¿Qué es eso? Eso es KESO

Si alguno de vuestros amigos o amigas suecas os sorprenden diciendo que van a comprar «queso», así tal y como suena en perfecto español en medio de una frase en sueco o en inglés, no penséis directamente que están haciendo uso de una palabra que conocen para que los entendáis. No hablan de queso, se trata de Keso.

Keso es una marca sueca de queso fresco (färsk ost) al estilo americano lanzada hace casi 50 años  por la empresa Mjölkcentralen (la actual Arla) que ha llegado a tal implantación en Suecia que la palabra keso ha constituido un claro ejemplo de metonimia al pasar a designar por extensión a todos los quesos frescos. Algo similar a cuando en España decimos: voy a comerme un Danone aunque el yogur sea de otra marca.

Al principio Keso solo tuvo sus productos disponibles en Estocolmo porque si bien los problemas de fabricación del producto los tenían resueltos no sucedía lo mismo con la red de distribución y la caducidad de 4 o 5 días del producto limitaba mucho el radio de implantación. La fabricación (tillverkning) se hizo según el estilo americano ya que en la europa continental se usaba otro estilo que daba lugar a otro tipo de queso fresco: el requesón (kvarg).

Keso empezó a hacerse popular entre la gente que quería perder peso. Era algo ligero que añadir a los bocadillos. Especialmente se hacían campañas de publicidad en enero después de los excesos navideños con la comida. Hoy en día sigue siendo popular gracias a la enorme cantidad de sabores disponibles que han hecho que no sea simplemente un añadido para una comida rápida sinó que puede formar parte de una comida completa.

 

Efectivamente Keso es una transformación a lo sueco de la palabra española queso. La empresa registró la palabra pero con el tiempo ha perdido el sentido de marca y ha pasado a formar parte de la «Svenska Akademiens ordlista» o lista de palabras de la Academia sueca como una designación genérica del queso fresco.

¿Os gusta este tipo de queso fresco de sabores tan diversos?

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

5 comentarios

  1. Realmente en mi caso sería una mala pata lo de la tan corta caducidad, pues a veces dejo el queso fresco español varios días(por no decir semanas), pero me llama la atención lo de los sabores, sería realmente exquisito un bocadillo de queso fresco sabor a melocotón (si hay, claro) mmm…
    tendré que echar un vistazo a ver si lo encuentro, ¿se comercializa en españa o sigue limitado en Estocolmo o Suecia?

    Aprovecho la ocasión para felicitarte por el diccionario tan bueno que has incluido en el blog :D para mí te estás convirtiendo en oro puro XD

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

  2. En España desgraciadamente no se comercializa. Al final tanto hacer propaganda a productos suecos voy a tener que montar una importadora :D
    En cuanto a lo del diccionario era una sorpresa para el fin de semana. Trabajo y hago las pruebas con firefox … y en ese navegador dejé el diccionario de forma que no se viera aun. Por lo visto Internet Explorer sí lo muestra! :S y es que aun no lo tengo acabado!
    Así que lo quitaré con el compromiso de tenerlo acabado antes del domingo :D

    Israel

  3. Joo.. :) Te aviso que en el firefox también vi el diccionario(ahora la verdad es que no), igualmente que en la portada del blog ya se ve lo de buscar en el diccionario.
    La verdad es que lo probe con una palabra muy sencilla y funciona bien, asi que ánimo.

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

  4. Yo sé que hay keso en España, en mercadona. Lamentablemente no en la mia.. que lo he estado buscando, pero sé que hay en Malaga y por ahí, será por el «puebo sueco». Pero quien sabe, a lo mejor hay en otros sitios también. Es de arla, pero solo hay de un sabor: natural.

  5. Pingback: Websites tagged "keso" on Postsaver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *