Hace ya cuatro años que escribí el artículo Suecia, ¿país de suicidas? así que he pensado recopilar nuevos datos y demostrar la falacia del suicidio en Suecia, es decir, cómo contrarrestar con cifras los estereotipos (que no argumentos) de quienes dicen que en Suecia hay muchos suicidios. Vamos allá.
En el artículo de antaño usé las cifras a nivel mundial que da la OMS en su página web. Esto generaba un problema ya que se mezclaban cifras obtenidas en años distintos. En la tabla actual se ve que los datos de Suecia corresponden a 2008. Cogiendo de nuevo esos datos y después de reorganizar la tabla, he comparado esa tasa con todos los países cuyos datos son de 2008 (26 países de 105 de la lista, señalados en verde), Suecia aparece en 5ª posición con un ratio de 12,75 suicidios por cada 100.000 habitantes tras países como Kazajstán, Estonia, Moldavia y Polonia.

Datos OMS sobre Suicidio en Suecia ordenados por tasa cada 100.000 habitantes
Si por el contrario obviamos el año de procedencia de los datos y contamos todos los países tenemos a Suecia en la posición 29 con su ratio de 12,75 en una lista cuya cabeza la conforman Lituania, Rusia y Corea del Sur. Destacados países europeos superan a Suecia en número de suicidios por cada 100.000 habitantes. Así Hungría en 8ª posición tiene una tasa de 25,30; Letonia (10ª 24,10), Eslovenia (12ª 22,00), Bélgica (13ª 19,55), Finlandia (14ª 19,50), Suiza (18ª 18,10) o Francia (20ª 16,60). Datos muy semejantes a la lista de países por tasa de suicidios que presenta la Wikipedia.
Otras estadísticas disponibles para Suecia las provee el Centro Nacional para Investigación del Suicidio y Prevención de Enfermedades Síquicas. El PDF para el período 1980-2010 que se podía descargar muestra la disminución clara y constante tanto del número de suicidios como de la tasa por cada 100.000 habitantes.

Gráfico tasa suicidio por cada 100.000 habitantes en Suecia desde 1980 a 2010
El número de suicidios ha descendido desde los 2237 de 1980 a los 1442 de 2010 (según datos de la web para 2011 esta cifra fue de 1378). La tasa, a su vez, ha caído de 31 suicidios por 100.000 habitantes a 18. Me choca la diferencia de datos con la tasa que cita la OMS pero probablemente sea por la inclusión en las estadísticas suecas de aquellas muertes clasificadas como suicidios pero de las que no se está completamente seguro. Las estadísticas suecas incluyen un apartado específico para estas otras.
Es interesante que la propia web sueca tiene un apartado dedicado a preguntas y respuestas que hace frente a las cuestiones típicas.
Sobre si la tasa sueca de suicidios es alta, las estadísticas dicen que Suecia se encuentra en la posición 28 de 37 países europeos. Contando solo los suicidios de mujeres la posición es la 16ª. La época en que más suicidios se producen es en verano y también durante fin de año y otras festividades.
Así pues todos los datos sitúan a Suecia entorno a la poisición 30ª de países con más suicidios (de entre los que proporcionan datos para estadísticas). Entonces ¿de dónde viene esa idea presente en el imaginario colectivo sobre el gran número de muertes por suicidio?
Un artículo de sweden.se arroja un poco más de luz al respecto. En 1960, y usando cifras de 1957, el New York Times elaboró un artículo sobre el suicidio en el mundo para el que muy pocos países aportaron datos. Suecia fue uno de ellos y acabó en 6ª posición tras Japón, Austria, Dinamarca y Finlandia. Sea por culpa de ese estudio o por otros similares, la falacia del suicidio en Suecia sigue presente hasta nuestros días. Es hora de contribuir a desterrarla.
Pingback: Bitacoras.com
Si bien es cierto que esa maldición persigue a este país nórdico, y como bien dices, ya deberíamos de actualizar dichos datos. Los países que estamos en crisis, los llamados de manera mal intencionada por los anglosajones como PIGS, están subiendo posiciones en esa lista tan macabra. No sé si es por el clima, o qué, pero lo cierto es que el hecho de que EsRaña supere a Suecia en estos momentos me parece un buen motivo para realizar, otra vez, dichas cuentas.
Sería interesante saber las causas de suicidios en España vs las de Suecia.
Saludos y buen artículo.
conoci unos suecos que vinieron de viaje a bolivia , y me sorprendio lo antisociales que fueron aqui … eran turistas … salimos a tomar a otra ciudad y luego de eso me contaron cosas , dos de ellos hablaban español , habia personas mayores con las que no hable , pero las vi en TODO , PERO EN TODO momento muy distantes y como tristes ..y la verdad me dio mucha pena . nose si conoci a los 20 suecos mas tristes del mundo ..pero muy lejos de eso no estaba …. por eso busque informacion y me di con este articulo …
en fin .
Se borro todo lo escrito. De nuevo. Los suecos se suicidan en forma alarmante. En este pais hay dos estadisticas. Una para archivo secreto y otra pública. Hasta los 80 y mas. Se preferian suicidar antes de caer enfermos y los «locos karolinskas» los tomaran påara experimentos con medicinas y operaciones para que aprendieran estudiantes. Desde 2010 al 2019 la tasa de suicidios de niños y jovenes es alarmante. Como nunca a dejado de serla, la de gente mayor.Para mi que lo vivo de serca. Los suicidios en este país no son ningún «mito». Creo influye mucho las «medicinas». Hace años estaba fiebre y tos. El Dr me dio receta electronica. La voy a buscar a la farmacia. Aparece la dependienta a la que habia visto antes. Es latina. Me dice-. «Sabes… te aconsejaria otra cosa. Este medicamento esta prohibido en casi todo el mundo». Le contesto. «Pero si es para la tos.Porque problema?»»Para la tos? No! Este es un spicotropico para depresiones graves y produce acostubramiento. Pero…tambien suicidios». Pregunte al Dr. y me contesto. Es que te vi «nerviosa». Que? Plop! Esto es punta de iseberg.