Svenska köttbullar: las albóndigas suecas

Hoy había quedado con unos amigos para cenar en una de esas ocasiones en las que un grupo se junta, cada uno aporta algo y acaba sobrando mucho de todo. El caso es que pensando un poco me decidí a que probaran por primera vez las svenska köttbullar (albóndigas suecas) con casi todos los añadidos típicos de la receta sueca a excepción de uno.

Albóndigas suecas <br> Foto: Susanne Walström / imagebank.sweden.se

Albóndigas suecas
Foto: Susanne Walström / imagebank.sweden.se

Estas albóndigas se suelen elaborar con carne picada de vaca. Eso para aquellos que tengan tiempo y ganas. Sinceramente yo las he comprado en el IKEA listas para freír (con aceite al estilo español o con mantequilla al puro estilo sueco) o incluso para meterlas en el horno. La relación calidad/precio es buena. Por unos 8 € tienes unas 70 albóndigas (para 8 raciones según el paquete), 1 sobre con el que hacer la gräddsås (salsa de nata a la que curiosamente hay que añadirle la misma), 1 bote de lingonsylt (mermelada de arándanos rojos). Lo que no compré esta vez fue el potatismos (puré de patatas) ni tampoco lo sustituí por patatas cocidas , en previsión de un exceso de comida en la mesa como finalmente sucedió.

La pregunta típica era: «¿pero eso es mermelada no?». La respuesta estándar: «Sí, pero la mezcla está buena.» Al final la gente optó por ir mezclando las salsas y bañando las köttbullar en ellas. Resultado: No quedó ni una y fue lo único que se agotó por completo de todo lo que se había preparado. Es que es cierto: una vez empiezas a comerlas no puedes parar. Como no me ha dado ni siquiera tiempo a fotografiar las de la ocasión acompañaré este artículo de unas que comí en 2003 en una estación de servicio cerca de Uddevalla (Bohuslän). Sólo reseñar que en esta fotografía la salsa es brunsås (salsa marrón) en vez de la gräddsås que es de un color mucho más clarito.

Comiendo albóndigas suecas a pie de autopista <br> Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

Comiendo albóndigas suecas a pie de autopista
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com

¿Las habéis probado alguna vez? ¿Quizá combinadas de otra manera? ¿Cual es vuestra receta de albóndigas suecas preferida? Sea cual sea: Smaklig måltid o buen provecho. Y si vais a Estocolmo probad las albóndigas suecas de estos cinco restaurantes.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

10 comentarios

  1. mmm.. una vez las hice, tras ver las que hacía Tina Nordström, en «Gastronomía escandinava» (sale en el canal Viajar)… pero el resultado aunque no fué malo, no fue el esperado…
    Y tal como presentas las de Ikea me parece que las tendré que probar :D…
    Saludos.

  2. La verdad es que yo en casa nunca las he hecho y cuando las he comido en Suecia tampoco he sabido si eran compradas o hechas en casa. Prueba las de IKEA y compara y nos cuentas luego :D

    Israel

  3. Pingback: Blog de sweetsweden.com - explicando Suecia en español » Blog Archive » Pronunciando en sueco “köttbullar”

  4. Sinceramente tienen MUY buena pinta, aunque no me parezca muy buena mezcla eso de la mermelada, pero lo probaré igualmente, cosas peores probé en la india y estaban muy buenos.

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

  5. Bueno, finalmente (mas vale tarde que nunca), las pillé casi casi a punto de agotarse en el Ikea que tenemos en la isla… No están nada mal, aunque no me convencen mucho, igual porque no son las caseras que habrás probado allá… pero bueno, que las puntúo con un .. 7 no están mal.. aunque dudo las vuelva a comprar.. mejor probaré alguna otra cosa de sus cosillas… Un saludo.

  6. tengo que decir que por muy sueco que sean los ikeas de aquí, si las köttbullar no están bien preparadas no tienen el mismo efecto. Yo recomiendo probarlas en suecia, aunque sea en un ikea.

  7. jose antonio

    hola soy cocinero y aprendi mi profesion en estocolmo suecia, en principio las albondigas suecas no se frien se saltean en mantequilla, en segundo lugar la mermelada como tu dices no es de arandanos rojos es otra baya muy acida y amarga que se llama «lingon» en sueco,y se suele utilizar en diferentes paises para la carne de caza, y la salsa no deja de ser una salsa suprema, es decir salsa española teminada con nata si te interesa puedes escribirme a mi correo y te envio la receta en español y paso a paso son deliciosas y ademas os aconsejo que proveis el»Pytt y Panna» a los niños les encanta es muy facil de hacer y seguro que triunfais

    • Gracias por los consejos de un profesional del ramo :D

      En otra entrada sobre el tema comenté que en Suecia las hacían con mantequilla en la sartén. Por otra parte el diccionario sueco-español define lingon como «arándano rojo» a lo que yo añadiría como tú la palabra agrio. Lo de la salsa no lo sabía.

      Por supuesto te escribo al correo y me envías tu receta ya la colgamos aquí si no te importa.

    • hola amigo me gustaria que me mandaras la receta de salsa española,esaque dice estar tan rica, gracias

  8. Hola José Antonio, soy cocinero y mirando la gastronomía típica de otros paises me he encontraro estas albondigas de carne suecas. Te he leido y me gustaría que me pudieras enviar a mi tambien esa receta de las «köttbullar», si feura posible.
    Te lo agradecería mucho..como colega.
    Saludos y espero tus noticias.
    Manolo.
    (Sevilla)

Responder a Pepsicolik Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *