Suecia, ¿país de suicidas?

Uno de los muchos tópicos sobre Suecia a los que a lo largo de la vida un ciudadano sueco, o por extensión alguien embebido en la cultura sueca, deberá aprender a enfrentarse es el relacionado con las altas tasas de suicidio (självmord) en el país.

¿Son realmente tan altas esas tasas? Veamos un gráfico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se reflejan mediante diferentes colores los ratios de suicidios por cada 100.000 habitantes.

Gráfico de la OMS (suicidios/100.000 habitantes)

Efectivamente Suecia aparece en rojo color que indica una tasa de más de 13 suicidios por cada 100.000 habitantes. Ahora bien, cabe reseñar que casi toda Europa central, oriental, Rusia y países limítrofes también aparecen en el mismo color.

Echemos un vistazo ahora a la siguiente tabla que he confeccionado ordenada descendentemente por número de suicidios basada en una de la OMS que estaba ordenada alfabéticamente según el nombre del país.

Debido a la extensión de la tabla he considerado mejor enlazarla. Puedes leerla en PDF aquí.

Suecia ocupa la posición 28 de los 101 países presentes con una tasa de 13,30 por cada 100.000 habitantes. España se halla en la 54 con una tasa de 7,90 (un 40% menos). Sin embargo, por delante de Suecia hay 18 países europeos con tasas de suicidio superiores entre ellos países poblados como Francia (posición 19) o Polonia (22), países idílicos como Suiza (20) o Austria (23), otros países nórdicos como Finlandia (15) o Dinamarca (27), y sobretodo las repúblicas bálticas con Lituania (1) encabezando la triste lista, Letonia (8), Estonia (13) junto a Ucrania (10) y Bielorusia (2).

Para acabar un gráfico que he realizado mostrando la evolución del suicidio en Suecia, Francia y España en los pasados 50 años.

Estadísticas de suicidios para Suecia, Francia y España

Con referencia a España podemos señalar las bajísimas tasas compartidas con casi todos los países mediterráneos. En el caso particular de Francia a partir de 1980, hace ya más de 25 años, hubo una clara inflexión llegando a superar con creces las tasas suecas, fenómeno que dura hasta el día de hoy. ¿Se dice de Francia que sea un país de gente con tendencias suicidas? Personalmente jamás lo he oído. Y sin embargo las cifras están ahí.

Así pues quizá vaya siendo hora ya de empezar a desterrar esos viejos tópicos.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

20 comentarios

  1. El mundo y sus culturas (que imprimen el «self» humano) Suecia representa la «perfection» lograda por la mente masculina, a costa de una represion brutal del «self» emocional para lograr la cultura/sociedad perfecta. Este tipo de suicidio «en vida» es tipico de las naciones mas «avanzadas.»
    Esto es, el «self» («yo mismo?») masculino es una entidad que procesa la informacion the ser humano similar a un «sistema operacional.» Pero gran parte de esa informacion es emocional y nuestro sentido macho de ser «un hombre» lo ha silenciado.
    A que coste? Pues lea las noticias cotidianas….y la sangrienta historia de la humanidad que pasamos a nuestros crios, cinicamente, como «heroicas batallas.»
    Psicologicamente vivimos en la epoca de: «mira lo que mi cerebro me hizo hacer.» Y las bombas termonucleares son los nuevos «cojones» del macho de nuestra especies.
    Buena suerte, hermano! No tienes idea de lo enfermo que estas! Y de lo que tu sentido de «normalidad» y «progreso» le cuesta costado a tus hermanas/hermanos de raza.

  2. José Luis Flores Burgos

    Es una verdad ineludible aceptar esa tasa de suicidios en Suecia, personalmente, creo una de las causantes es la soledad y los inviernos largos y deprimentes, que causa la obscuridad. Los suecos han luchado tanto por conseguir la independencia individual, económica, familiar, etc. que ahora no saben que hacer con esas libertades, que solo han causado soledad. Algo salió mal. Probablemete, debe retornarse a recobrar ese entorno familiar perdido.

Responder a Allan Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *