El sonido «sje»

¡Atención!

Máxima atención a la entrada de hoy porque va a tratar de uno de los principales quebraderos de cabeza que tiene todo aquel que estudia sueco y quiere tener una pronunciación medianamente decente: el sonido sje. Recuerdo que me volví loco en su día primero tratando de saber cuando se usaba ese sonido y luego constatando que se puede pronunciar de diferentes maneras.

Este sonido está presente en el idioma sueco, así como en el danés y en el noruego. El noruego, soluciona el problema rápidamente y es el único idioma de los tres que lo escribe consecuentemente usando el dígrafo (sj-) en todas sus ocasiones.

En sueco este sonido puede ser representado por muchas combinaciones de letras (dígrafos o trígrafos o más) entre ellas las siguientes:

  • ch: chaufför
  • g: generad
  • ge: garage
  • ti: nation
  • ige: beige
  • j: jour
  • rs: kors
  • sc: fascinerad
  • sch: schack
  • si: division
  • sj: sjuk
  • sk: skäl
  • skj: skjul
  • ssi: session
  • ssj: ryssja
  • stg: Östgöte
  • sti: Kristianstad
  • stj: stjärna
  • ti: position
  • tsch: rutschkana
  • xj: Växjö (xj = k+ sonido sje)

Aun hay más posibilidades:

  • rds: värdshus
  • rgs: göteborgståget
  • rns: Berns
  • rrs: herrskap)
  • schi: Cederschiöld
  • rdes: gärdesgård
  • rls: karlslok
  • rvs: Järvsta
  • ssi: diskussion
  • ge: sabotage
  • zs: Warzsava
  • sh: show
  • sc: fascinerande
  • ärs: bärs

Como una imagen vale más que mil palabras y un sonido en este caso aun más le pedí a Emmie, una amiga sueca, que nos deleitara haciendo uso de su voz para pronunciar todas estas palabras.  Así que grabamos este archivo de audio (WMA) para que pudiérais descargarlo y practicar este sonido sueco. Su acento es una mezcla de dialectos stockholmska y dalmål según ella misma lo define.

Otra opción es practicar el trabalenguas sueco por antonomasia, el cual todo extranjero que intente hablar algo de sueco debe sufrir en su lengua por lo menos una vez en la vida. ¿De cual hablo? ¡Del de las siete enfermeras enfermas!

Venga todos a una: «Sju sjuka sjuksköterskor tvättade sina skitiga stjärtar i rosa champagne«

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

20 comentarios

  1. Bueno, como vivo lejos de Buenos Aires (que creo es el único lugar posible para aprender sueco en Argentina) estoy tratando de ir aprendiendo poco a poco por mi cuenta, y me bajé varias versiones del himno sueco como para empezar a familiarizarme con algunas pronunciaciones y en una de las versiones el que canta pronuncia la palabra «Sköna» como «shona» y en las otras versiones la pronuncian como «Juena» o algo así… ¿Se puede pronunciar de varias maneras? ¿Las dos formas están bien?

    Personalmente a mi me cuesta mucho memorizar las palabras, son muy complicadas… pero bueh… no tengo ni idea de sueco, recién empecé a leer (no estudiar) esta semana…

    • Por aquí tienes a una paisana tuya aprendiendo el idioma también. Quizá ella te puede informar más de cómo está el aprendizaje de sueco en Argentina.
      En cuanto a lo que comentas sobre «sh-» o «j». Ambas pronunciaciones son correctas y solo depende del dialecto que use el hablante.
      Ánimo con el estudio. Aquí tienes bastante material en forma de traducciones de canciones, subtítulos de películas suecas, etc.

  2. ¿Sabeis si hay alguna web para iniciar el sueco equivalente a la web francesa para aprender español:
    http://www.aurora.patrick-nieto.fr/ ????

    Gracias a todos los amantes de la cultura sueca

  3. Esa web lleva mucho tiempo cerrada. Hasta creo que le pregunté porque en mi caso dejó de funcionar de un día para otro… y me dijo que el dominio y el alojamiento costaban dinero, que tendría que rehacer menús… total, que veía poco probable volver pronto… :(
    Seguramente conocéis ya esta, pero puede ser un buen comienzo, aparte de utilizar las canciones, películas y demás que nos propone Israel en el blog
    https://www.digitalasparet.se/

  4. A la hora de aprender sueco nunca me pareció complicado este sonido, en comparación con otros totalmente imposibles sin una práctica de meses como el ng de «gonger» o «gunga» o el lg de «alg» en Norrland …

    Miento, ahora que lo pienso me costó bastante aprender a decir cuchara en Estocolmo :-D

  5. Carlos (Göteborg)

    En todo caso es un sonido en evolución. Primero y tu amiga lo demuestra, no pronuncia todas las palabras como «sje» , yo ha contado 5 sonidos diferentes, que es el caso habitual. Segundo, much@s suec@s pronuncian de maneras diferentes la misma palabra. Cuando preguntas, no se han dado cuenta.
    Me parece que tu punto de vista es correcto: mezclar.
    Pienso que al aprender uno puede coger el sonido que le parezca más fácil, y luego al vivir o con la experiencia modificar al sonido que parezca mejor según la palabra.
    Yo personalmente uso el sonido «sh» dado que llevo años llendo por Västerbotten y la pronunciación de Estocolmo me suena rara.

  6. Muchas gracias por abrir esta pagina. Tiene una calidad impresionante para ser hecha por un amateur….No hay nada igual por ahí.
    Soy profesor de lingüística y fonética. Podría hacer una pequeña aprotación. Es muy cuiroso que la pareja /sh/ /j/ existe también en algunas zonas de España, y el tipo de /j/ que escucho es muy parecido a la que se escucha en zonas de Asturias, León y Galicia cuando hablan castellano. Dixo = Dijo…Abaixo= abajo. En estas zonas cuando pronuncian la j la hablar castellano la pronuncian mucho mas delantera de lo que se hace normalmente en otras zonas de España o en América, debido a que el fonema africado /sh/ es más delantero ( en la parte de adelante de la boca) que el /j/ ( aunque en diccionarios de fonética hablaríamos de otros símbolos). La razón es la misma en sueco y en astureleonés o en gallego. Como en la lengua originaria el sonido era delantero, al hablar castellano colocan la lengua en una posiciion intermedia.
    Puxa Llión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *