener problemas).
Como habrás leído por ahí existen dos rutas para entrar en Suecia. Una por Dinamarca por un puente con ese precio de 80€(que es la que yo hice). La otra es por Alemania en ferry, por lo que pude ver en su web el ferry cuesta unos 100€, contando con el coche, dos personas y dos perros.
Para mi, lo que me hizo decidirme venir en coche fue que me salia casi más caro y más arriesgado enviar mis pertenencias y a mis perros por alguna empresa de transporte (no encontré ninguna que me resultase 100% confiable y todas carísimas) en lugar de llevarlo todo en el coche. También entró en la ecuación el tema de que yo me mudo aquí para estar 9 meses por un contrato de trabajo que conseguí desde España.
Para mi el mayor error del viaje según lo plantee fue quedarnos a dormir en Odense(Dinamarca) el tema es que allí no conseguí encontrar hotel/hostal o albergue económico. Esa noche en Dinamarca me costó dormir unos 150€, al ser dos personas y dos perros (Para dos personas ya era caro y nos subió el precio el tema de que pagamos por los perros unos 25€ por cada uno).
Si viajas con tu perro, no hay problema para encontrar alojamiento usando booking usando el filtro de «admiten mascotas», sobre booking te diria que sale mejor ver que alojamiento ofrece lo que buscas y llamar directamente para reservar pasando de Booking (para las reservas te van a pedir tarjeta de crédito, y no de débito). En España, Francia y Alemania te cobran como 5 euros de suplemento por cada perro, pero en Dinamarca son esos 25euros por cada uno que he comentado.
En Estocolmo hay muchas casas de alquiler que admiten perros pero tienes que asegurarte antes que realmente los admiten (no en todos los edificios están permitidos).
El alquiler de la casa en Estocolmo la encontré desde España por Airbnb, se paga un mínimo de 60 euros al día para una persona sola, por unos 80 €, por esta web/aplicación, puedes alquilar un apartamento. Nosotros hemos tenido la suerte de poder negociar con la casera para un par de meses más (quitandonos del medio a airbnb) pagamos unos 60euros al día en esta casa apta para una pareja y nuestros dos perros.
Comentar también que si estas pensando traer el coche a Estocolmo no he encontrado manera de aparcar el coche sin tener que pagar. Se puede pagar por hora, 1,5euros a la hora(aprox) o al mes cumpliendo una serie de condiciones como el tema del número personal o sino, un contrato de trabajo de empresa a empresa. Aparte de tener que demostrar la propiedad del coche y tu contrato de alquiler(miran fechas para darte la tarjeta/permiso para aparcar en tu zona de residencia)
Aparte tened en cuenta que hay un sistema de peajes para cuando se pasa por algunos de los puentes, cobran entre 1,20 euros y 4 euros cada vez que se pasa por ellos.
Con lo cual, aconsejaría que se valorase bien el tema de traer el coche ya que es muy caro mantenerlo.
Cada uno valorará, si venir en avión o en coche, obviamente en función de su situación personal/familiar, de trabajo y económica…
Como he leido, se dice que en Estocolmo en agosto no hace frio. Te diría que, algunos dias es cierto que hace calor. Pero a mi me ha ocurrido a 17 de agosto ha llovido haciendo una temperatura de 13 grados.
Por lo que me comenta la gente que ya lleva viviendo tiempo aquí en noviembre hace verdadero frio y por esa fecha ya hay nevadas importantes… aun no lo he podido comprobar.
Estocolmo es caro para comer en fin de semana, tipo carta… pero entre semana puedes comer por 9 o 12 euros en la calle. El sushi los kebabs o thai son lo más económico de aquí, por lo que he podido ver.
La ropa no es más cara que en España en sitios como el Zara o pull&bear o en H&M. Pero en las tiendas de moda «Escandinava» puede ser carísima.
Bueno, espero que mis comentarios sirvan de ayuda y complementen lo que se dice en este blog que como dije antes se ajusta mucho a la realidad de 2016.
Te deseo mucha suerte si vas a hacer el viaje.
Saludos!
Hola,
alguno me podía informar si puedo conservar mi matricula española en Suecia como y para cuanto tiempo, gracias
mejor por email :jesusqatar@gmail.com
Hola Jesús, un mes máximo es lo que dice el Transportstyrelsen aquí.
Hola Israel!
Junto con mi novia vamos a estudiar un año a Suecia y queremos hacer un viaje antes en furgoneta (con patente de Francia) y luego utilizarla durante nuestra estadía allá. Por lo que estuve leyendo, hay que registrar el coche más en Sucia. Sabes si este proceso es difícil? Mi mayor miedo es que al ser mi furgoneta antigua (año 83), el ITV francés no sea suficiente para el ITV sueco y luego tener un coche en Suecia que no puedo circular. Cualquier ayuda es bienvenida! Muchas gracias y muy bueno el blog
Hola Santiago, la verdad es que no te puedo ayudar mucho ya que nunca lo he hecho. Quizá otro lector te puede ayudar más.
Lo principal es que pagarás bastante de impuesto de circulación, que tendrás que cambiar de neumaticos de invierno y verano con el cambio de estaciones (1-dic o cuando nieve al 1 de abril). En cuanto a papeleo e ITV no tengo experiencia en el asunto, lo siento.
Saludos
Israel
Amigos alguien me podría informar si hacen mucho control policial es que mi licencia esta caducada pero tengo otros permisos y no quiero arriesgarme vivo en estocolmo y quiero viajar en auto a españa y aventurar… bendiciones gracias por su printa respuesta…