Sankt Göran Larsson 2009

En Catalunya, región donde vivo, se celebra tradicionalmente la festividad de Sant Jordi cada 23 de abril que conmemora la muerte de Jorge de Capadocia. Dice la leyenda que un pueblo vivía aterrorizado por un dragón y que para calmar su ira le ofrecían a una persona que escogían por sorteo. Un día salió escogida la princesa y Jorge fue y venció al dragón clavándole su espada en el corazón. De la sangre que brotó surgió una rosa. Esta leyenda es celebrada en otros países europeos también. Incluso Inglaterra tiene también a Saint George como su patrón y de hecho la propia bandera es conocida como la «Cruz de San Jorge».

Es costumbre que los hombres regalen rosas a las mujeres y ellas les obsequien libros. Al final todo el mundo acaba recibiendo las dos cosas y en Catalunya ha acabado adquiriendo un significado similar al Día de los Enamorados también llamado Día de San Valentín o Alla hjärtans dag en sueco. Resultaba curioso cuando aterricé en el aeropuerto, el mismo día 23, ver a bastantes extranjeras felices con sus rosas a cuestas. La verdad es que es uno de los mejores días para pasear por una Barcelona engalanada con paradas, puestos de libros y de rosas y un mar de gente. Cada año se venden más de 5 millones de rosas en un solo día y este año el importe facturado por ventas de libros alcanzará los 20 millones de euros. A pesar de la crisis parece que la tradición de regalar cultura se mantiene año tras año.

Durante las semanas previas a la festividad los autores se esfuerzan por anunciar sus libros sabiendo que es un buen momento para vender o calibrar el impacto futuro de sus obras. Este año, y aquí viene lo curioso del tema, los libros más vendidos en catalán y castellano han sido «Els homes que no estimaven les dones» y «Los hombres que no amaban a las mujeres», es decir, las dos primeras partes de la trilogía del autor sueco Stieg Larsson. ¡En ambos idiomas ha triunfado el libro que tantas veces he recomendado desde aquí! Ya tenéis otro motivo más por el cual leerlo por si aun dudábais. La segunda parte de la trilogía que en catalán se llama «La noia que somiava un llumí i un bidó de gasolina» también ha estado entre las más vendidas en las dos lenguas. Es interesante este éxito de un autor fallecido hace unos cuantos años y aun más cuando parece que el éxito ha ido sucediéndose en cascada por diferentes países del mundo. Algo tiene Larsson que logra atrapar a mucha gente con su forma de escribir. Lástima que la publicación de la tercera parte este prevista para junio porque muchos lectores deben estar ansiosos de que caiga en sus manos.

Sankt Göran es el santo sueco equivalente al Sant Jordi catalán. En Estocolmo en la calle Köpmangatan en Gamla Stan se encuentra una estatua de bronce representando a Sankt Göran y el dragón.

Esta estatua de 1912 es una copia de una que se halla en la Storkyrkan situada también en Gamla Stan y que data del siglo XV.

Por último os dejo un escrito på svenska muy intersante sobre el día de Sant Jordi hecho por otro catalán que explica más detalles sobre esta fiesta.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *