Paseando por Helsingfors/Helsinki disfrutando de su arquitectura y sus rincones en agosto de 2009 pude hacer la siguiente fotografía en una de sus calles.
¡Un coche de Åland no es algo que se vea todos los días! Åland no debe confundirse con Gotland (famosa por sus representaciones medievales en verano), ni con Öland (isla que se convierte en el destino preferido por los turistas en los meses de junio y julio), islas suecas situadas en el Báltico frente a la costa de la región de Småland.
El conjunto de islas que forma Åland está situado frente al archipiélago de Estocolmo a medio camino entre la capital sueca y la ciudad finlandesa de Turku. La capital es Mariehamn o en finlandés Maarianhamina. Más de 6000 islas conforman el Landskapet Åland o Província de Åland. En esta región el 93,5 % de los más de 25000 habitantes tienen el sueco como su idioma nativo. De hecho es el único idioma oficial. La región pertenece a Finlandia y cuenta con un grandísimo nivel de autonomía que incluso le permite tener leyes diferentes a otras partes del país.
La Ålandsfrågan o cuestión sobre Åland tuvo lugar entorno a 1916 cuando entre Suecia y Finlandia se discutió la pertenencia política de la región. En Suecia había causado temor el hecho de que los rusos hubieran colocado algunas fortificaciones en las islas. En Åland surgió un movimiento que pedía la reunificación con la madre patria. El 27 de enero de 1918, el día después del inicio de la guerra civil en Finlandia, llegó a Estocolmo la delegación de ese movimiento con las firmas a favor de la reunificación con Suecia de más del 96% de la población de Åland.
A finales de 1918 el gobierno sueco pidió al finlandés que permitiera una consulta popular donde los habitantes de Åland pudieran escoger su futuro. El senado finlandés descartó celebrarlo y el gobierno sueco respondió que correspondía al pueblo de Åland decidir en virtud del Derecho de Libre Determinación de los Pueblos y que debería darse solución al asunto en la Conferencia de Paz de Versailles de 1921.
Finalmente fue en el mismo año 1921 cuando Naciones Unidas solucionó la cuestión resolviendo que Åland pertenece a Finlandia pero con la obligación de respetar su cultura y su lenguaje.
Desde Estocolmo se puede visitar Åland con los ferries de Viking Lines o Tallink Silja incluso en un viaje de un día. Esta excursión es una de las que tengo pendientes todavía en Suecia. Y vosotros, ¿habéis estado? ¿Os gustó?
La verdad es que también lo tengo pendiente. Espero poder pasar este año a Finlandia, aunque todavía no sé seguro si voy a poder ir, si sola, con familia… en fin… que es pronto, yo hasta un mes antes, soy un mar de dudas con respecto a las vacaciones de verano.
Tiene que ser un lugar bonito, como todos en Suecia :)
¿En el ferry que dicen que es una fiesta non-stop entonces tampoco has estado, no?
Helsinki es Helsinki… ni helsingfors ni pollas…
Helsinki es Helsingfors en sueco. De la misma manera que New York es Nueva York en español.
Saludos
https://es.wikipedia.org/wiki/Helsinki
No sabía yo que a Helsinki también se la llama «Po***s», Erika. :-D
espero yo algun dia poder al menos conocer europa (soy de america), y estas islas q no c por q me llaman mucho la atencion, saludos
Pues me vas a dusculpar, pero Åland si es Finlandia….Por cierto, vivo en Åland…
Michael desde donde puedo ver una aurora boreal en Äland, yo voy en el Ferry vikings line el 16 de febrero…
Hola Angie,
En Åland es muy difícil ver auroras. Para verlas debes estar cerca o al norte del círculo polar. Eso es como a unos 1000 km al norte de Estocolmo.
Saludos,
Israel
Hola, es cierto que no se puede inmigrar a åland? Por una ley de «vecindad civil» o algo así, lo cual no permite que trabajes o compres una propiedad? Tenes idea sobre eso? Encontré muy poca información sobre ese tema en internet.