Semlor, la receta y dónde comerlos en Estocolmo

Se acerca la cuaresma a Suecia y el país se inunda de semlor. No en vano el día del semla, el martes de Carnaval o martes graso, es uno de los días temáticos más celebrados en Suecia. En 2019 cae en 5 de marzo así que te dejo esta receta para que sorprendas a tu familia y amigos con deliciosos semlor ese día o durante esas fechas.

Qué son los semlor

Los semlor son bollitos pequeños de harina de trigo y rellenos de masa de almendra con nata y cardamomo. Han tenido muchos nombres populares desde que aparecieron por los hogares suecos en el siglo XIII como por ejemplo: fettisdagbulle, bollito de martes graso, o fastlagsbulle, bollito de carnaval. Ya en 1689, aparece otro nombre popular, hetvägg, que todavía esta hoy en uso sobre todo para hacer referencia a un semla que se toma con leche caliente. Esa era la forma original de comerlo aunque posteriormente se incorporó la nata y finalmente la masa de almendras a partir del siglo XIX. El nombre actual semla vienen del latin simila que significa harina de trigo.

Semla - el bollito de cuaresma sueco <br> Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Semla – el bollito de cuaresma sueco
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Semlamanía

Actualmente puedes encontrar y degustar semlor en Suecia no solo en el semladagen sino también a partir del 6 de enero, día de reyes. Además cada año aparecen nuevas variantes que se hacen más o menos famosas como un semla con forma de salchicha o uno que sustituye el bollito por un wrap. Incluso diferentes sabores como el semla de frambuesa y de regaliz basado en una famosa golosina sueca.

Semelwrap: un delicioso semla en burrito <br> Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Semelwrap: un delicioso semla en burrito
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Hace unos años las novedades más destacadas fueron el prinsesssemla que mezcla la tarta princesa sueca con el semla creado por una pastelería de Nässjö en Småland y uno hecho de merengue, crema de chocolate y plátano creado en Ljung a unos 90 km de Gotemburgo.

PrinsessSemla, la novedad de este año <br> Foto: Facebook de Thimons Konditori & Bageri

PrinsessSemla, la novedad de este año
Foto: Thimons Konditori & Bageri / Facebook

De hecho, si llegas a Suecia en invierno observarás que todas las cafeterías, panaderías y pastelerías ofrecen semlor a sus clientes mientras estos tratan de descubrir cuál es el mejor del año. Existía incluso un bloguero anónimo, «El hombre semla», que cada día desde el 1 de febrero hasta el martes de Carnaval se dedicaba a probar semlor de distintos lugares de Estocolmo y a elaborar un ranking de los mejores. Desgraciadamente dejó tan suculento oficio tras trasladarse a vivir al extranjero. Sin embargo, quien quiera informarse puede acudir a los periódicos locales que, durante la temporada, escriben multitud artículos sobre cuál es el mejor semla del lugar. Obviamente el pastelero ganador nota muchísimo el incremento en la demanda.

Receta de semlor

Para los bollitos

  • Para 15 semlor grandes o 25 medianos
  • 100 gr de mantequilla
  • 300 ml de leche 3%
  • 50 gr  de levadura fresca (para masa dulce)
  • 1 cucharada de cardamomo molido o la piel rallada de una naranja
  • ½ cucharada de sal
  • 85 gr de azúcar
  • sobre 500–550 gr de harina
  • 1 huevo batido para pintarlos

Para el relleno

  • 200 gr de mazapán
  • 100 ml de leche
  • 300 ml nata para montar

Decoración

  • Azúcar glas

Preparación

1. Deshaz la mantequilla y añadir la leche. Caliéntala a 37°C.

2. Desmigaja la levadura en un bol y añade el cardamomo o la piel rallada de naranja

3. Añade la mezcla de leche y mantequilla y remueve hasta que la levadura se haya disuelto. Añade la sal, el azúcar y la mayoría de la harina y remueve (guarda un parte de la harina para después).

4. Trabaja la masa en una procesadora o mezcladora durante 15 minutos

5. Déjala en  que fermente hasta que doble su tamaño (unos 40 minutos)

6. Pon la masa en una tabla de cortar enharinada y córtala en piezas. Enróllala en bollitos y colócala en papel de horno o en una bandeja para hornear engrasada. Déjalos una hora hasta que los bollitos crezcan hasta el doble de su tamaño.

7. Pinta los bollitos con el huevo batido. Hornéalos en la parte baja del horno a 225ºC durante 8-10 minutos si haces bollitos grandes o a 250ºC durante 5-7 minutos si son pequeños. Déjalos enfriar en una rejilla.

8. Corta la parte superior de los bollitos. Quita dos cucharadas de la parte interior de la masa y desmigájalas en un bol.

9. Ralla el mazapan y mézclalo con las migas y la leche hasta hacer una masa cremosa

10. Llena los huecos del bollito con la mezcla

11. Monta la nata y colócala con una cuchara sobre el relleno. Ponle la tapa al bollito y espolvoréala con azúcar glas.

12. Puedes servirlos solos con café o enforma de hetvägg: metidos en un bol con leche caliente y canela molida

Si todo hay ido como debería tendrás tus semlor listos para ser degustados y con un aspecto similar al de la fotografía bajo estas líneas.

Semla - el bollito de cuaresma sueco <br> Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Semla – el bollito de cuaresma sueco
Foto: Israel Ubeda / sweetsweden.com

Dónde comerlos en Estocolmo

Si no quieres hacer semlor y prefieres degustarlos en el centro de Estocolmo estos son dos sitios recomendados que he probado personalmente.

Vettekatten: una de las cafeterías más emblemáticas de Estocolmo. Su semla ocupó la primera posición en las críticas gastronómicas del diario Svenska Dagbladet en 2016

Tösse: desde el 2 de enero hasta semana santa puedes degustar los deliciosos semla de esta renombrada pastelería. En 2015 crearon los semelwrap que degusté y cuya foto puedes ver en la mitad de este artículo. Tal fue el éxito de este semla que se formaron colas larguísimas frente a su establecimiento de la calle Karlavägen.

¿Has hecho la receta y te ha salido bien? ¿Has probado los semlor y te encantaron? ¿Tienes un sitio preferido en Estocolmo para comerlos? Deja tus dulces comentarios al respecto.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *