10 cosas a hacer en Estocolmo en diciembre

Si estás pensando en pasar el puente de la Constitución, Navidad, o fin de año en Estocolmo o simplemente vienes de viaje en diciembre te cuento diez cosas que no debes perderte en tu visita a la capital de Suecia.

Por cierto, si quieres visitar museos y atracciones o hacer paseos en barco aprovecha y compra tu Go City Stockholm en la web oficial con descuento del 10%.

Vista de Estocolmo nevada <br> Foto: Ola Ericson / imagebank.sweden.se

Vista de Estocolmo nevada
Foto: Ola Ericson / imagebank.sweden.se

1. Descubre la ciudad tras los pasos de Alfred Nobel

El 10 de diciembre se celebra el banquete de los premios Nobel (inciso: pronúnciese siempre [nobél]) que reúne a científicos, políticos y personalidades ilustres en el Salón de Oro del Ayuntamiento de Estocolmo con el objetivo de rendir homenaje a los condecorados en la edición anual.

Aunque al banquete dudo que puedas asistir sí puedes conocer la ciudad tras los pasos de Alfred Nobel e incluso si te atreves y tu bolsillo te lo permite probar los menús de los banquetes Nobel de ediciones pasadas. El restaurante Stadshuskällaren, situado como su nombre indica, en la bodega del ayuntamiento elabora bajo demanda los menús que comieron los invitados a los premios Nobel en ocasiones anteriores.

El banquete de los nobel en el ayuntamiento de Estocolmo

El banquete de los nobel en el ayuntamiento de Estocolmo

Puedes visitar el museo Nobel en la plaza Stortorget de Gamla Stan. El museo está incluido en la tarjeta turística Stockholm Pass. También puedes hacer una visita guiada al ayuntamiento (únicamente en inglés por estas fechas) y verás la sala azul donde se celebra el banquete y la sala dorada donde los invitados bailan. En la plaza Hötorget tienes la sala de conciertos Konserthuset de un llamativo color azul. Es aquí donde tiene lugar la ceremonia de entrega de los premios Nobel.

2. Asiste a una procesión de Lucía

Si estás en Estocolmo (o en cualquier otro lugar de Suecia) el 13 de diciembre podrás apreciar las procesiones de Lucía, la reina de la luz. Cada ciudad, pueblo, colegio escoge una chica que hará las veces de dama de luz o Lucia ataviada con ropas blanca y una corona de cirios en la cabeza. En la procesión también verás a damiselas, niños estrella y duendecillos que la cierran mientras cantan villancicos.

Celebración de Santa Lucía en Suecia<br>Foto: Cecilia Larsson / imagebank.sweden.se

Celebración de Santa Lucía en Suecia
Foto: Cecilia Larsson / imagebank.sweden.se

Aprovecha y disfruta del vino especiado caliente o glögg, los lussekatter – unos bollos de azafrán y pepparkakor – las famosas galletas de jengibre suecas que bien debes conocer. Esta tradición la puedes observar en iglesias, hospitales, escuelas o centros de trabajo de todo el país. En Storkyrkan – la catedral de Estocolmo – o Skansen, la iglesia Hjorthagskyrkan o la Kungholms Kyrka en los días entorno al 13 de diciembre. Puedes reservar en Ticketmaster.

3. Visita un mercado de Navidad

En Estocolmo los dos mercados de Navidad más concurridos son el que se encuentra en la plaza Stortorget – en el corazón de Gamla Stan – y el mercado de Navidad de Skansen. En ambos puedes disfrutar de vino especiado, artesanía, elementos decorativos, etc. Además, podrás probar especialidades gastronómicas típicas como las salchicas de carne de reno o alce.

Mercado de Navidad en Estocolmo <br> Foto: Ulf Ludin / imagebank.sweden.se

Mercado de Navidad en Estocolmo
Foto: Ulf Ludin / imagebank.sweden.se

El de Skansen abre solo sábados y domingos desde el primer domingo de adviento hasta el día de Navidad. El de Gamla Stan todos los días. Otro mercado interesante se encuentra en Rosendals trädgård en la isla de Djurgården en el que encontrarás flores de temporada, pan y pastas tradicionales y a mediados de diciembre un show de luces y colores llamado Vinterljus. Este año 2019 aun no sé la fecha del Vinterljus. Más adelante actualizaré el artículo.

Si quieres mercados de Navidad alternativos puedes coger un ferry e irte a las islas del archipiélago de Utö (a una hora del centro de Estocolmo) o Sandhamn y visitar los mercados situados en la misma mientras navegas y ves el magnífico espectáculo que presenta Estocolmo en invierno sobre todo si resulta ser una Navidad blanca.

En la ciudad puedes visitar también los mercados de las escuelas de diseño que generalmente tiene lugar durante un fin de semana en particular. Algunos son el mercado de Navidad de la Escuela de Diseño Beckmann (Brahegatan 10 – cerca de la parada de metro de Östermalmstorg)  o el Design Christmas Market que cambia su emplazamiento anual y se celebra durante varios fines de semana de diciembre.

Si quieres algo único acércate a Marsipanbåten un barco amarrado en Strandvägen, 18 en cuyo interior encontrarás chocolates, bombones, mazapán y muchas otras delicatessen azucaradas con las que hacer o hacerte un buen regalo.

4. Recorre Estocolmo tras sus luces de Navidad

Cada año Stockholmsjul se encarga de decorar la ciudad con miles de bombillas que iluminan el cielo de Estocolmo a partir de mediados o finales de noviembre. En su web encuentras un mapa en PDF para poder recorrer las calles iluminadas de Estocolmo y no perderte ni una sola de las decoraciones de Navidad con las que han ornamentado las calles más importantes de la ciudad (consejo: los alces iluminados suelen ser una de las más sensacionales y fotografiadas. Búscalos en el mapa).

Calles con luces de Navidad instaladas en Estocolmo en 2017 <br> Foto: Stockholms jul

Calles con luces de Navidad instaladas en Estocolmo en 2017
Foto: Stockholms jul

5. Patina sobre hielo en Kungsträdgården

Si te traes tus patines el acceso es gratuito y si eres de los que no se atreven pues puedes quedarte un ratito a mirar cómo patinan los demás o visitar las luces de Navidad instaladas en los alrededores o acercarte a comprar en las tiendas frente al parque.

Patinar sobre hielo en Estocolmo<br>Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Patinar sobre hielo en Estocolmo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

5. Prueba el julbord

No te puedes ir de Estocolmo en diciembre sin probar el julbord – el bufé de Navidad sueco – que solo vas a poder disfrutar durante este mes. Los suecos lo suelen comer al mediodía y consta de una mezcla de platos fríos y calientes entre los que se incluyen arenque marinado, salmón, bacalao, salchichas, albóndigas y el julskinka – una pierna de jamón cocido marinado con mostaza – galletas de jengibre y vino especiado constituyen la base esencial de todo buen menú de Navidad en Suecia. También se acompaña de aguardiante llamado schnapps.

Bufé de Navidad sueco en versión moderna en Fjäderholmarnas krog <br> Foto: Per Erik Berglund / imagebank.sweden.se

Bufé de Navidad sueco en versión moderna en Fjäderholmarnas krog
Foto: Per Erik Berglund / imagebank.sweden.se

En muchos restaurantes de Estocolmo el julbord lo ofrecen durante el mes de diciembre pero algunos también lo durante la última semana de noviembre.

Algunos restaurantes donde probar el julbord en Estocolmo:

Otra opción es coger un ferry de los que te llevan por el archipiélago y hacer un crucero de dos o tres horas con degustación aun más espectacular. Tienes los barcos de Strömma que se encargan de ello. Más información y reservas aquí.

6. Contempla el árbol de Navidad más grande del mundo

O eso dicen … que posiblemente el julgrann de 38 metros de altura situado en Skeppsbrokajen en la parte de Gamla Stan situada enfrente de la isla de Skeppsholmen y del barco Af Chapman sea el más grande del mundo.

Árbol de Navidad en Estocolmo <br> Foto: Henrik Trygg / imagebank.sweden.se

Árbol de Navidad en Estocolmo
Foto: Henrik Trygg / imagebank.sweden.se

7. Pasea por Gamla Stan a lo sueco

Darte un paseo por Gamla Stan al estilo sueco incluye hacer paradas para hacer un fika (no olvides tomarte mis bollitos de cardámomo recomendados en Estocolmo) en algunas de las cafeterías más conocidas como Chockladkoppen. Y si quieres vivir el espíritu de la Navidad sueco puedes hacer una ruta guiada donde te explicarán cómo viven los suecos la Navidad y el origen y costumbres de sus diferentes tradiciones como el julbord, el julgrann, la costumbre de poner velas en los candelabros junto a las ventanas, etc. Algunas de estas, de casi dos horas de duración son la ruta Estocolmo en Navidad en la que paseas por el casco antiguo llevando contigo candiles encendidos o la ruta Espíritu de la Navidad en Estocolmo.

Stortorget en Gamla Stan, Estocolmo en invierno <br> Foto: Ola Ericson / imagebank.sweden.se

Stortorget en Gamla Stan, Estocolmo en invierno
Foto: Ola Ericson / imagebank.sweden.se

8. Haz tu compras de Navidad

No solo en los mercadillos de Estocolmo encontrarás objetos para decorar tu casa también en los grandes almacenes de la ciudad hallarás los regalos más buscados.

Compras en Drottninggatan Estocolmo <br> Foto: Helena Wahlman / imagebank.sweden.se

Compras en Drottninggatan Estocolmo
Foto: Helena Wahlman / imagebank.sweden.se

De todos los lugares de Estocolmo los grandes almacenes de Nordiska Kompaniet (NK)  – situados junto a Kungsträdgården y que cuentan con más de 100 años a sus espaldas – son los que atraen a más suecos y turistas. Sus aparadores decorados con gusto, la gran selección de tiendas de alto nivel y el ambiente que se respira en su interior lo hacen de lo más apetecible. Eso sí, prepara el bolsillo. Recuerda también que el 24 todas las tiendas cierran antes y que el 25 y 26 son días festivos. Entre el 27 y el 31 de diciembre encontrarás las rebajas de fin de año llamadas mellandagsrea en sueco.

9. Búscate uno de los lugares con mejores vistas de la ciudad

Aprovecha las pocas horas de luz y búscate un lugar con vistas panorámicas de Estocolmo (¡en el enlace encuentras 10 + 8 lugares!) sobre todo si la encuentras bajo la nieve y disfruta viendo una puesta de sol, o como brilla ciudad con las luces reflejándose sobre el manto blanco que la cubre.

Vista desde Skinnarviksberget en Estocolmo - Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Vista desde Skinnarviksberget en Estocolmo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

10. Vive el Fin de año sueco

Olvídate de las uvas. En Suecia se lleva el brindar con champán al sonar las campanadas y recibir el nuevo año con fuegos artificiales. Mucho suecos pasan la Nochevieja en fiestas con amigos o públicas y en Estocolmo acuden a un lugar elevado para poder ver los fuegos artificiales que se lanzan desde Skeppsholmen.

Celebraciones de año nuevo en Estocolmo <br> Foto: Helena Wahlman / imagebank.sweden.se

Celebraciones de año nuevo en Estocolmo
Foto: Helena Wahlman / imagebank.sweden.se

Si te decides por pasar el fin de año en una fiesta tienes muchas entre las que escoger. Por ejemplo: la del Fotografiska, la del Debaser Medis, la de Berns, la de Skansen, la de Café Opera entre otras.

Si vienes a Estocolmo en diciembre y buscas algo más que hacer. Echa un vistazo a otros artículos como los diez lugares turísticos más populares, qué hacer en Estocolmo en 3 días o una guía para ahorrar en tu viaje a Estocolmo. También puedes dejarme un comentario y trato de ayudarte.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

27 comentarios

  1. Buenas Israel,
    He descubierto tu blog y llevo dos días leyendo todo, es muy completo y útil para los viajeros. Una pasada!!!
    Se nos ha dado la oportunidad de ir a Estocolmo en febrero (ya sabemos que no es la época más lucida del año, pero nos hace mucha ilusión;)) Viajamos 2 adultos+3 hijos (16,13 y 10)
    Tengo un montón de dudas. Pero hay una que me parece la más importante en este momento: ¿merece la pena coger el Stockholm Pass en esa época?….por lo que entiendo sirve para museos, barcos y transporte público en general, ¿no? Nos quedaremos por la zona de Hägersten-Liljeholmen
    Agradezco de antemano tu respuesta.
    Un millón de gracias!!
    Y enhorabuena por este blog!!

    • Hola Vane,
      hombre febrero está bien porque aumentas las posibilidades de que haya nieve :D
      En esa época una de las razones (entre otras) por las que yo compraría la Stockholm Pass es porque pasar mucho tiempo en el exterior no es agradable. Si vas combinando entrar a museos, tomar algo calentito y hacer turismo de exteriores es más soportable.
      En la Pass entran paseos en barco y en invierno hay un par o tres muy guapos (sobre todo si hay nieve) como por ejemplo el tour de tres horas por el archipiélago.
      No mencionas los días que vais pero si vais, por ejemplo, 5 días la cogería para 3 y si vais 3 para 2.

      Para transporte público podéis hacer uso de la SL-Access (en la que recargar saldo, billetes sueltos o billete de 24 horas, 72 horas o 7 dias). Los de 24 y 72 horas también están en formato papel. Sirve para metro, cercanías, autobuses, un tranvía y algunos barcos de línea regular aunque en esa época hay pocos que funcionen.

      Te he enlazado algunos artículos pero si necesitas saber algo más pregúntamelo.

      Saludos!
      Israel

  2. Buenos dias Israel,
    Jajaja eso es, nieve y frío, iremos bien abrigados y con el calzado adecuado para pasar 5 maravillos días!
    ¡Muchísimas gracias por ambas respuesta! Nos ha aclarado bastante.
    Lo que hemos entendido es; que es mejor separar el transporte como en dos partes, una el que traslada del aeropuerto al centro (y a la inversa), hay varias opciones: tren, autobús y taxi…y dos, el transporte que usaremos en Estocolmo (SL-Access).
    Merece la pena, incluso en febrero, la Stockholm Pass.
    Lo del coche de alquiler miraremos bien todas las normativas, hemos vistos que los parkings funcionan de una manera especial en cuanto a horarios y precios.
    Muchas gracias por los enlaces, estoy estudiando tu blog como si fuese para una oposición …..este viaje está siendo «complejo de organizar», por el abanico tan amplio de oferta cultural que existe…una pasada!
    De nuevo, ¡¡¡mil gracias!!!
    Que tengas un buen dia.

    • Sí, veo que lo estás estudiando en profundidad y te ha quedado claro.
      Si no encuentras algo o te falta algo por saber escríbeme de nuevo un comentario y trato de ayudarte a encontrarlo o quizá será una idea para un nuevo artículo.

      Saludos

      Israel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *