Nací en el ya lejano 1980 en Terrassa, una ciudad de la periferia de Barcelona conocida antaño como la Manchester catalana por su enorme industria textil, hoy prácticamente desaparecida, y que actualmente se acerca a los 230.000 habitantes.
Tras cursar mis años de estudios obligatorios recuerdo enfrentarme con dificultad a la elección del tipo de bachillerato (el añejo BUP) a seguir. ¿La razón? Me apasionan las matemáticas y la física, aunque disto de ser bueno en ellas, y me encantan los ordenadores lo cual me llevaba a elegir la rama de Ciencias Puras. Por otro lado, por aquella época, ya me encantaba pasarme las tardes escribiendo en inglés, buscando cosas en el diccionario o traduciendo canciones lo que me acercaba al camino de las Letras Puras. No había término medio.
Al final escogí Ciencias para poder dedicarme a la informática. Curiosamente esa elección me llevaría a explorar también otros caminos pues durante algunos cursos se incluía el latin entre los idiomas a aprender con un profesor cuyos exámenes consistían en traducir viñetas de Astérix y Obélix. Mi interés por el inglés y la posibilidad que mis padres me habían brindado de estudiarlo fuera de horas escolares lograban que las clases del instituto, que generalmente gozan de un nivel paupérrimo, se convirtieran en un tedio. Y cuando uno se aburre acaba por molestar a los demás, profesora incluida. Acertadamente la profesora reenfocó mi aburrimiento hacia el estudio de un nuevo idioma, incluso durante sus clases, y me aconsejó el alemán por la sencilla razón de que ella estaba casada con un alemán y era un idioma difícil que me mantendría entretenido. Así que allí estaba yo a los 16 años tratando de aprender alemán de manera autodidacta.
Un par de años después, cambié a Formación Profesional orientada a la informática, pues aseguraban que de allí se salía más preparado para afrontar la vertiente práctica de una ingeniería. Mientras eso sucedía, desarrollé interés por el idioma ruso que simultaneaba con el aprendizaje del alemán. Desgraciadamente el ruso nunca llegó a cuajar suficiente y aunque tenía bastante conocimiento del idioma lo aparqué. Acabó por convertirse en una piedra en el zapato que algún día espero poder quitarme.
Había llegado la hora de la Universidad que empezó de una manera formidable y donde acabé saltándome clases y más clases, pidiendo apuntes, y estudiando de forma precipitada para simplemente aprobar aquellas asignaturas que no me gustaban. Mientras tanto desde la segunda planta de la facultad y haciendo uso de internet accedía al mundo de un lenguaje al que llegué casi por accidente: el sueco. Si tuviera que fechar esos primeros contactos con cierto interés los situaría alrededor del año 2001. Igual me falla la memoria y fue un poco antes. La desgracia del autodidacta, y además del autodidacta sin constancia como es mi caso, es precisamente esa: la dificultad de saber desde cuando y cómo ha hecho uno para aprender un idioma. Nunca he hecho ninguna clase de ejercicios, al principio ni siquiera tuve un libro de gramática sueca, sólo las breves páginas que se podían encontrar en internet, la mayoría de las cuales estaban en inglés. Simplemente leía y leía y leía con un buen diccionario al lado.
Con la motivación del aprendizaje del idioma, decidí pasar dos quincenas de vacaciones durante dos años seguidos (2002 y 2003) en Suecia, dónde como suele suceder, comprobé que no entendía nada. En 2004 finalmente, tras abandonar mi trabajo como programador informático, me mudé durante unos meses a Eskilstuna, una ciudad de 90.000 habitantes situada en el condado de Södermanland.
Con todos esos viajes acabe por hacerme un suecófilo empedernido. Puedo afirmar que allí me siento como en casa. Stockholm me encanta y me perdería por cada uno de sus rincones, Göteborg me recuerda a Barcelona, siempre llena de gente joven por todos lados y Malmö, casi tan grande como mi ciudad natal, ofrece una mentalidad mucho más europea así como una amalgama de culturas diversas en un espacio relativamente pequeño.
Cuando regresé a España a inicios de 2005 abandoné el mundo laboral informático por otro que me proporcionaba más flexibilidad. Además he estado visitando Suecia una o dos veces cada año en períodos que oscilan entre los cuatro y los dieciocho días y llevándome conmigo a amigos y familiares a los que he guíado hasta la extenuación por los mismos sitios que a mí me dejaron boquiabierto. Algunas personas me preguntan si estudio sueco todavía. Les respondo lo mismo: un idioma jamás se deja de estudiar, es un proceso que dura toda la vida y más cuando no se vive allá.
Desde 2008 además me armé de valor para enfrascarme en otra cosa que tenía pendiente: estudiar japonés por mi cuenta. Una labor de órdago que afronto sin prisa y con más pausas de las deseadas (maldita inconstancia mía). Cuando me apetece desconectar lingüísticamente del japonés voy imbuyendo de algo de húngaro por un proyecto personal de futuro y por si fuera poco desde hace unos meses estudio árabe unos cuantas horas cada sábado. ¡Y aun me preguntan si me gustan los idiomas!
