Suecia va a ser el primer país de Europa en informar al consumidor de las emisiones de CO2 de un producto determinado. Si hace unas semanas comenté sobre el programa Svante – el paquete de medidas que pueden adoptar las empresas suecas para ver si son respetuosas con el medioambiente y averiguar en qué pueden mejorar – ahora ha llegado el turno a los ciudadanos suecos de analizar sus hábitos alimenticios.

Ejemplo de etiquetado incluyendo emisiones de CO2 de MAX
A partir de ahora en los paquetes junto a las etiquetas de «Calorías», «Valor nutricional» , «Grasas» y demás, habrá una indicando la cantidad de CO2 emitida en el desarrollo del producto. Por lo tanto será normal ver frases como «0,87 Kg de CO2 por cada Kg de producto» en las etiquetas de los envases. Con ese estilo transparente es con el que el gobierno sueco quiere concienciar a sus ciudadanos de la importancia de la lucha individual contra el cambio climático.
¿Tanta influencia tienen los alimentos en el cambio climático? Se cree que de un 20 a un 30% de los daños causados al medioambiente provienen de lo que los europeos comemos y bebemos. Aquí por supuesto se incluyen todas las etapas: la producción, el transporte, el almacenaje hasta que el producto llega a la mesa del consumidor. En Suecia los alimentos cuya producción use un 25% menos de CO2 que otros de su misma categoría llevarán la etiqueta de «Bajo en emisiones de CO2». Esto por el momento solo se aplicará a los alimentos nacionales entre los cuales figuran la leche, la carne, las verduras y los cereales.
Para hacer eso posible se ha producido una unión de los campesinos, granjeros, cooperativas lácteas y cárnicas e incluso la industria alimenticia sueca está totalmente a favor. Hay empresas como la cadena sueca de comida rápida mAx que ya incluyen en su página web una lista con las emisiones de cada uno de sus productos. ¿Los resultados? Desde que sus productos lograron la certificación «Bajo en CO2» se venden un 20% más. Los expertos aseguran que si todos los suecos se alimentaran de una manera respetuosa con el medioambiente se reducirían a la mitad las emisiones de CO2 de todo el país.
Esta nueva información disponible para todos permitirá por ejemplo que un ciudadano sepa que la cebada contribuye tres veces menos al calentamiento global que el arroz debido a las emisiones de metano de este último. Algunas recomendaciones para comer de forma respetuosa con el medio ambiente son:
- olvidarse de los tomates y comer zanahorias que producen un 90 % menos de emisiones. También comer más patatas.
- tener en cuenta que la carne y, a cierta distancia, los productos lácteos, están en la lista negra (recordemos que las vacas emiten metano en grandes cantidades). La producción de 1 kilo de carne de ternera emite de 15 a 25 kilos de CO2. Por ello es preferible la carne de ave que emite una décima parte por kilo.
¿Qué os parece la noticia? ¿Tendríais en cuenta esta etiqueta si se implantara en España?
Así, las vacas y los tomates son nocivos para el medio ambiente ¿Y de las legumbres estofadas no dicen nada? Al final, el remedio para salvar la naturaleza serán los herbicidas y las escopetas. O_o
Creo que nos intentan tomar el pelo mientras los grandes productores de CO2 compran cuotas de contaminación a los países subdesarrollados para seguir destruyendo el planeta.
Totalmente de acuerdo. Como en Barcelona a circular a 80 por la contaminación y luego España comprando toneladas de CO2 a los países africanos. ¡Menuda hipocresía!