¡Atención!
Máxima atención a la entrada de hoy porque va a tratar de uno de los principales quebraderos de cabeza que tiene todo aquel que estudia sueco y quiere tener una pronunciación medianamente decente: el sonido sje. Recuerdo que me volví loco en su día primero tratando de saber cuando se usaba ese sonido y luego constatando que se puede pronunciar de diferentes maneras.
Este sonido está presente en el idioma sueco, así como en el danés y en el noruego. El noruego, soluciona el problema rápidamente y es el único idioma de los tres que lo escribe consecuentemente usando el dígrafo (sj-) en todas sus ocasiones.
En sueco este sonido puede ser representado por muchas combinaciones de letras (dígrafos o trígrafos o más) entre ellas las siguientes:
- ch: chaufför
- g: generad
- ge: garage
- ti: nation
- ige: beige
- j: jour
- rs: kors
- sc: fascinerad
- sch: schack
- si: division
- sj: sjuk
- sk: skäl
- skj: skjul
- ssi: session
- ssj: ryssja
- stg: Östgöte
- sti: Kristianstad
- stj: stjärna
- ti: position
- tsch: rutschkana
- xj: Växjö (xj = k+ sonido sje)
Aun hay más posibilidades:
- rds: värdshus
- rgs: göteborgståget
- rns: Berns
- rrs: herrskap)
- schi: Cederschiöld
- rdes: gärdesgård
- rls: karlslok
- rvs: Järvsta
- ssi: diskussion
- ge: sabotage
- zs: Warzsava
- sh: show
- sc: fascinerande
- ärs: bärs
Como una imagen vale más que mil palabras y un sonido en este caso aun más le pedí a Emmie, una amiga sueca, que nos deleitara haciendo uso de su voz para pronunciar todas estas palabras. Así que grabamos este archivo de audio (WMA) para que pudiérais descargarlo y practicar este sonido sueco. Su acento es una mezcla de dialectos stockholmska y dalmål según ella misma lo define.
Otra opción es practicar el trabalenguas sueco por antonomasia, el cual todo extranjero que intente hablar algo de sueco debe sufrir en su lengua por lo menos una vez en la vida. ¿De cual hablo? ¡Del de las siete enfermeras enfermas!
Venga todos a una: «Sju sjuka sjuksköterskor tvättade sina skitiga stjärtar i rosa champagne«
Esta semana empece a estudiar sueco en la embajada sueca de Argentina,la profesora estaba descalza *__* jeje eso es lo que mas me acuerdo y bueno lo que mas rescato es lo DIFICIL que es la pronunciacion,mucho mas dificil de lo que crei,pero se que si lo intento,voy a poder,si pude con aleman,podre con sueco
saludos!
Enhorabuena por haber podido empezar. Espero que te vaya muy bien. Si necesitas cualquier cosa ya sabes.
Aldana, no es por nada, pero si ya me habia asustado con este post, tu acabas de rematarlo!! Me había quedado con la idea de que la pronunciación no era dificil (el acento ya es otra cosa) y entre uno y otro me habéis dejado temblando…
Envidia me das :) a ver cuando puedo empezar yo a estudiarlo de forma no autodidacta.
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
Precisamente estuve hace unos días practicando con este sonido, ¡y pillé una hiperventilación de campeonato! @_@
jaja no te asustes dragon,si le hechas ganas vas a poder,es solo cuestion de tratar =P mira si mi profesora cuando la escucho hablar parece argentina 100% por que no vas a poder vos con sueco??
Gracias Israel!=D
Tienes razón, jeje. A echarle ganas, que es lo que no me falta. :)
Eso si, me siento ridiculo y todo cuando voy por toda la casa practicándolo mientras estoy a lo mio. La verdad, es que si me paro a pensarlo, me entra la risa, debo de parecer un loco con tanto sje jajaja.
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
No hay que preocuparse por no hacer una pronunciación perfecta. Al fin y al cabo no es nuestro idioma y el tono y el doble acento es dificil de imitar. Se logra con la práctica y estando en el país.
Si,pero personalmente,soy muy perfeccionista :D
Mi modesta opinión como estudiante principante de sueco es que este sonido no es tan complicado de reproducir, aparte de que siempre lo puedes hacer como la sh inglesa tal como suena en el sueco de Finlandia o en el norte de Suecia y según me han dicho, en algunos ambientes de clase alta en Estocolmo.
Lo cierto es que para tener un acento decente es importante realizarlo como lo hace la mayoría de la gente en Estocolmo y en la mayor parte de Suecia.
El problema para mí es identificar la palabra, porque yo soy de los que represento mentalmente la palabra escrita cuando oigo palabras en otro idioma que no domino bien y como tiene tantas grafías, a veces es complicado.
Lo cierto es que como siempre, practicando y escuchando bastante no es tan difícil.
Más difícil para mí son los muchos sonidos vocálicos comparado con el español,la u, la o y sus diversas pronunciaciones, o diferenciar la e corta de fest de la ö de höst.
Yo dudaba entre estudiar sueco o danés.
El danés me pareció feo, insufrible y mucho más difícil de comprender a nivel oral.
Comparado con el danés, el sueco está tirado de fácil, aparte de que el sueco es más melodioso y agradable
Gracias Carlos por tu comentario.
Como bien dices el sonido no cuesta tanto aprenderlo estando allí. Ciertamente está la variante en la pronunciación que lo convierte en [SH] como en el inglés. Personalmente prefiero la manera de Estocolmo aunque reconozco que mezclo ambas y muchos amigos suecos también lo hacen en determinadas palabras.
Por ejemplo, voy a usar la J para transcribir el sonido, yo digo: skicka [Jicka], Skellefteå [Jelefteoa], stjärna [Jääna], generation [gueneraJon] y sin embargo siempre digo kanske [kanSHe]
La dificultad en la pronunciación «estilo Estocolmo» está en que no es ni una J española ni una H aspirada andaluza. Yo la definiría como algo entremedio en cuanto a sonido pronunciado dejando salir el aire solo desde la mitad de la lengua y dientes hacia delante. Dudo que se entienda esta explicación ;)
La dificultad en la lectura como bien apuntas es, en los inicios, distinguir qué conjunto de letras dan lugar a este sonido.
Saludos y bienvenido
Estoy leyendo elste foro de esta estupenda página Web. Si eres de España yo la comparo a la J que se oye en zonas de Asturias , León y Galicia. Debido a que el habla antigua de esas comarcas existía tambien el sonido /sh/ baxar = bajar, dixo = dijo. debido a que el sonido /SH/ es delantero al hacer la /j/ la lengua no se retrae del todo, pues está habituada a la posición delantera. Suele ir acompañado este proceso de vocales menos abiertas que en el castellano ( sobre todo la o, la a y la e) , pues el fonema /sh/ no requiere de una apertura especial de la vocal como la /J/. Me parece entrañable que en un idioma tan lejano como el sueco coexista también esta dualidad fonética resuelta en los mismos términos.
Vivir para ver! Cosas veredes amigo ….
Muchas gracias por tu aportación. Desconocía la presencia de esos sonidos en la zona que comentas.
Saludos, Israel