Estudios
Ingeniería Informática de Gestión (UAB Barcelona)
Idiomas
- Castellano: lengua paterna
- Catalán: lengua materna
- Inglés: muy bien
- Sueco: muy bien con el Certificado Svenska som andra språk – Grundläggande nivå Komvux Eskilstuna 2004
- Alemán: bien a pesar de la falta de fluidez al hablar. Tengo el título Zertifikat Deutsch expedido por el Goethe Institut de Barcelona en 2004
- Japonés: semiprincipiante
- Húngaro: nivel medio
- Rumano: principiante
- Chino: principiante
Cosas que me encantan
- Idiomas: aprender idiomas emparentados (sueco-> noruego, danés e islandés, alemán-> holandés, español o catalán-> italiano, francés, portugués y rumano) u otros raros como el bahasa indonesia, coreano o el esperanto.
- Tecnología: programación, Internet, blogosfera, comunicación web
- Viajes: si pudiera no pararía, lástima (o suerte) que a veces me frena el miedo.
- Conducir: soy una máquina de devorar kilómetros.
- Filosofar: de todo, con todos y a todas horas.
- Deportes: fútbol o fútbol sala para practicar y lo que sea para verlos por televisión.
- Música: escucho de todo, sueca, japonesa, raï y alguna vez incluso catalana y española y todo eso dentro de estilos muy distintos: pop, hip-hop, indie, electrónica. Si tengo que nombrar el estilo que me transporta a un estado de bienestar excelso sería el house en su versión más deep.
Propósitos que me gustaría cumplir
- Escaparme durante un tiempo a dar la vuelta al mundo en plan mochilero.
- Recorrer Japón. Cumplido 03/03/2009-29/03/2009
- Recorrer Estados Unidos.
- Trabajar para una empresa sueca. Cumplido con VisitSweden desde 04/2009-
- Trabajar en algún otro país de Europa. Cumplido en Hungría de 2009 a 2011
- Vivir junto al mar Mediterráneo.
- Comprarme una réflex digital. Cumplido desde 08/2010
- Escribir un libro en condiciones sobre un tema que me apasione.
- Visitar el CERN (estuve apunto en 2004)
- Estudiar física con la astrofísica como especialidad.
- Hacer un curso de escritura.
- Lograr hablar ruso coherentemente algún día (no encuentro nunca la motivación).
- Plantar un árbol (este parece que hay que ponerlo sí o sí)
- Tener un telescopio donde realmente se vea algo.
- Poder explicar la Teoría de la Relatividad como el que explica una suma.
- … más que me vayan surgiendo …
Ah sí … una foto.

Dreaming Stockholm & Sweden desde hace años …
Y tú lector que has llegado hasta aquí, ¿quién eres?
Hola Israel estamos programando un viaje de una semana a Estocolmo en el mes de Marzo, con mi hijo de 14 años y me gustaría aprovechar al máximo.la visita y que el la disfrute, podrías por favor darnos sugerencias enfocadas para alguien joven, que además disfruta de los lugares históricos, el arte y sobre todo de los cómics. De antemano agradezco tus recomendaciones.
Ah y se puede conseguir SIM cards para viajeros para no hacer uso del rooming? A que costó?
Bon dia, Israel.
El proper mes d’agost la meva parella i jo visitarem Suècia.
Tenim pensat estar dotze dies; la nostra idea és dividir-los en 3 períodes de 4: 4+4 dies en dues cases rurals i els darrers 4 a Estocolm
Ja tenim una idea de la ruta i vist les cases rurals o B&B però et podria demanar quina ruta faries tu tenint present el que anteriorment he indicat?.
Salut i moltes gràcies.
Bon dia Antoni,
no dius res sobre si ja teniu una zona decidida. Si no en teniu: costa oest al nord de Göteborg visitant reserva natural de Stångehuvud a Lysekil amb els acantilats de granit rosa, Klädesholmen, Smögen, fent alguna sortida en vaixel a alguna illa propera on fer trekking. Parlo d’això en aquest article
Després 4 dies a Dalarna al voltant del llac Siljan. Visitant Tällberg, Fryksås, Leksand … trobes més informació aquí.
Això podria ser una recomanació si encara no heu decidit els llocs.
Israel
Bon dia, Israel.
Moltíssimes gràcies per la teva resposta i pels teus consells. Teniem pensat fer una ruta circular: Estocolm ARN, Hedesunda, Mora (Llac Siljan), Vasteras, Estocolm. En turisme rural o B&B.
Trobo que el mapa https://www.sweetsweden.com/wp-content/uploads/Ruta-por-Dalarna-Falun-y-lago-Siljan-1-900×717.jpg és de molt bona ajuda i no deixarem de seguir-lo.
Moltes felicitats pel teu projecte i gràcies, novement, per la teva ajuda a tantes i tantes persones.
Salutacions des de Sabadell.
Hola Israel, he leído varias entradas sobre tus viajes por Suecia y me han encantado. Estaré en los meses de otoño por el norte de Suecia por cuestiones de trabajo y estoy mirando qué opciones tengo para viajar por allí en los fines de semana, no me gustaría perderme ningún rincón especial de la zona o no conocer las tradiciones y comida de los locales. No veo mucha información sobre esta zona más allá de tu blog, casi todo se centra en el sur (Estocolmo, Malmö, Gotemburgo…). Espero tu respuesta, un saludo!
Hola María cuando te refieres a norte a qué zona más o menos? Yo tengo info sobre Kiruna y alrededores en invierno y también sobre Haparanda/Tornio en verano e invierno y Dalarna en verano.
Además acabo de llegar de un viaje por la Costa Alta (Höga Kusten en sueco) entre Härnösand, Örnsköldsvik, Kramfors y Sollefteå pero aun no he tenido tiempo de ponerme a escribir la ruta que he hecho.
Saludos
Israel