«Suecia, la nueva nación culinaria» o Sverige, det nya matlandet es una visión del gobierno sueco que pretende situar a Suecia al frente del turismo gastronómico internacional. Esta entrada es mi traducción personal del artículo Mer om matlandet publicado por el gobierno sueco en la web de la Oficina del Gobierno de Suecia y que no se halla disponible en español.

La tradición sueca del fika – Foto: Tina Stafrén/imagebank.sweden.se
La industria alimentaria es la cuarta mayor empleadora de Suecia. Junto a la creciente industria turística sueca son de gran importancia para las áreas rurales. El objetivo a través de la visión del Ministro de Agricultura – «Suecia, la nueva nación culinaria» – es fomentar el crecimiento económico y la ocupación. Las estadísticas del Ministerio para el Crecimiento Económico (Tillväxtverket) muestran que del total del volumen de negocio del sector turístico para 2008, unos 244.000 millones de coronas suecas, una tercera parte del dinero que gastan los turistas se dedica a alimentos.
Durante el verano de 2008, y bajo encargo del gobierno, se llevó a cabo una encuesta de opinión sobre el tema «la comida en las vacaciones». La encuesta reflejó, entre otras cosas, que más del 80% de los encuestados ven a la comida y a las experiencias a través de la comida como una parte importante de sus vacaciones. Tres de cada cuatro manifestaron que una experiencia culinaria en una zona rural puede ser en sí misma el objeto de unas vacaciones.
¿Cómo puede Suecia convertirse en la nueva nación culinaria?
Las largas y luminosas noches de primavera y verano.
Las largas y luminosas noches de primavera y verano otorgan un clima especial que hace que las frutas y las bayas crezcan despacio y llenas de sabor.
Suecia tiene una naturaleza única que produce materias primas únicas
Además, la combinación entre naturaleza y materias primas concede experiencias culinarias exclusivas. El mar nos obsequia con el marisco de la costa oeste, famoso mundialmente por su sabor, mejillones y ostras cultivadas y, por supuesto, pescado fresco del día. Los enormes bosques y zonas vírgenes no solo ofrecen paz y tranquilidad sino también carne salvaje. Un ingrediente enteramente diferenciador en la cocina sueca.
El creciente turismo proporciona a «Suecia, nación culinaria» una oportunidad para seguir desarrollándose.
Las experiencias culinarias constituyen una parte esencial del viaje del turista y de la imagen de Suecia.
Suecia tiene una gran diversidad de productos alimentarios y de métodos de producción.
Las tradiciones culinarias suecas se mezclan con impulsos de otros países. A los cocineros suecos se les conoce por todo el mundo por su habilidad para aprovechar la mezcla de tradición e innovación.
Suecia tiene una industria alimentaria en crecimiento con gran importancia para las zonas rurales.
El espíritu emprendedor y empresarial es un factor que contribuye enormemente a tener zonas rurales dinámicas. Crea una cultura culinaria regional y una identidad local.
La salud y el bienestar de los animales y el cultivo ecológico
La salud y el bienestar de los animales está siempre en mente, así como el cultivo ecológico, el pensamiento medioambiental y la producción sostenible de alimento tanto en zonas de cultivo y en zonas silvestres como en el mar. Además, Suecia está libre de salmonella lo que contribuye a la seguridad de los consumidores
Todo esto lo resume este vídeo de la iniciativa TrySwedish.
¿Logrará Suecia avanzar puestos dentro del ránking gastronómico mundial? Lo veremos.
Prueba la comida peruana tambien es rica :D …….gracias a nosotros tienen papa jjjj
Pues como la comida peruana sea como tu cometario, tiene que ser lo más insipido del mundo.
__
Probablemente los suecos quieran despegarse de «Suecia = albondiguillas, patatas + Ikea», me parece acertado por su parte, pero yo que trabajo en el sector turismo, no se si va a dar mucho resultado, no por que la comida sea mejor o peor, si no porque «El turismo gastronómico», como tal, (no hablamos de comer X cosa cuando estamos de vacaciones), si no el turismo gastronómico, está muy dominado y «monopolizado».
Desde hace tiempo el turismo gastronómico, estamos hablando de muchos años, tiene «dueño», son tres países que son los llamados Reyes del tema; Francia, Italia y España, vuelvo a repetir que no porque su comida sea mejor o peor, cada uno tiene sus gustos, si no por la disparidad en los propios países.
El primer ejemplo es Francia y España, han conseguido desde hace tiempo ser reconocidos, ya no sólo a nivel gastronómico si no a nivel de Chefs, durante mucho tiempo han sido la supremacía en el ámbito, hasta el punto de que muchos de los Chefs que no son de estas dos nacionalidades han trabajado y/o estudiado con ellos, por lo tanto por suerte o por desgracia siempre va ha haber ese punto de referencia.
También han conseguido que sus restaurantes, españoles o franceses, en el exterior no tengan ese cariz tan popular de «vamos a un mexicano», por norma general los restaurantes que son medianamente competitivos tiene unos precios medios-altos, dejando a parte los restaurantes de Chef conocidos, por ejemplo una referencia clara es Cambio de Tercio en Londres, un restaurante que lejos de quedarse en el típico restaurante para turistas se está conviertiendo en una referencia a nivel medio alto en Londres.
Esto no le ha pasado a Italia, que a pesar de tener una gastronomia excelente, ha explotado más su lado popular, ¿porque le ha salido tan sumamente bien? bueno… es comida imprescindible, por lineas generales los restaurantes suelen ser «baratos» y otro cosa no, pero los italianos saben perfectamente cocinar exquisitamente su comida.
Podríamos decir que los tres han sabido «pillar» el punto a su producto y venderlo, si además le añadimos a los tres un buen producto en el ambito de vinos, cavas etc… creo que salen países muy completos.
Por supuesto cuando hablo de Turismo Gastronómico, como he dicho antes, estoy hablando de ese porcentaje de gente que va a un lugar a desgustar su comida, que cada día son más.
Cada día hay más Agencia o empresas que ofrecen ese tipo de viajes, semana gastronomica en X lugar, por norma general Italia, España y Francia.
Hace tiempo quisieron hacer lo mismo los alemanes y no les está marchando bien, y creo que se debe a una carencia de tradición, auqnue parezca mentira, en este ambito la tradición es crucial.
Por lo que yo creo Suecia se está metiendo de lleno en un medio que podría resultar muy dificil, no imposible, de entrar, por que no es lo mismo una persona que va una semana a Suecia a ver Suecia, que la persona que va a Suecia a comer comida sueca.
No sé, no sé veremos en un tiempo como va….
La comida peruano no es insipida, es una fusion d comida cantonesa, italiana,española,etc….y productos oriundos dl Peru,el Peru tambien esta tratando d ser conocido por su comida,aunq aun no llegue a ser conocido por alla, hay mucha gente q le gusta.
Maisha me estraña q alguien q dice saber tanto no se tome la molestia d indagar acerca d nuevas referencias y solo viva en su esfera d perfeccion….
https://www.peru.com/noticias/portada20090826/52028/Diario-The-New-York-Times-publica-amplio-reportaje-de-comida-peruana
Si Suecia quiere ser conocido por su comida, me alegro,me gustaria probar algunos platos, estoy segura q hay muchos comensales en el mundo para todos los gustos.
@Pilar Dime por favor donde he AFIRMADO yo que la comida peruana sea insipida, he dicho «si la comida peruana es como tu comentario, tiene que ser lo más insipido del mundo»,
¡CUIDADO!
No he afirmado nada sobre la comida peruana, más bien he puesto de ejemplo la referencia que tu has dado para darte a entender que tu propio comentario está, para mí, fuera de sentido, primero porque no sé que tiene que ver la comida peruana con la entrada, segundo porque no sé que tiene que ver tener patatas gracias a quien con lo que se habla, porque si hablamos de que tiene cada uno y gracias a quien podríamos estar hasta el día del juicio final, y tercero si al menos hubieras dicho algo sobre la entrada consideraría que tu comentario como algo interesante, pero sinceramente entrar a un blog como este, leer una entrada como esta en la que se habla/discute sobre la capacidad de la entrada de la gastronomía sueca en el mundo turismo, y ver como primer comentario esto:
@Pilar Dime por favor donde he AFIRMADO yo que la comida peruana sea insipida, he dicho “si la comida peruana es como tu comentario, tiene que ser lo más insipido del mundo”,
¡CUIDADO!
No he afirmado nada sobre la comida peruana, más bien he puesto de ejemplo la referencia que tu has dado para darte a entender que tu propio comentario está, para mí, fuera de sentido, primero porque no sé que tiene que ver la comida peruana con la entrada, segundo porque no sé que tiene que ver tener patatas gracias a quien con lo que se habla, porque si hablamos de que tiene cada uno y gracias a quien podríamos estar hasta el día del juicio final, y tercero si al menos hubieras dicho algo sobre la entrada consideraría que tu comentario como algo interesante, pero sinceramente entrar a un blog como este, leer una entrada como esta en la que se habla/discute sobre la capacidad de la entrada de la gastronomía sueca en el mundo turismo, y ver como primer comentario esto:
___»»Prueba la comida peruana tambien es rica :D …….gracias a nosotros tienen papa jjjj»»___
pues que quieres que te diga, lo más fino que se puede decir es que el cometario es insipido, entre otras cosas, y sin conexión con lo que se viene hablando.
Por otra parte tu afirmación de:
____»Maisha me estraña q alguien q dice saber tanto no se tome la molestia d indagar acerca d nuevas referencias y solo viva en su esfera d perfeccion….»____
Primero “estraña” es con “x”.
Segundo, creo recordar que YO en ningún momento he dicho que sepa tanto del tema, solamente he dado la información de la que yo dispongo sobre el tema que se venia tratando, que en eso consiste, comentar sobre el tema en cuestión, por lo tanto la afirmación que has realizado es falsa, supongo que mi comentario te ha dejado obnubilada, después de lo que habías escrito tu misma.
Tercero, otra afirmación falsa es decir que yo no me tomo la molestia de indagar, primero porque no tienes ni idea de lo que yo hago o dejo de hacer, o de lo que yo sé o dejo de saber, supongo que el que haya puesto como compatarivas a la gastronomía sueca; la italiana, francesa y española; y no a la peruana quizá te ha dejado descolocada, bueno… eso es algo que sólo tu puedes manejar.
Cuarto ¿me puedes explicar a que te refieres con “esfera de perfección?.
De verdad, vuelves ha hacer lo mismo en el último comentario, que el tema va de comida sueca, no de comida peruana, ¡que no te enteras o no te quieres enterar!, que mi comentario que hace referencia a la insipidez no es por la comida peruana, si no por tí, si al menos dijeras algo productivo sobre el tema, porque yo también puedo poner links de milquinietas noticias hablando de comida de mil lugares, pero eso no quiere decir que funcione o no en el ámbito del que estamos hablando.
me disculpo con los lectores y el dueño del blog por mi insipido comentario y mis faltas d ortografia, hasta donde entendi este era un blog d libre opion, solo di la mia, q si fue o no del agrado es opcion d cada uno… no me voy a dedicar a enumerar errores a los demas.
No me disculpo xnada mas, con eso espero dar fin a cualquier discucion.
Conmigo no hay que disculparse por nada. Todo comentario es bienvenido siempre y cuando no sea insultante. Si a mi juicio lo fuera, lo modero y ya está.
Saludos
thanks :)
Y a que viene la comida peruana en un blog de Suecia? así da la impresión de estar desesperado.
Uyuyuy ..jajaja esas miradas asesinas…maisha nos dice que entrar en las ligas mayores esta dificil y que lo digan los alemanes y Pilar sin mucha letra, sin mucho floro declara que la cocina peruana ya esta en las ligas mayores por derecho propio no solo por tener una amplisima variedad de materias primas. veremos como les va a los suecos pero a decir de ese plato se ve un poquito soso como que lo preparo alguien con trozos de papas ¿frutas? y remolacha y un huevo frito ..
se recomienda muy comdedidamente a Maisha empujarse un buen arroz con pollo y un buen vaso de chicha morada y que nos diga su parecer…salud.