Dammsugare es una de tantas palabras suecas que se forman por la unión de un nombre (damm) y un verbo (att suga) y a la que se le añade el sufijo -are indicativo de alguien o algo que realiza la acción (p.ej: att spela/spelare: jugar/jugador , att träna/tränare: entrenar/entrenador).
Att suga significa chupar, succionar y damm aunque lo parezca NO significa mujer ni dama (dam: una m y vocal larga) sino polvo. Por lo tanto tenemos algo que realiza la acción de succionar polvo, es decir: una aspiradora.
¿Y para qué iba a querer yo diez aspiradoras? ¿Me ha entrado quizá un ataque de limpieza de última hora? Por suerte, o por desgracia, no es así.
Os presento algo también llamado dammsugare y mucho más apetecible.

Dammsugare en la pastelería Brogyllen en Gotembugo
Foto: Israel Úbeda / sweetsweden.com
Este dulce también es conocido como punschrulle (rollo de ponche), arraksrulle (rollo de arak), säkring (fusible) o 150-ohmare, trådrulle (carrete de hilo) y bagarskrap.
Consiste en una masa alargada con una cobertura de mazapán verde. Los extremos del rollo están bañados en chocolate negro. El contenido suele ser una mezcla de mantequilla, cacao y arrack (un aguardiente árabe de composición variopinta dependiendo de la zona de procedencia). El relleno también puede variar y ser un simple bizcocho embebido en arrack. Aquí os dejo la receta de los dammsugare suecos para que disfrutéis de este dulce sueco en casa.
Yo tuve la ocasión de probar el de la foto en verano cuando paramos para hacer un fika en una cafetería de Västerås y me gustó. Hace poco compré en IKEA los que venden y me parecieron de sabor un tanto fuertes. ¿Habéis tenido ocasión de probarlos? ¿Os gustaron?
No pero quiero un IKEA en Argentina ya!!!
Hola !
Es la primera vez que comento aqui, pero llevo leyendo tu
página sobre Suecia bastante tiempo.
Llegé aqui por pura casualidad, no me acuerdo porque, pero vuelvo varias veces en semana y me parece intresante y curioso que alguien le guste tanto mi país, la verdad es que desde que te leo me gusta más a mi tambien :)
Me llamo Åsa, ( Monica aqui en España, mi primer nombre es un tanto extraño y no me gusta que me llamen » Osa» )
Vivo en Canarias desde hace muchos años,
Soy de Suecia, concretamente nací en Västerås, pero crecí en una ciudad cerca de Estocolmo.
Bueno, me casé con un español y tengo 3 hijas.
Te felicito por tu página, me encanta leer lo que publicas y hasta aprendo cosas de mi pais que no sabía…:)
Siempre cuando paso por IKEA compro un par de paquetes de «dammsugare» para mi y mi familia, me gusta mas los que compro cuando estoy en Suecia, pero bueno, es lo que hay…
Pero mis favoritos son los, ejem.. «negerbollar», o para no ser «rasista» ( aunque me parece el nombre original y verdadero del dulce), mejor: havrebollar o chokladbollar.
Bueno,
Un Saludo Cariñoso desde la isla de Gran Canaria!
( Mi hija siempre me corrige y dice que me olvido de las tildes, lo siento, en eso soy un desastre )
Mvh / åsa monica
Hola Monica. Yo ahora mismo estoy en Japon asi que no voy a poder poner ninguna tilde ni tampoco letras suecas «raras».
Ese dammsugare de la foto me lo comi en tu ciudad de nacimiento precisamente en Vasteras. Que casualidad.
Me alegro que te guste el blog. Procuro escribir sobre cosas entretenidas que a mi me gustaron o me llamaron la atencion.
Saludos, Israel
Hola..
este producto se vende en alguna época concreta? no lo he visto en nuestro Ikea de Telde.. y me suelo consolar con los que hay en Madrid… :(
Saludos..
Ya que estamos hablando de Gran Canaria y de Suecia, me gustaría dar a conocer a los no grancanarios que en Las Palmas hay dos sitios donde comer maravillosos dulces suecos «Casa Suecia» con dos establecimientos cerca de la playa de Las Canteras.
Son muy populares, no sólo entre los suecos que viven en GC, sino entre los canarios que van a desayunar o merendar allí.
Los canarios desayunan dulces y los suecos los típicos smörgas ( el alt 134 no me funciona) que allí preparan.
A mí los dulces de Casa Suecia me flipan ( me privan que diría un canario)
Gracias CArlos!!
lo tengo detrás de mi trabajo y algunos viernes voy a desayunar allí.. pero pensaba que las tartas eran más bien estilo alemán… siempre termino con la tostadita o el sandwich de gambas…
Un saludito!!
Muchas gracias por la aportacion Carlos.
Yo he estado de visita en Suecia y en los hoteles he probado pasteles muy parecidos a los de Casa Suecia, bollos de canela por ejemplo.
Probablemente,ahora no recuerdo, haya algo de influencia alemana en la cafetería grancanaria dirigida a los numerosos turistas germanos, pero la cafetería la llevan unos señores que hablan sueco ( y español canario),hay anuncios de actividades en un tablón dirigidas a suecos etc. así que yo siempre he supuesto que todo allí era sueco, aparte del nombre.