Una de las cosas más frustrantes con las que uno se encuentra llegado el momento de poner en práctica lo asimilado en el proceso de aprendizaje de un idioma es precisamente aprenderse de memoria expresiones o palabras que luego no usa nadie. Uno observa y ve como para referirse a algo que nosotros conocemos como X le llaman Y. Obviamente la ecuación X=Y para esas palabras la desconocíamos y se nos nota en la cara de «me he perdido algo». Véamos un par de palabras o frases de este tipo.
Queremos decir motocicleta y soltamos motorcykel. Perfecto. Nos entenderán sin problemas. Pero si nosotros queremos entenderlos es necesario aprenderse la palabra hoj [ho:i] (en hoj, hojen, flera hojar, hojarna) que dicho sea de paso también se aplica a las bicicletas. De igual manera que en español usamos bici y moto, cotidianamente, y sin que suene extraño.
Como los suecos cada dos por tres están comiendo (de esto hablaremos un día) es normal que el verbo äta (äter, åt, ätit) sea uno de los primeros que debamos aprender. Podemos darle un poquito más de colorido a nuestro habla con käka (käker, käkade, käkat) que se parece, en significado, al jalar castellano. Por ejemplo: Ska vi käka nu eller senare? / ¿Comemos ahora o más tarde?
Una de las cosas que personalmente más me costaban, y a día de hoy aun me cuesta, es cómo quedar con la gente para más tarde. ¡Y no me refiero en el sentido literal! Es más bien que uno suele optar por la traducción literal de cómo lo diría en su idioma con lo cual salieron cosas como: «jag kommer att skriva till dig» o «jag ringer dig», «senare pratar vi i telefon» (te escribiré, te llamo, después hablamos por teléfono). No hace falta decir que esas expresiones son correctas en sueco. Sin embargo hay una expresión multiusos y cotidiana con el verbo höra av sig (lit. oir de sí; hör, hörde, hört). A continuación unos ejemplos que lo ilustrarán mejor:
- Que uno se marcha y luego se pondrá en contacto con la otra persona o personas: Jag hör av mig.
- Si los que quieren contactar son más de uno: Vi hör av oss.
- Que queremos que otro nos contacte: (Du!) Hör av dig! o (Ni!) Hör av er! si son más de uno los que deben contactarnos.
- ¿Nos interesa saber por qué esa chica no se puso en contacto? Se lo preguntamos directamente: Varför har du inte hört av dig?
- Resulta que la chica no nos responde y le preguntamos a su amiga sobre ella. La pregunta sería Varför har hon inte hört av sig? Y esta última es doblemente interesante porque nos muestra que el pronombre que se usa es el reflexivo que para las terceras personas del singular (han, hon, det/den) y del plural (de) es sig y difiere del objeto directo. Por lo tanto NO es «hon hörde av henne» NI «han hörde av honom» sino «hon hörde av sig» y «han hörde av sig». ¿Suena complicado? En español sucede igual: yo hablo de mí, tu hablas de ti, el y ella y ellos hablan de sí.
¿Verdad que ha aumentado algo nuestra gama de expresiones? Otro día habrá tiempo para más.
Hola Israel, este tipo de artículos son muy útiles porque no hay nada como lo experimentado en carne propia. Que interesante!!!
Si no te molesta, me gustaría agregar estas frases en aprender-sueco y las de la nota «hola». Por supuesto nombraré la fuente.
Y no te olvides que estamos esperando ansiosos un curso avanzado de Sueco con todo lo que tu sabes, sería muy útil!!!
Muchas gracias!
@sergio: ningún problema. En cuanto a lo del curso de sueco … el mayor problema es el tiempo disponible. Por eso poco a poco prefiero ir compartiendo cosas entrada a entrada lo que también contribuye a que la información a asimilar sea poquita y se asimile mejor.
Muchas gracias! y claro que ayuda mucho lo que tu haces!