Hay tres lugares en Estocolmo, no muy conocidos entre el viajero medio, que os pueden gustar y recomiendo visitar si vais a Estocolmo para muchos días y especialmente si lleváis niños con vosotros que quieran pasarselo bien con fauna y flora.
El museo acuático Aquaria
Con una ubicación céntrica en la isla de Djurgården el Aquaria Vattenmuseum está situado justo detrás del Museo ABBA. Más de 25 años de existencia avalan a este museo que nació con el objetivo de inspirar, educar y concienciar a los visitantes sobre las cuestiones principales que rodean a los ámbitos acuáticos, los retos a los que se enfrentan y cómo todos podemos ayudar. Unas 200.000 personas visitan Aquaria anualmente.

Aquaria el museo acuático de Estocolmo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
En este museo acuático encontrarás diferentes espacios fielmente reproducidos como manglares, mares tropicales, una cálida pluviselva sudamericana a 28ºC de temperatura y un gélido lago nórdico; todos ellos rebosantes de vida animal y de plantas. En Aquaria podrás ver mantas raya, tiburones, caballitos de mar, medusas, morenas, erizos de mar, truchas y percas nórdicas, salvelinos árticos. Como curiosidad el museo Aquaria tiene una escalera para truchas que estas usan para ascender desde el mar Báltico al interior de los tanques
Y a partir del 25 de mayo se inaugura una exposición con ranas, sapos y salamandras.

Mares tropicales en Aquaria, el museo de Estocolmo
Foto: aquaria.se
Si vas con niños puedes planear una visita al Aquaria tras visitar Junibacken, el museo dedicado a Pippi Calzaslargas y otros personajes de los cuentos de Astrid Lindgren, que queda a unos 10 minutos andando. Aquaria abre de martes a domingo y el horario habitual es de 10:00 a 16:30 excepto en julio y las tres primeras semanas de agosto cuando abre de 10:00 a 18:00. El precio en 2017 es de 120 SEK y 80 SEK los niños de 3 hasta 15 años pero con la Stockholm Pass tienes entrada gratuita.
El jardín botánico Bergius / Bergianska trädgården
El Bergianska trädgården es un jardín botánico situado al norte de Estocolmo en un emplazamiento idílico cerca de la bahía de Brunnsviken. Cuenta con un invernadero y también con mucho espacio exterior para albergar plantas y flores de todos los rincones del mundo. Tiene un lago al estilo japonés, arbustos y árboles frutales, huerto con plantas culinarias y mucho más.

La casa Victoria en Bergianska trädgården
Foto: Eva Dalin
A diferencia de un parque en el jardín botánico de Bergius (y en otros similares) las plantas están colocadas en orden de una forma científica y pedagógica para mostrar la relación existente entre unas y otras o bien de forma geográfica para mostras las plantas existentes en una localización concreta del planeta. En el Bergianska trädgården tienen además el nombre en latín y en sueco etiquetado e información sobre su respectivo lugar de existencia natural.
Cuenta con varias zonas: el invernadero de Edvard Anderson, la casa Victoria, donde puedes ver una ninfácea gigante, la terraza italiana con vistas geniales de la bahía o la Gamla Orangeriet, un antiguo espacio con árboles cítricos o el valle de los rododendros con azaleas …

El invernadero Edvard Anderson en los jardines Bergius de Estocolmo
Foto: Eva Dalin

La terraza italian en Bergianska trädgården
Foto: Eva Dalin
El jardín botánico de Bergius queda muy cerca de uno de los museos gratuitos de Estocolmo más interesantes el Museo de Historia Natural así que podéis aprovechar la visita a esta zona norte de la ciudad para ver ambos. Para llegar lo mejor es el metro hasta la parada Universitetet y caminar 10 minutos o en la misma parada coger el bus 50. El trayecto dura entre 20 y 25 minutos dependiendo si andas o vas en bus. Sino otra opción es coger el mismo bus 50 desde Centralen dirección Lektorsstigen y bajándote en la parada Bergiusvägen. De esta manera el trayecto es de 30 minutos.
El precio es de 80 SEK por adulto y los niños de 0 a 15 años entran gratis. El horario de apertura es de 11:00 a 16:00 entre semana y de 11:00 a 17:00 en fines de semana. La casa Victoria (donde la ninfácea gigante) solo está abierta entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre. Los exteriores están abiertos todo el año y no se paga entrada.
Recuerda que a Bergianska trädgården también tienes entrada gratuita con la Stockholm Pass.
El Oceanario y el Mariposario de Haga / Haga fjärilshuset
Este lugar situado en Solna al norte de Estocolmo en el parque de Haga – un espectacular oasis verde que ha servido de retiro de la realeza sueca y de autores como el trobador Carl Michael Bellman el cual le dedicó una canción llamada precisamente Fjäriln vingad syns på Haga / Se ve la alada mariposa en Haga – incluye dos atracciones relacionadas con el mundo animal en una.
La primera es un mariposario tropical (25ºC en el interior y mucha humedad) en el cual podrás andar mientras las mariposas revolotean libremente a tu alrededor. Te paseas entre cascadas y vegetación mientras observas las danzas de apareamiento, el diferente estado de crecimiento de las larvas y si tienes suerte hasta la llegada al mundo de una nueva mariposa. En cualquier época del año que visites Fjärilshus en Haga encontrarás en su interior como mínimo 700 tipos de mariposas distintos.

Mariposa en Fjärilshuset, Estocolmo
En el oceanario podrás ver tiburones entre arrecifes y corales recreados en el enorme tanque de 30 metros de largo y 12 millones de litros de agua.
El mariposario y oceanario de Haga está abierto todos los días del año entre las 10:00 y las 17:00. La entrada cuesta 165 SEK (unos 18 €) para adultos y 80 SEK (9 €) para niños si no se tiene la Stockholm Pass. Hay un pase para familias (2 adultos y dos niños) por 425 SEK (unos 45 € al cambio). La mejor forma de llegar es con el metro hasta Odenplan y desde ahí con el bus 515 hasta Haga Norra.
Los tres sitios suelen gustar mucho especialmente a los más pequeños y lo mejor de todo es que tenéis entrada gratuita a estos tres lugares si os hacéis con la Go City Stockholm, la tarjeta turística de Estocolmo, que podéis comprar online aquí y llevar en vuestro móvil.
Si vienes con niños te interesa leer sobre estos hoteles para familias en Estocolmo que recomiendo y si vienes en pareja mírate estos otros cinco hoteles que son de mis favoritos en la capital sueca.
¿Visitaste alguno de estos lugares? ¿Qué te pareció? Déjame tu comentario o tu duda y con gusto te responderé.