Svenska … I like det, you know

Hace poco acabé de leer el libro de Stieg Larsson titulado en español «Los que hombres que no amaban a las mujeres» del que hablé hace tiempo.

El libro está genial, empieza lento pero se anima y la trama te engulle. La verdad es que estoy ansioso por leer la segunda entrega en cuanto me la dejen. Sin embargo, le encuentro un «pero». Un «pero» muy presente en la sociedad sueca.  Probablemente a los que hayáis podido leerlo también os sorprendió. Me refiero al hecho de que el autor en el original intercala frases en inglés tanto en la narración como en los diálogos entre personajes.

Desconozco si se trata de una tendencia entre los jóvenes, y no tan jóvenes, suecos o es más bien una asimilación normal y casi obligada  a la que un lenguaje pequeño, en número de hablantes, como el sueco debe enfrentarse para subsistir. De la misma manera por ejemplo como en una conversación en catalán se intercalan muchas frases hechas, dichos, refranes o expresiones en castellano pese a existir las correspondientes catalanas.

El caso es que me chocó que dicho cambio de idioma surgiera tantas veces en el libro. Este hecho me planteó dos cuestiones:

  • La primera tiene que ver en el motivo por el cual, el propio autor, decide hacer uso de este recurso. ¿Por qué dos personajes suecos se dirigirían el uno al otro en inglés con máximas o frases hechas? ¿Os imagináis la situación en una novela española? ¿Y en una conversación entre amigos en la vida real? En Suecia SÍ es habitual. Y yo no entiendo el por qué, ni le veo la gracia. Y aquí sé que por lo menos una persona disentirá de mi opinión en cuanto la lea porque ya lo hemos hablado previamente (Espero tu comentario :D). No creo necesario el uso habitual del inglés fuera de palabras adoptadas de uso corriente. It ain’t cool y algunos suecos también se preguntan por qué sucede (sv)
  • La otra es referente a la traducción, ya que en la española esto se mantiene tal cual, es decir, los personajes conversan en castellano e intercalan alguna frase en inglés de vez en cuando. Así como así, sin más, con una cursiva como único atisbo de cambio idiomático, sin notas al pie de la página que las traduzcan, casi dando por hecho que todo el que lea el libro sabe inglés. Y ya sabemos que España adolece, desde hace tiempo, de conocimientos reales y profundos de otras lenguas.

¿Qué opináis del tema? ¿Sois de mezclar idiomas? ¿Os extrañó también ver este hecho en la traducción española?

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

2 comentarios

  1. De eso me di cuenta hace un tiempo,y encima el nivel de ingles que tienen los suecos es increible…es como si fuera su segunda lengua,tengo muchos amigos suecos que consideran su lengua como rara o fea,por ejemplo cuando les digo que lo estudio me preguntan como llegue a querer estudiar un idioma tan poco comun y encima saberlo en un pais como Argentina,pareciera que les molesta el hecho de hablar un idioma que solo lo hablan 9 millones de personas una partecita de Finlandia,es como si se sintieran limitados o sintieran vergüenza de hablar una lengua tan «uncool» segun ellos

    creo que asi es como ven ellos esto…

    saludos

  2. No tengo ningún problema en que en las traducciones de libros se haga referencia a ese tipo de cosas, suelo encontrarme cosas así, pero odio que o lo que pasó en este libro, que lo dejan en inglés sin aclaraciones, o lo traduzcan también sin especificar que no es así en el original, y no por no entender, sino porque me da sensación de que el libro está demasiado retocado y porque me parece una falta de respeto hacia las personas que no tengan esos conocimientos para traduccir esas frases aunque sean muy sencillas.

    Yo soy muy de meter frases de cualquier idioma, da igual italiano, sueco, vasco, inglés, holandes,francés, alemán… me encanta mezclarlos. Eso si, siempre procuro que esté bien claro su significado incluso si la persona no conoce el idioma.

    Lo siento por los suecos si piensan así, pero a mi me parece muy bonito el idioma y el que sea hablado por pocos o que no sea una legua muy común le da un puntito que a mi me gusta.

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *