6 cosas a hacer en verano en Skellefteå en la Laponia sueca

Llega el verano a Suecia y la Laponia sueca se despierta a días infinitos y noches blancas con la luz mágica que adquiere el paisaje bañado por el sol de medianoche. Es la época perfecta para trasladar la actividad a las calles de los pueblecitos y ciudades así como disfrutar de la naturaleza en un ambiente más propicio.

Te cuento qué puedes hacer en Skellefteå, una ciudad de 35000 habitantes que hace de puerta de entrada a la Laponia sueca por el sur.

Paisaje de Skellefeteå en la Laponia sueca<br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Paisaje de Skellefeteå en la Laponia sueca
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

1) Vivir el Midsommar sueco

A finales de junio los suecos celebran Midsommar, el solsticio de verano, una de las tradiciones más importantes en Suecia. Mucha gente va a fiestas públicas donde se planta un “palo» llamado midsommarstång y se baila a su alrededor. Las mujeres y los niños se colocan coronas de flores en la cabeza y se organizan cenas al aire libre con los amigos y la familia. El menú típico consta de arenque, patatas frescas y fresas suecas entre otros productos. Por supuesto, no puede faltar el licor sueco llamado snaps. En Skellefteå esta fiesta tiene lugar en la antigua ciudad-iglesia de Bonnstan donde también se celebra cada sábado hasta principios de septiembre un mercado tradicional.

2) Bailar y escuchar música en la Stadsfesten de Skellefteå

Unas semanas más tarde llega la esperada Stadsfesten, la fiesta mayor de la ciudad de Skellefteå, con conciertos y actividades para toda la familia. Durante cinco días más de 90.000 personas lo pasan en grande. Grandes artistas suecos como Loreen, la ganadora sueca de Eurovision 2012, Tomas Ledin, Carola o internacionales Anastacia o Suede han sido algunas de las estrellas invitadas.

La artista sueca Loreen

La artista sueca Loreen

3) Ir de concierto al Trästockfestivalen

Otro festival de renombre en la Laponia sueca es el Trästockfestivalen a finales de julio repleto de conciertos y cultura y consolidado entre los cinco mayores de Suecia. Además lo mejor del Trästockfestivalen es que es ¡gratis!

4) Degustar la gastronomía de Laponia

Skellefteå acoge una vez más el mayor festival gastronómico de Laponia, la Matfesten, que tiene lugar a finales de agosto. En las cercanías de Skellefteå, a 40 km al suroeste, puedes visitar el pueblecito de Burträsk e investigar en el curioso origen y la forma de producción del delicioso queso de Västerbotten.

5) Practica deportes en plena naturaleza

Venir a la Laponia sueca en verano implica disfrutar de su naturaleza singular realizando actividades acuáticas imposibles en otra época del año. En la propia ciudad de Skellefteå se pueden hacer circuitos de kayaking mientras en Byske, a 30 km al norte, se puede practicar rafting, disfrutar de la pesca del salmón o practicar yoga en plena naturaleza tanto en verano como en invierno.

Kayaking en Skellefteå

Kayaking en Skellefteå

6) Dormir en alojamientos singulares

Para recuperar fuerzas y dormir (quienes no quieran disfrutar de las 24 horas de luz al día) existen alojamientos únicos. Alojarse en Båtsuoj conlleva pernoctar en casa de una familia sami, en Stormyrberget se hace noche en una granja en la que se pueden realizar paseos a caballo bajo el sol de medianoche; el hotel Knutes de Svansele permite estar a un paso del Svansele Vildmarkscenter, el mayor centro dedicado a la fauna, flora y vida de la Laponia sueca. Para quienes prefieran alojarse junto al mar, el faro de Bjuröklubb posibilita noches al amparo del Golfo de Botnia. Y los amantes de alojamientos especiales en la ciudad cuentan con Stiftsgården, una típica casa señorial sueca emplazada en un entorno histórico de Skellefteå.

Reno en Båtsuoj Samecente

Reno en Båtsuoj Samecente

Ahora que ya no existe el vuelo de Ryanair (Girona-Skellefteå) puedes llegar a Skellefteå desde Estocolmo y con SAS que tiene varias salidas al día o si deseas hacer una ruta por la regiones de Västerbotten y Norbotten puedes volar a otros destinos como como Umeå o Luleå con Norwegian desde Arlanda.

¿Has estado recientemente por la Laponia sueca? ¿Qué te pareció? ¿Planeas ir y tienes dudas? Escríbeme un comentario y te las aclararé con gusto.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

14 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Hola. Gracias por el blog, que nos esta sirviendo de gran ayuda. Este verano queremos alquilar una autocaravana, 9 dias aprox. y tenemos la duda de marchar al norte o bien hacia el sur. Vamos con dos niños de 8 Y 12 Años. Buscamos rutas en las que ,ezclar pequeños poblados y natura. A ver si me puedes ayudar. Un cordial saludo.

    • Hola Ferran,

      suena a una aventura muy interesante. Desde donde alquiláis? Estocolmo? La entrega de la autocaravana en el mismo lugar? Cuántos km queréis hacer más o menos?
      Una ruta de «pocos km» podría ser desde Estocolmo a Sigtuna, Uppsala y de ahí hacia Dalarna con destinos como Borlänge, Falun, Leksand, el lago Siljan y Orsa con visita al parque de animales Orsa Grönklitt que es un destino destacado en la región. Si queréis seguir subiendo mi siguiente destino sería Östersund y Åre para actividades de verano en la montaña.

      Si decides por una ruta hacia el sur yo iría por lo que llaman en Suecia la Costa Verde siguiendo las carreteras nacionales 218 y 219 por Trosa, Kolmården y su zoo, luego visitaría Norrköping, Västervik y Vimmerby (el parque de Astrid Lindgren les gustará a los peques) de ahí a Kalmar y la isla de Öland. En el norte hay playas de arena blanca y en el sur lugares históricos y de la Unesco por visitar.

      Esto son solo ideas si lo vas planeando con más detalle te puedo dar algunas más.

      Saludos
      Israel

  3. Hola Israel,

    Genial este blog. Gracias por las publicaciones tan interesantes.
    Nosotros en dos oportunidades hemos ido a Finlandia, pero este año queremos volver por Rovaniemi y alquilar un coche para conocer la parte lapona de Suecia y Noruega.
    Mi duda es: estas dos laponias son como Finlandia o son muy diferentes?. Es por programar los quince días que pasamos allí.
    Gracias desde Rubí, vecino :)

    • Hola Alex. Son similares pero cuanto más al oeste más montañoso se vuelve el paisaje. Tienes que pasar por Lapporten en l parque nacional de Abisko.

      Saludos

      • Gracias Israel, al final alquilamos el coche en Luleå. He leído sobre recomendaciones de visitar ese archipiélago y nos apuntamos. Luego coche hasta tus propuestas porque tienen una pinta genial. Muchas gracias, ha sido genial encontrar esta página :)

        • Si vas a Luleå acércate también el sitio patrimonio de la humanidad Unesco Gammelstadkyrkby a las afueras de la ciudad.
          Si puedo ayudarte en algo más ya me dirás.

          Saludos!
          Israel

          • Hola Israel,

            Seguimos organizando nuestro viaje en verano por Laponia en Suecia y como siempre tu blog y tus comentarios son más que valiosos. Nuevas dudas:
            – Me parece imprescindible probar la experiencia con tienda de campaña de 3 a 5 días, pero mi pareja no lo ve ni de lejos claro porque tenemos una hija de 8 años. Siempre que hemos ido a Laponia en Finlandia nos hemos alojado en cabañas, pero en internet hay varios blog que pintan esa experiencia como lo que es para mi: genial :). Tu que piensas?. La preocupación de mi pareja viene Dada por las temperaturas ¿Bajas? Y las posibles lluvias :(. Sobre el 11 de agosto quería pasar dos noches en cabañas en el archipiélago de Luleå más dos noches en tienda. Luego en Abisko quería hacer los mismo: dos noches en refugio en el Camino del Rey, más dos días en tiendas en el mismo trayecto (circular, por cierto), nada de kilometradas.
            En total estaremos 14 días .

            Gracias anticipadas :)

          • Buenas Alex, de experiencia con tienda de campaña tengo poca.
            Temperaturas bajas y lluvia es muy probable. Si no tienes experiencia previa con tiendas yo no lo haría pero tengo un amigo que sí lo ha hecho con sus dos hijos adolescentes en el Kebnekaise entre Abisko y Sarek. Le puedo preguntar qué tal. Imagino que ya la conoces pero échale un vistazo a esta página para el Kungsleden – el camino del rey – que tiene toda la información oficial.

            Saludos!

  4. Gracias nuevamente por tu respuesta Israel :) ???.
    Si, a ese camino me refiero: el camino del Rey. Solo que nosotros intentaremos hacer una etapa para poder volver deshaciendo el camino al otro día. Hay poca información en la red sobre experiencias con niños allí.
    Me ayudaría mucho saber si los hijos de tu amigo lo llevaron bien. Nosotros estamos acostumbrados al senderismo, pero nunca hemos practicado la acampada libre, ya sabes que aquí en España está prohibido.
    En fin, gracias por tu ayuda.
    Sigo buscando alternativas igualmente. Un abrazo y feliz año nuevo :)

  5. quiero ir a finales de junio desde estocolmo a abisko, un fin de semana, a ver el sol de medianoche. Sé que hay vuelos directos, pero me hace gracia hacer el trayecto en tren aunque son 17 horas. Pero creo que los praisajes deben de ser preciosos. La idea es comprar un billete con cama, en una cochera compartida de 6 camas, que por lo que veo luego la litera del medio se pliega haciendo de reposa espaldas y luego en la litera de abajo nos sentamos todos 3 y 3. Mi temor es que luego durante el viaje no pueda ver por la ventana. Tu sabes algo de estos viajes con trenes SJ?

  6. Hola. Fantástica página.
    ¿Que tal están las carreteras en agosto por Laponia para ir en coche? ¿Están nevadas? Nunca he conducido en nieve y me estoy pensando si alquilar un coche o no.
    Muchas gracias

    • Hola Iñaki no te preocupes que no hay nieve. Solo en lo alto del Kebnekaise encontrarás. Una ruta por Laponia en coche ne verano es formidable. Lo vas a disfrutar. Eso sí cuidado con los animales que se pueden cruzar en la carretera.

      Un saludo
      Israel

Responder a Ferran Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *