En una entrada antigua sobre abreviaturas suecas, la lectora Eva mencionó la presencia en varios textos de la abreviatura sueca «s.å.» y puso un ejemplo: «Var s.å. utsedd att biträda ärkebiskopen i regeringen». Personalmente desconocía la abreviatura en cuestión. Pregunté a una amiga sueca y tampoco supo decirme qué significaba. La traducción del texto a excepción de la abreviatura es algo como «Fue (…) escogido para apoyar al arzobispo en el gobierno». Mi primera intuición me llevó a pensar que ese «s.å.» era una equivocación y que en realidad era «så» y se podría haber forzado la traducción para un «Fue, por tanto, escogido para apoyar al arzobispo en el gobierno.»
Sin embargo, he estado dándole vueltas a la abreviatura e investigando. ¡Existe! Y se usa en textos históricos. Quizá con una porción más del texto previo y comparando con otros existentes por internet podría haber hallado la respuesta. Otros textos históricos dicen por ejemplo: «… att jämte brodern Bengt öfvertaga regeringen såsom riksföreståndare Jan. 1448. Under Karl Knutssons i Juni s. å. begynnande regering stod han på unionspartiets sida …» o «började han dock 1501 mot konung Hans på egen hand uppror, som sammansmälte med den s. å. utbrytande allmänna resningen mot nämnde konung.» ¿Algo en común? En ambas (y en todas) se indica un año en el que sucede algo y algo que sucede después en «el mismo año» o «samma år», es decir, s.å.
Así pues se resuelve el misterio de la abreviatura «s.å.». Ya de paso dejo una lista sueco-ingles que he encontrado con más abreviaturas que se usan en textos históricos y genealógicos.
Hola Israel!
Muchísimas gracias por el resultado de s.å. Precisamente una amiga y colega me dijo lo mismo después de una semana de investigaciones. De verdad te lo agradezco.
Un saludo,
eva
Hej Israel!
Pues si me permites un añadido, te comento que el origen de abreviar las palabras se produjo a raiz de esculpir diversas frases en piedra, sobre todo en lápidas funerarias o estatuas conmemorativas. Era una manera de ahorrar en el trabajo de escribir toda la palabra.
Como buen ejemplo «s.å.» aparece en diversos textos pero con el contexto de contar algo que pasó «en el mismo año».
Por contra «så» es un adverbio de origen coloquial que hace la función de separar una introducción y lo que sigue (t.ex ikväll så ska jag…), es como la función de la coma en el español; cuando el sueco se popularizó, la gente lo incorporó a la escritura.
En sueco, es recomendar usar «så» cuando se pretende tener una conversación más coloquial, pero a la hora de escribir, es mejor no usarlo mucho, por lo repetitivo que es y lo mejor es usar la coma.
Ha en fin dag!
Pablo