Interesante la campaña contra el racismo que se ha suscitado en Suecia a raíz de la llegada al Riksdagen de Sverigedemokraterna un partido de ultraderecha en las elecciones de ayer 19 de septiembre de 2010.

Niños en la Suecia multicultural – Foto: Simon Paulin / imagebank.sweden.se
La campaña originada por el tabloide Aftonbladet tiene por nombre «Vi gillar olika» que podría traducirse por «Nos gustan diferentes». En el texto que acompaña a la imagen puede leerse «Vi gillar inte främligsfientlighet. Vi gillar olika» que vendría a ser «No nos gusta la hostilidad al extranjero. Nos gustan diferentes».

Campaña Vi gillar olika
El símbolo de la mano alzada para detener algo evoca el de la campaña de los años 80 «Rör inte min kompis» (No toques a mi amigo) donde se pidió a la sociedad sueca, callada y temerosa de mostrar su opinión, que se posicionara en contra del racismo y los racistas.
Teniendo en cuenta que este no es un blog de política ni pretende serlo porque es uno de los temas controvertidos preferidos para polemizar, creo que Suecia es otro de los países del mundo donde debido a la gran acogida de inmigrantes surgen los debates sobre: ¿Qué es ser sueco? ¿Qué es la «svenskhet»?¿Cuanto deben integrarse los inmigrantes?
Es interesante porque seguramente muchos de los aquí lectores podríamos ser considerados tan o más suecos que algunos suecos. Al fin y al cabo: ¿no estamos enamorados del país? ¿no nos escapamos cada vez que podemos a pasar unas vacaciones o incluso a vivir? ¿Qué es lo que nos hace menos suecos?
El jefe de prensa de SD dijo por ejemplo que Zlatan Ibrahimovic, futbolista de la selección sueca, «jamás podría ser considerado sueco por su forma de comportarse, sus palabras o su carácter».
Quizá si dieran una definición de «svenskhet» podría uno saber a qué atenerse. Igual resulta que acabarían hablando de los típicos tópicos suecos de los que la sociedad lucha por apartarse.
La campaña me parece fabulosa y espero que de qué pensar a los suecos. La verdad es que he seguido con interés los resultados de las elecciones suecas ya que, en agosto, vi todo Estocolmo empapelado con los típicos carteles electorales.
También es cierto que el esperado auge, según pronosticaban las encuestas, de la ultraderecha nos da que pensar. Claro que yo me siento sueca! Porque amo este país que hace poco que conozco y que pienso volver a visitar (ya tengo los billetes!) si no que, además, no sólo pienso en Suecia como destino de vacaciones sino como lugar para establecerme.
Me consuela que son una pequeñísima minoría la que muestra su aversión al extranjero, actitud cerrada que no concuerda con los valores de esta sociedad modelo. Además, cualquiera podemos convertinos en extranjero en cualquier momento.
Por otro lado, y aprovecho la ocación Israel, como ya comento estoy pensando en irme a Suecia pero no sé ni cómo empezar. El tema laboral allí también está complicado pero no tanto como aquí. Me estoy poniendo las pilas con el idioma pero… Cómo consigues un contrato antes de aterrizar con una mano delante y otra detrás?
Perdón por la parrafada y gracias por este sitio.
Yo pienso que son de un país aquellos que sienten su cultura como propia. No añado «viven y trabajan» porque hay gente que vive muy lejos de su patria y la sienten más que muchos que se quedaron. Creo, además, que es posible repartir ese sentimiento entre dos países, como hacen, por ejemplo, los gallegos de Argentina, los canarios de Venezuela o los vascos de Uruguay, California o Idaho.
Hola!tanto tiempo sin pasar!entre de casualidad de nuevo,y queria comentar en esta foto!si bien estuve en Suecia y todos me trataron bien,el comportamiento de algunos inmigrantes era molesto…yo me sumaria a una campaña asi…pero hay inmigrantes que se hacen odiar.Una amiga argentina que vive en Estocolmo,escucho a 2 inmigrantes que iban a cobrar el subsidio,haciendo un comentario tipo..vengo a cobrar pero no pienso trabajar,tambien hay un grupo en facebook que se llama «arbetslös svensk får 2000 kronor,invandrare 8000»..si bien no estoy de parte de ningun partido,me parece que algunos suecos se cansaron de mantener inmigrantes vagos,tambien hay que considerar que el 60% de los que se encuentran en la carcel SON EXTRANJEROS.Suecia desde los ultimos años fue reconocido por acoger bien a los inmigrantes pero…no se aprovechen de tanta amabilidad…un poco de balance le vendria bien a Suecia.Skåll!!!
Tu amiga Argentina también es considerada una inmigrante en Suecia
Pingback: Inmigración en Suecia: la revisión de un modelo - sweetsweden.com
Hola soy Español y lo primero que yo soy un enamorado de todo lo nordico aunque no lo soy, ahora si! yo si mantengo una postura contraria al multiculturalismo porque aparte esta demostrado de que es disfuncional y altera negativamente los valores tradicionales de un pueblo. Inmigracion? si, pero controlada y realmente cuando sea necesaria. Gracias y un cordial saludo!!