El pasado domingo el programa Salvados con su #ElMilagrodeConciliar tocó el tema de la conciliación de la vida familiar y laboral y para ello el programa dirigido por Jordi Évole estuvo en Suecia entrevistando a españoles residentes allí para que mostraran su vida y como concilian su trabajo y su familia.
Hace unos meses atrás recibí un email dónde me preguntaban por contactos en Suecia para elaborar un reportaje sobre este tipo. Parece ser que los que yo les pasé no cumplían el perfil que buscaban. ¡Qué pena porque me hubiera gustado ver a algún amigo en TV! De todas formas les ha quedado un reportaje genial mostrando cómo en Suecia es mucho más fácil conciliar la vida laboral y familiar que en España. Y eso (casi) todo el mundo que trabaje para una empresa sueca sabe la cantidad de beneficios a los que se puede acoger para hacer de su lugar de trabajo un sitio más acogedor.
Si os perdísteis el programa, podéis ver el reportaje de Salvados #ElMilagrodeConciliar aquí.
Algunos apuntes:
- Resulta interesante que siempre que escogen participantes para estos programas lo hagan de clase alta o media-alta sueca … que sería alta en España. Si la vista no me falla, tanto el barrio en el que viven como donde esta la guardería es Haga, uno de los más antiguos e ideales de Gotemburgo.
- Haga no refleja la multiculturalidad presente en Suecia, como puede verse en las imágenes del dagis o förskola (guardería o preescuela) donde va el niño más pequeño.
- Se hace una brevísima mención al estrés que sufren los padres suecos para llegar a tiempo tanto a dejar como a recoger a los niños y no recibir «broncas» de parte de los profesores suecos.
- Lo de pagar impuestos sin escaquearse también es cierto. Lo que no es cierto es que el impuesto sobre la televisión (tv-avgift) se pague tan voluntariamente como dicen. Muchas veces vienen casa por casa a investigar si tienes tele.
- VAB: vård av barn (cuidado de niños) es un sistema que te permite quedarte en casa y cuidar de ellos (vabba) si tus hijos están enfermos y recibir dinero. Sus reglas las encuentras aquí en sueco y aplican a niños entre 8 meses y 12 años (con excepciones que extienden la aplicación). No solo es aplicable a si tienes trabajo y no puedes ir porque el niño está enfermo ¡sinó también a si no tienes trabajo y no puedes buscar porque tienes que atender a tu hijo! Además de si tienes que acompañarlo al médico, al dentista, a pediatría a siquiatría para adolescentes o incluso si el cuidador habitual está enfermo y tienes que sustituirlo. Recibes algo menos del 80% de tu sueldo y puedes extenderlo, como bien comentan en el programa, hasta 4 meses por año.
- En realidad el vabba suele ser un vobba (de jobba, trabajar) porque se acaba teletrabajando, haciendo las cosas del trabajo desde casa, aunque estés cuidando del niño enfermo.
- Totalmente cierto lo de la libertad sueca para entrar y salir del trabajo. Se premian los objetivos y la responsabilidad personal antes que el irte después del jefe.
- Ahora todo el mundo tiene el teléfono de Erika la chica de Soria (pues aparece en el vídeo sin difuminar xD)
- Lo de llevarse niños al trabajo también es totalmente cierto. Yo lo he vivido con mis compañeros de Estocolmo tener a los niños los viernes por allí circulando.
- Lo del gimnasio pagado o subvencionado por el trabajo es lo que comenté yo en las ventajas de trabajar en una empresa sueca (friskvårdsbidrag). En mi caso, por ejemplo es de 400 € al año.
Todos sabemos que estos programas buscan resaltar y comparar las condiciones de dos países poniendo muy favorablemente a uno y muy desfavorablemente a otro. Sin establecer el paralelismo inverso. Con esto no quiero decir que Suecia no esté años por delante de España en muchas cosas pero obviamente para tener un país como Suecia necesitas una sociedad como la sueca en cuanto a hábitos, mentalidad, etc. Y, al final, probablemente acabas teniendo una sociedad con los problemas que tiene la sueca … que también los tienen aunque no se vean en televisión. Y no olvidemos tampoco que hay muchos suecos que prefieren criar a sus hijos en España simplemente porque priorizan o valoran otras cosas.
¿Y cuales son los problemas de Suecia en relación a la vida de los niños? Quiero saber esto porque siempre que pienso en un país casi perfecto es Suecia el país el que viene a mí cabeza.
Pero claro, aparte del clima y la frialdad de la gente (que a mí, en teoría, no me molesta tanto) los medios muestran a Suecia como el Valhala en la tierra. Por suerte tengo gran desconfianza en todo, pero justo en el item «bienestar infantil» no he podido encontrar cosas los suficientemente negativas como para calmar mi ansiedad de encontrar imperfección en el Valhala terrenal.
Algunos que me vienen así rápido a la mente (y que para mí lo son aunque cada uno tendrá su opinión).
La «mocoso-cracia»: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2013/10/29/peligro-mocoso-cracia/0003_201310G29P31991.htm
El sobrediagnóstico de cosas como TDAH: En 2013, 20000 niños recibieron medicación para TDAH. 20 veces más que hace 10 años. Aquí un artículo en sueco de una crítica: https://newsvoice.se/2014/01/22/mattelararen-som-blev-adhdns-storste-kritiker/
Los malos resultados escolares. El nivel medio de la educación en Suecia baja entre otras cosas por la enorme acogida de extranjeros que al realizar las pruebas hacen bajar el nivel. Otro artículo en sueco: https://www.svd.se/pisarapport-nytt-bakslag-for-svenska-skolan
Así pues, no digo que no sea un buen país para niños. Puede serlo pero ese aura de perfección que tú y tantos otros ven tampoco es así.