El diario sueco Metro una nueva cultura del periódico

España «sufre» desde hace unos años la presencia de los periódicos gratuitos de contenido general que pueden obtenerse en estaciones de tren, autobuses, supermercados, hospitales y otros sitios con gran afluencia de gente. Uso el verbo sufrir entre comillas por la vertiente incómoda de toparse con cientos de diarios tirados en las papeleras, en los vagones de los trenes, etc. Sin lugar a dudas los beneficios del mundo de la prensa gratuita son notables: incrementar la lectura llegando transversalmente a todas las franjas de edad y mantener informadas a las personas con noticias de actualidad, entretenimiento, deportes sin coste alguno para el usuario.

El padre de estos diarios, Metro, fue un invento sueco que vio la luz precisamente en el metro de Estocolmo en 1995. Cuatro años más tarde, en 1999, se empezó la publicación diaria de la edición de Göteborg. En Suecia actualmente hay dos ediciones más: Skåne, y la nacional. Además existe otro llamado Metro teknik orientado a edades entre los 18 y 39 años que se reparte gratis en las universidades e institutos entre los futuros profesionales jóvenes. Metro tiene en Suecia más de 1.500.000 lectores diarios la mitad de los cuales en Estocolmo y alrededores. Estamos hablando de un porcentaje de lectores que supera el 16% de la población.

A nivel internacional, exceptuando Japón, son el mayor diario matutino del mundo con más de 23 millones de lectores cada día. Algunas estadísticas más:

  • El 74% de sus lectores tiene menos de 49 años de edad
  • 4 de cada 10 están en la franja entre 18 y 35 años de edad
  • Más de 84 ediciones en 23 países y más de 150 ciudades
  • El 50% de los lectores son mujeres
  • Se publica en 18 idiomas por todo el mundo
  • Según datos de Metro en España lo leen 1.700.000 personas en 42 ediciones y 50 ciudades.

Otra de las posibilidades es descargarse una edición sueca de Metro y leerla en PDF y usarla, acompañada de un buen diccionario online, como lectura que complemente el aprendizaje de sueco. Lo hice durante un buen tiempo y me fue de gran utilidad por eso ahora lo recomiendo encarecidamente. Además también es posible descargarse otras ediciones (españolas y extranjeras) en el caso de que queráis afianzar otro idioma.

Todo empezó con la idea de Pers Anders Anderson, ( del escaso 3% que escribe su apellido con una sola «s») Monica Lindstedt y Robert Braunerhielm de fundar un periódico gratuito que obtuviera los fondos de la publicidad y que se distribuyera durante la mañana cuando las personas se dirigiesen a sus respectivos quehaceres cotidianos. Les costó obtener la financiación necesaria pues algunos bancos suecos, prestamistas y compañías de medios de comunicación rechazaron su propuesta. Finalmente Jan Stenbeck, e l entonces presidente de Kinnevik Group, una empresa dedicada a las inversiones en los mass-media, decidió asumir el riesgo. Así una mañana de febrero de 1995 se publicó la primera edición … y desde entonces la idea, ya convertida en negocio, ha seguido creciendo hasta el día de hoy.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

3 comentarios

  1. Soy uno de los afectados por el periodico gratuito del tren, aunnque algunas veces me quedo sin él porque se agotan :D
    Das tanto material con el que aprender sueco que no sé ni por donde empezar, continuar o terminar, porque apenas tengo un nivel básico de sueco (francamente, ni lo tengo) De todas formas, avanzo bastante y te agradezco mucho el consejo y todo lo que has hecho hasta ahora. Sigue asi!!

    Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
    Dragon

  2. Me alegro que haya alguien interesado en aprender. Quizá las transcripciones o las sugerencias que doy son para niveles más avanzados. De seguro te serán de más provecho más adelante.
    Estoy considerando la posibilidad de hacer un compendio de la gramática sueca que toque todos los campos y adecuado a hispanohablantes. Cuando madure más la idea lo comentaré por aquí.

  3. Yo tambien soy un agradecido por todas las opciones para aprender sueco. Valoro el esfuerzo que poneis en tu blog, y todos los links interesantisimos que están incluidos. Israel, muchisimas gracias.- Buenos Aires

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *