Ha llegado la hora de tomarnos una copa, mejor dicho, una taza. Ha llegado la hora del glögg. En Suecia, casi exclusivamente en Navidad, surge de sus lagares con una fuerza tremenda esta bebida llamada glögg. ¿De qué se trata?

Glögg y galletas de jengibre
Foto: Emelie Asplund / imagebank.sweden.se
Hablamos de un vino especiado y muy dulzón que se sirve caliente en una tacita con asa. Dentro de la taza se añaden pasas y almendras. Es semejante al Glühwein alemán. Si os interesa prepararlo aquí os dejo la receta traducida de la de Eva Lindström, profesora de lingüística de la Universidad de Estocolmo. Así que todos los honores (o quejas) sean para ella :D.
Ingredientes
3 ramas de canela
2 o 3 peladuras secas de naranja de Sevilla
2 o 3 trozos de gengibre seco
10 semillas de cardamomo
10 clavos (recordad que hablamos de especias)
250 ml de agua
azúcar
1 botella de vino
Preparación
Hervir el agua con las especias y dejar reposar toda la noche
Colar las especias
Añadir el vino
Añadir el azúcar al gusto (mínimo 1 dl= 100 ml) y probablemente calentar la mezcla para que se disuelva el azúcar. Luego añadir más si es necesario.
Calentar teniendo en cuenta que el alcohol se evapora facilmente.
Opcional
Darle un toque de vodka a la mezcla.
Se sirve caliente y en tacitas a las que se les añaden las pasas y las almendras escaldadas (metidas en agua caliente para quitarles la piel). Se incluye una cucharilla pequeñita con la que pescar las pasas y las almendras. Ah, el «chin-chin» español del brindis es «skål» en sueco.
Si no queréis hacerlo vosotros mismos podéis comprarlo …. a ver si lo adivináis …. en IKEA. Al menos hace un par de años lo ofrecían para probar y lo vendían después. Personalmente como no me ha gustado a pesar de los repetidos esfuerzos por hacerle un hueco en mi paladar creo que esta vez pasaré. Si alguien se anima con la receta que incluya fotografías del evento.
Oooo… tengo el gluhwein alemán en casa que tiene que pasar por glögg y también he hecho lussebullar y pepparkakor. Desafortunadamente, mi compañero no entiende la tradición y no le gusta ni glögg ni lussebullar. :(
Antes tenía las portavelas «bolas de nieve» como en la foto pero las tuve que dejar detrás al mudarme a España como tantas otras cosas.
tengo un portavelas de esos. Me lo regalaron unos amigos suecos. La verdad es que son muy bonitos.
A mi me pasa como a tu compañero … el glögg lo dejo para otros
Lo probé hace poco y también me costó un poco al paladar. Pero tenía algo en el sabor que se me hacía familiar, tenía una sospecha de donde podía venir ese recuerdo pero al ver la receta se me ha confirmado. Una bebida típica de la época de semana santa por la zona de la Rioja, el caso es que allí se bebe frío y se llama zurracapote, o también conocido como limonada aunque de limonada tiene bien poco, jeje. El caso es que también se hierve agua con canela azucar y piel de naranja y limón y luego se añade al vino, pero se deja reposar unos días y luego se sirve frío. Es muy dulce y por tanto muy peligroso ya que entra muy fácil e igualmente de fácil se sube a la cabeza.
Muchas gracias por toda la información del blog.
Gracias a ti Txentxo por tu aportacion y hacernos descubrir esa bebida similar «made in Spain»
No tenía conocimiento de esta tradición. Probaré a hacerlo, a ver qué tal; aunque no me ha quedado claro una cosa, ¿con qué tipo de vino se hace?¿con vino tinto, blanco, afrutado?
Ya os contaré cuando lo pruebe.
Un saludo
Hola a todos, estoy preparando el famoso vino caliente, el aroma es muy especial, espero me salga sabroso.