Los que habéis visitado Suecia con tiempo disponible para «revolotear» por mercados, supermercados y demás establecimientos o simplemente habéis pasado tiempo con amigos cenando en sus casas habréis podido observar algo chocante: la gran cantidad de bär (bayas) que existen y se comen habitualmente tanto solas como sirviendo de acompañamiento de platos y postres.
A mí, personalmente, me supuso (y aun sigue haciéndolo) descubrir un mundo nuevo, ya no simplemente de sabores, sino de palabras suecas y de sus correspondientes palabras españolas que en ocasiones eran totalmente desconocidas para mí.

Bayas suecas / svenska bär
Así que yo conozca o recuerde tenemos:
- Björnbär: mora. La mora típica que hemos recogido toda la vida en las zarzas o zarzamoras. En sueco literalmente significa «baya del oso».
- Jordgubb: fresa. Vale la pena mencionar que las fresas suecas son mucho más pequeñas y dulces de las que solemos tener por aquí.
- Röda vinbär: grosella roja.
- Svarta vinbär: grosella negra o casis.
- Vindruva: uva.
- Hallon: frambuesa. Otra de las bayas favoritas para formar parte de pasteles (hallonpaj)
- Skogshallon: frambuesa silvestre.
- Blåbär: arándano azul. Muy presente en forma de pasteles (blåbärspaj)
- Hjortron: camemoro o mora boreal. Le llaman «el oro de las hormigas» o el «oro amarillo». Crece en el norte y contiene grandes cantidades de vitamina C. Una de las formas típicas de ofrecerla a los extranjeros para que la prueben, y así lo hice yo, es calentándolas y acompañándolas de helado.
- Lingon: arándano rojo. Muy popular en Suecia en el lingonsylt (confitura de arándano rojo) que se usa para acompañar las köttbullar , unas albóndigas típicas del país.
- Smultron / jordbär / rödbär: fresa silvestre.
- Tranbär: segun el diccionario especie de arándano rojo agrio. ¿No habrá una palabra específica? En inglés es cranberry (como el famoso grupo).
Es curioso que en sueco cereza que es körsbär incluye la palabra bär (baya) en su nombre pero se clasifica dentro de las frutas con hueso. Aprovecho para mencionar que la pronunciación de esta palabra siempre me ha dejado boquiabierto [c’ör_s:bä:r] algo así como [shosshbaeeer].
¿Cuántas de estas habéis probado? ¿A juzgar por la apariencia cuál os gustaría probar? ¿Conocéis otras que me haya olvidado?
Hur många av såna har ni redan smakat? Vilka skulle ni kunna tänka er smaka? Känner ni flera till som jag har glömt nämna?
Pingback: Blog de sweetsweden.com - explicando Suecia en español » Blog Archive » Suecia (no) es Suiza
Mamma mia!! que de tipos de bayas, pero ni siquiera sabía lo que englobaba esa palabra.
Sinceramente no sabría ni por donde empezar para escoger una de esas bayas para probarla… sólo conozco y probé las de toda la vida en España, mora, fresa, uva y grosella (y esa porque crece en mi casa) el resto me suena el nombre muuuuuuy de lejos cuando mi padre trataba de que leyera libros sobre flora silvestre en España.
Enhorabuena por un gran blog sobe Suecia
Dragon
My research about berries. Greetings to all blonde people of Sweden. Roberto
Berries (Arbutus, Morus, Ribes, rubís, Vaccinium genus)
Blueberry (huckleberry): arándano azul
boysenberry (an hybrid): raspberry + Pacific blackberry
cranberry (huckleberry): arándano rojo
gooseberry: grosella, grosella negra (casis)
mulberry (long shape), blackberry (round shape): mora
multeberry: mora amarilla o boreal (sueca)
raspberry: frambuesa
raspberry, golden (Driscollberry): frambuesa amarilla, camemoro
strawberry: fresa, frutilla
Pingback: Degustando ostras en Hötorgshallen, Estocolmo - sweetsweden.com
Pingback: 25 de marzo, Våffeldagen – El Día del Gofre en Suecia - sweetsweden.com