El World Happiness Report situa a Suecia en la 7ª posición entre los países más felices del mundo según el informe presentado por Naciones Unidas en la conferencia «‘Happiness and Well-being: Defining a New Economic Paradigm» (Felicidad y bienestar: definiendo un nuevo paradigma económico).
Los primeros lugares de la lista los encabezan países de Escandinavia con Dinamarca, Finlandia y Noruega en las tres primeras posiciones.

Portada del World Happiness Report
A pesar de que naciones ricas como las citadas anteriormente ocupan los primeros lugares del ránking de países más felices y, por el contrario, naciones pobres ocupan las últimas posiciones, el informe señala cómo los factores sociales (fortaleza del sistema de apoyo social, ausencia de corrupción, grado de libertad personal) contribuyen de manera más significativa a la felicidad que la riqueza material.
Jeffery Sachs, economista de la Universidad de Columbia cita el ejemplo del PIB de Estados Unidos que ha triplicado desde los años 60 pero no ha contribuido de la misma manera al incremento de la felicidad de la sociedad americana. Japón es otro de los ejemplos de la llamada «Paradoja de la Felicidad».
Además de algunos casos de estudio como el de Bután, el pequeño país del Himalaya, el informe ofrece sugerencias prácticas a los gobiernos para promover la felicidad entre los ciudadanos de sus países. Estas medidas incluyen: ayudar a la gente a cubrir sus necesidades básicas, reforzar los sistemas sociales, implementar políticas activas de empleo, mejorar los servicios de salud mental, promover la compasión, el altruismo y la honradez y ayudar a los ciudadanos a resistir el hipermercantilismo.
¿A qué pensáis que es debida la felicidad de los habitantes de un país? ¿Y la de Suecia? Parece que la felicidad depende de algo más que las horas de luz como muchas veces tendemos a pensar los oriundos de países soleados.
Pingback: Bitacoras.com
Pura mentiiira!!!! Yo vivo en Suecia puh…y no son felices los suecos! Así es!