Cada país sigue sus reglas para controlar facilitar la vida a sus habitantes. En España el documento acreditativo indispensable es el DNI (Documento Nacional de Identidad). Una serie de ocho números seguidos de una letra. A los extranjeros que residen legalmente en España se les otorga el NIE, especialmente famoso porque todos los que se emiten empiezan por la letra X. Dichos números en España no tienen ningún significado concreto, aunque si es cierto que algunos están reservados, pero es rotundamente falso que los números del reverso indiquen el número de personas que se llaman igual que tú.
Si alguna vez os encontráis por Suecia con un letrerito con la frase: Visa leg, tack! no os están pidiendo que mostréis vuestras piernas (ben en sueco) sino que os identifiquéis mediante la leg o legitimation correspondiente.
Al documento acreditativo de la identidad en Suecia se le conoce como nationellt identitetskort o sencillamente ID-kort que es lo que más se oye. El número de identificación personal es conocido como personnummer.
Tiene esta pinta:
La ID-kort o tarjeta de identidad nacional se otorga sólo a personas con la ciudadanía sueca. Tiene un coste de 400 SEK (entorno a los 40 €) y es válida durante 5 años. Estos datos quizá le quiten a más de uno las ganas de quejarse por los míseros 10 € que se pagan en España. Personalmente siempre me había extrañado que los suecos viajaran siempre acarreando el pasaporte (pass) aun en destinos Schengen. La razón: ¡la ID-kort nació en fechas tan cercanas como el 1 de octubre de 2005!
Dentro de Suecia es bastante habitual identificarse enseñando la körkort (o carné de conducir) que es similar en apariencia al que se adoptó en España hace unos años. De ella y del personnummer hablaremos otro día.
Es interesante también el hecho de que algunos bancos también pueden expedir tarjetas de identidad a inmigrantes y otros residentes no suecos lo que ha llevado a numerosos líos y problemas de inconsistencia a la hora de aplicar las regulaciones sobre quién puede y quién no puede tener una ID-kort.
Personalmente viví un problema de este estilo durante mi etapa sueca. Quería abrir una cuenta en un banco para ingresar un dinero que recibía mediante un giro postal y no podía hacerlo porque no tenía un personnummer necesario para ello. No tenía personnummer porque no tenía la residencia. No podía cobrar el dinero en efectivo tampoco porque mi DNI español no era un documento acreditativo en Suecia, aunque sí servía para viajar allí. Al final ese embrollo se acabó solucionando mediante una amiga que con su personnummer corroboraba que yo era quien mi DNI decía que era. Y así repitiendo este show mes tras mes. Ese fue un ejemplo claro de un trabajador cabeza cuadrada en acción.
Ese problema es muy común por lo que pude darme cuenta, pues en muchisimos blogs cuentan los lios que tuvieron con los bancos, algunos sacaron una especie de pasaporte temporal por consejo de la embajada, otros simplemente cambiaron de banco por otro que aceptara el DNI español e incluso hubo quienes simplemente yendo a otro edificio del mismo banco, o yendo otro día en el que estuviera otro atendiendo, le aceptaron el DNI como documento acreditativo.
Esperemos que se aclaren pronto…
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
Dragon
Lo que comenta Dragon es cierto. Parece ser que hay unos problemas terribles para conseguir el DNI sueco.
No sé si será porque cuando yo escuché algo sobre este tema era de gente bastante quemada o porque no salían las cosas como pretendían.
Yo recuerdo que acompañé a un conocido a una caja de ahorros y le abrieron una cuenta con sus datos (no era comunitario) porque iba a estudiar un máster aquí y su mujer le iba a hacer transferencias todos los meses… y todo fueron facilidades. Solo dejaron pendiente algo por la dirección, pero la cuenta era operativa.
Otro comentario que escuché es que en cierta manera, los ciudadanos de la UE estamos más desprotegidos que cualquier otro inmigrante.
Quién sabe…
Hola!! pues es cierto… yo nada más llegar a Estocolmo, al día siguiente pedí mi personnummer, para eso ningún problema y me lo enviaron muy rápido…todo problema comienzó en el banco, que todo va paso a paso…Cuando fui a abrirme una cuenta bancaria necesitaba mi personnummer (eso lo tenía), de casualidad tenía pasaporte y DNI, entonces el que me atendió no se fiaba del DNI y con el pasaporte se quedó tranquilo (cosa que según las reglas comunitarias se puede abrir una cuenta con tu DNI en cualquier país comunitario pero…), y claro, para tener lo que es la tarjeta para sacar dinero de la cuenta (que es de débito) pues necesitaba tener mi personnummer escrito en un ID-Kort, que claro, me hacía el mismo banco (350 SEK) y tuve que llevar a alguien que alegara que yo soy quien pone en mis documentos de identidad. Tardé casi un mes en recibir mi ID-Kort y entonces pude ir al banco de nuevo a pedir mi tarjeta de la cuenta…eso sí, para que algún día sea visa o visa electron (no de crédito, de débito digo) tengo que trabajar en Suecia y cotizar..después de un año podré tenerla según me dijeron en el banco.
Así que todo aquí es pasito a pasito…al principio paciencia y luego ya pasa lo peor que son los papeleos y demás… o será cierto lo que dicen que te hacen perder la paciencia para que te vayas, jajaja
Sobre lo de que los comunitarios tienen menos derechos que otro inmigrante creo que es cierto en parte, porque para cualquier inmigrante que no es de la UE hay muchas facilidades, ayudas, etc.. pero para los comunitarios, aunque también hay cosas pues hay gente que nos ve como los que venimos porque queremos, no por necesidad como otros inmigrantes y a algunas personas, como pude comprobar en Arbetsförmedlingen (que es otra historia graciosa..)pues no les hace gracia que venga un comunitario aquí a trabajar..y palabras textuales, me dijo que «a qué había venido aquí?» y que «no sabían qué hacer con nosotros (los de la UE)» jajaja pero bueno, esa era una estúpida como los hay en todos los lados, la típica que trabaja informando, está amargada y le sienta mal informar…
Lisa tengo 19 años y mi novio vive en suecia asi que voi a ir alli a vivir pero el verano pasado lo intente y me pusieron muchas pegas asi que ahora quiero hacer las cosas bien pero nose por donde empezar, te importaria agregarme al msn y ayudarme un poquito en cuanto a como conseguir el personalnummer etc ? my msn es yurenita_ibz@hotmail.com muchas gracias un beso
Perdona la tardanza.
Bienvenida Lisa y suerte con el duro proceso de adaptarse a otro país. Tienes razón diste con la estúpida de turno.
Saludos
Hola, tengo una cuestión relativa al personnummer. Quisiera saber que efectos fiscales tiene o pudiera tener, y si el hecho de tener personnummer significa tener la residencia habitual en Suecia.
He leído las directivas del parlamento europeo, y los requisitos para obtener la residencia habitual en otro pais de la UE están sometidos a una serie de limitaciones que yo no cumplo… y he obtenido el personnummer muy rápido, por lo que deduzco que no tiene ningún efecto fiscal. Es así?
El personnummer te permite trabajar y fiscalizar en Suecia ademas de abrir cuentas en bancos entre otras cosas. Si trabajas podras hacer la declaracion sobre tus ingresos y que te devuelvan sobre lo retenido.
Pingback: Luciano’s webpage » Lessons Learned: El personnummer y la identitetskort