Cinco años después … ha llegado el día

Un lunes 13 de septiembre del ya lejano 2004 dio comienzo una de las aventuras de mi vida. Fue precisamente ese lunes el día escogido para irme a vivir a Suecia. Recuerdo con sentimientos entremezclados cada una de las vivencias durante aquellos meses que transcurrieron en Eskilstuna. Desde el viaje inicial conduciendo sin límite de velocidad por las Autobahn alemanas con mi hermana como acompañante (a la que más tarde dejaría en prenda en un supermercado ICA al no funcionarme la tarjeta :D) a las impresionantes vistas de los primeros días de otoño en Sundbyholm, un pintoresco pueblecito a orillas del Mälaren en el län de Sörmland. Recuerdo también mis salidas urbanas a Estocolmo y Sigtuna así como las experiencias rupestres en una granja cercana al lago Vännern. Y no puedo olvidarme del increíble viaje de vuelta con nevada incluida y dieciocho horas seguidas de conducción con mi casa como meta desde Travemünde, a la salida del ferry procedente de Suecia, hasta Barcelona. Cinco años después aun permanece como la primera gran aventura en solitario.

La verdad es que de 2009 no me puedo quejar. Desde las postrimerías de 2008 quería hacer de este año uno diferente. Todo empezó con el viaje a Japón allá por el mes de marzo. Tras ello surgió la oportunidad laboral esperada y junto con el trabajo llegaron los viajes a Suecia. A finales de agosto tuve la oportunidad de visitar un poco de Letonia y Estonia en un viaje planeado casi de sopetón. Y sin embargo el verdadero viaje, el que empieza hoy sábado 19 de septiembre de 2009, llevaba gestándose en mi mente desde noviembre de 2008.

Como muchos sabéis me encantan los idiomas. Siempre me ha gustado ser autodidacta y marcarme yo mismo tanto el ritmo adecuado como los recursos lingüísticos preferidos. A pesar de ello nunca me ha gustado viajar a un país sin tener una base mínima del idioma por pequeña que fuera. A finales de 2008 pensé que ya iba siendo hora de probar algo diferente: aprender un idioma desde cero y de forma autodidacta viviendo en un país escogido. El paso obvio era escoger el país en cuestión y fue entonces cuando leí un artículo (que no he logrado encontrar ahora) donde señalaba la gran cantidad de húngaros existentes entre los grandes políglotas de la historia. Leí un poco sobre las raíces fino-ugrias del idioma, la escasa semejanza con ningún otro y la complejidad que lo caracterizaba (y facilitaba la habilidad políglota de sus parlantes) y todo ello sirvió para avivar la llama de mi curiosidad.

Así pues cinco años y seis días después de mi primera aventura con las cosas más o menos planeadas y dejando otras inexorablemente al azar empezará mi nueva vida temporal en Hungría si es que logro acabar las maletas a tiempo. La duración de la estancia está aun por determinar. No tiene razón de ser estar en un sitio donde uno no se sienta bien así pues el día que deje de encontrarme a gusto habrá llegado la hora de rehacer las maletas. ¿Aprenderé húngaro? ¿A qué nivel llegaré? ¿Cuántas serán las meteduras de pata? Son las preguntas que yo también me hago y precisamente el objetivo del viaje es encontrarles una respuesta.

A colación con la entrada de hoy: Hungría en sueco es Ungern mientras que el idioma húngaro es ungerska y cabe tener en cuenta que pierde la «n» que sí contiene el nombre del país.

Por supuesto este blog continúa como siempre con el objetivo invariable de hablar de Suecia. Eso sí, tal vez debáis permitirme alguna vez la licencia de contar algo sobre Hungría. Seguro que debe haber cosas que entablen lazos entre ambos países más allá de los escarceos de Greta Garbo y Zsa Zsa Gabor.

¡Saludos!

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

13 comentarios

  1. Entonces ¿en estos momentos sigues viviendo en Hungría?o ya has regresado, ¿qué tal la experiencia? ¿y el idioma? ¿y el país,sus gentes y la cultura?. Saludos estés donde estés porque es un poco dificil seguirte la pista :-)
    ….

  2. Sí, sigo en Hungría. No he viajado mucho por el país porque estoy esperando al buen tiempo. El idioma es de los más difíciles del mundo y precisamente eso es lo que me motivo a venir y tratar de aprender por mi cuenta el máximo posible.
    En ello ando :D

    Saludos

  3. Pues ya nos irás contando que tal la experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *