Cuando el escándalo llegó a las playas de Mölle

Corrían los últimos años del siglo XIX y la vida en el noroeste de la región de Escania, que había discurrido sin demasiados sobresaltos durante varias décadas, cobró movimiento repentinamente. El pecado se había trasladado a la costa de Escania y había logrado situar a Mölle, un área urbana de la península de Kulla, en el mapa.

Fue entorno al 1890 cuando hombres y mujeres comenzaron a bañarse juntos en las playa de Ransvik en Mölle dejando de lado la habitual segregación por sexos. Unos años más tarde los rumores de esos «excesos» habían llegado a oídos de daneses y alemanes que se decidían a pasar sus vacaciones en ese sitio libertino.

Hombres y mujeres bañandose juntos en Mölle, Suecia en 1910 <br> Foto: hotelmolleberg.com

Hombres y mujeres bañandose juntos en Mölle, Suecia en 1910
Foto: hotelmolleberg.com

Mölle es desde tiempos ancestrales un lugar de destino turístico en Suecia. Ya en 1840 el turismo local se avenía a descubrir sus encantos. Un par de décadas más tarde lo haría el turismo internacional animados por las noticias que hablababn del baño conjunto. Barcos de vapor partían de Copenhague y otros lugares del país vecino y fuertemente ligado a esta región de Suecia. Incluso el kaiser alemán Willhelm II se acercó a Mölle en 1907 para comprobar con sus propios ojos el pecado del cual había leído en los periódicos de su país.

Playa de Ransvik en Mölle <br> Foto: Nordiska Museet

Playa de Ransvik en Mölle
Foto: Nordiska Museet

Fue en 1910 con la llegada del ferrocarril a Mölle cuando el turismo sufrió su mayor impulso. Ese año Mölle acogió más de 50.000 bañistas contando únicamente los desplazados en tren. Las conexiones ferroviarias se extendían hasta París y Londres.

Como es de esperar algo tan fashion no fue acogido abiertamente por la gente común y Mölle se transformó en un lugar para la clase alta y acomodada; una playa de lujo para visitantes internacionales con una frenética vida nocturna y todo lo que pudiera desearse (a principios del siglo XX había más de 10 hoteles). Todo ello tocó a su fin con el estallido de la primera guerra mundial en 1914.

Más información en sueco en hotel molleberg y alltomhistoria y en español en kullaproject. Hoy en día el Hotel Mölleberg ya no existe pero si deseáis visitar la zona podéis alojaros en el Grand Hotel Mölle.

 

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *