Rubalcaba y la bajada de pensiones de Suecia

Rubalcaba ha abierto una caja de Pandora (particular) al asegurar que en Suecia han bajado las pensiones en 2010 y lo harán en 2011. Gracias al comentario de una lectora he decidido investigar un poco qué hay de veraz en su categórica afirmación. De momento no he encontrado el vídeo online pero seguramente aparecerá en unos días en la web de Noticias Cuatro.

Buscando un poco por Google con las palabras «Sverige sänker pensioner» aparecen unos cuantos artículos que van a servir para confeccionar este.

Pensionistas suecos y la bajada de pensiones para el 2011 - Foto: Fredrik Sandberg / SCANPIX

Pensionistas suecos y la bajada de pensiones para el 2011- Foto: Fredrik Sandberg / SCANPIX

Es cierto, en 2010, las pensiones en Suecia han bajado un 3% (artículo de enero de 2010). El artículo asocia este hecho a tres razones principales:

1) el año anterior bajaron los precios en general en Suecia

2) no ha habido un desarrollo positivo de los salarios en la sociedad sueca

3) ha empezado a funcionar un programa de equilibrio del sistema de pensiones que empieza a funcionar cuando sus recursos son inferiores a sus deudas. ¿Verdad que suena familiar al archidebatido futuro fallo del sistema de pensiones español?

El artículo menciona que esta reducción en las pensiones no implicaba un descenso para todos en el valor neto tras el pago de impuestos. El motivo es que también se reducían los impuestos sobre las pensiones. En concreto, el 20% de los pensionistas han tenido durante 2010 más dinero neto. Para el restante 80% sí ha significado una reducción. El artículo afirmaba que la situación no parecía que fuera a mejorar hasta 2013 y pronosticaba para 2011 una reducción del 2,5%.

Un artículo más reciente del 10 de diciembre de 2010 titulado Fortsatt broms sänker pensioner o «El frenazo continuado hace disminuir las pensiones» expresa que pese al crecimiento de la economía sueca y de los salarios se espera una reducción en las pensiones para 2011.

Si la reducción para 2010 tal y como manifestaba el artículo previo fue del 3% para 2011 será del 4,3% frente a la pronosticada del 2,5%. En cifras, para un pensionista cobrando 12000 SEK (aprox. 1335 €) la reducción pasa a ser de 512 SEK (aprox. 57 €).

Una de las consecuencias para algunos pensionistas que tienen un suplemento para la vivienda (bostadtillägg) es que dicho suplemento crecerá al bajar la pensión. Otros además reciben la pensión de garantía (garantipension) al reducirse tanto su pensión contributiva (inkomstpension) como su pensión suplementaria (tilläggspension).

La experta en pensiones Margareta Gärdestad del SPF comenta: «El resultado será un incremento en las pensiones para la mayoría de los pensionistas a pesar de que estas caigan más en 2011 que en 2010». Añade «De todas formas la diferencia entre sueldos y pensiones sigue creciendo. Puesto que los sueldos crecen en 2010 y 2011 y los asalariados además tendrán una deducción de sus impuestos cuyo valor dobla la reducción de impuestos destinados a los pensionistas, el resultado es una diferencia mayor.»

Pongamos los tres ejemplos de los que habla el artículo.

Otto: recibe pensión de garantía porque no ha trabajado como asalariado nunca en su vida.

Britta: recibe su pensión por haber trabajado 30 años pero sin pensión de servicios (tjänstepension) es decir sin la parte de pensión que pagan las empresas para las que has trabajado si tienen convenio colectivo.

Arne: que ha trabajado 30 años y además tiene pensión de servicios.

En coronas suecas y en tanto por ciento los cambios mensuales entre 2010 y 2011 serán:

Otto: +244 coronas o +2,3 %
Britta: +287 coronas o +2,5 %
Arne: +162 coronas o + 1,2 %
Margareta Gärdestad dice :«Si hay alguno al que considerar ganador es Britta a la que se le han reducido los impuestos y se le ha incrementado el suplemento de la pensión para la vivienda (bostadtillägspension o BTP)». Prosigue: «Aunque hay que recordar que las cifras son con referencia a las del malísimo 2010. La mejora de Arne de 162 coronas va relacionada con la pérdida de 96 coronas por mes de 2010»

El artículo prosigue afirmando que las pensiones de garantía se incrementan a partir del 1 de enero de 2011 ya que están relacionadas al desarrollo de los precios, a diferencia de las pensiones normales que funcionan según el desarrollo de los salarios de la sociedad. Las pensiones de garantía se incrementarán un 1%.
Un pensionista soltero nacido en 1937 o antes recibirá 7780 coronas al mes (aprox. 866 €) mientras uno nacido en 1938 o después recibirá 7597 coronas (aprox. 845 €).

Para saber más sobre el funcionamiento del sistema de pensiones sueco podéis consultar The Swedish National Pension System (PDF del gobierno sueco) y la web del Ministerio de Pensiones, que puede consultarse en español, donde se explica muy claramente los tipos de pensiones, los requisitos, etc.

Así pues, ¿bajan o suben las pensiones en Suecia?

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

4 comentarios

  1. La crisis los esta afectando mucho parece,aca en Argentina y en 3 paises mas,cierran la embajada sueca,pusieron la crisis como motivo para hacerlo,no se como funcionan las embajadas,pero bueno,se ve que muy bien no les esta yendo =/

  2. Elisa Lander

    Pues Rubalcaba no sólo no mentía al decir que las pensiones en Suecia bajarían un 4% (palabras textuales) si no que decía la verdad. Pero eso sí, una verdad sesgada según el análisis a partir de estos artículos consultados. En España, todos los años hay, al menos, una subida como mínimo equivalente al IPC. Si no hay subida equivalente en los sueldos, el nivel adquisitivo del ciudadano disminuye. En Suecia, si bajan las pensiones pero los precios se mantienen o como afirma el análisis, bajan «en general», la pérdida subjetiva del valor del dinero es menor, cierto? En España, no sólo no suben los salarios igual que lo hace el IPC si no que estamos sufriendo cogelaciones también en las pensiones y subidas generalizadas a lo largo de todo el año: en 2010 dos subidas de la luz, por citar un ejemplo o del transporte público (hasta un 40% en el metro de Madrid). Por lo tanto, de acuerdo, que bajen las pensiones en España, pero que hagan lo propio con los precios.
    Ahora lanzo yo una pregunta: ¿también en Suecia negocian con el petróleo como en Noruega y, por eso, es una economía fuerte, lo que repercute directamente en la calidad de vida de sus ciudadanos? (Lo que no pasa siempre, ahí el ejemplo de Venezuela, Argentina, etc.) No sé si hay yacimientos de crudo o qué. Un saludo y gracias.

  3. Según parece bajan cierto tipo de pensiones y bajan los impuestos referidos a ellas mientras que otro tipo de pensiones suben un poco.

    En España no simplemente deberían bajar las pensiones. Los analistas recomiendan dos maneras de salir de la crisis: salir del euro y tener una moneda propia que deflacionar (opción no viable) o bajar todos los sueldos un 20 o 30% para ser competitivos y generar empleo (https://www.nytimes.com/2010/11/29/opinion/29krugman.html?_r=3)

    Se han juntado muchas cosas: crisis global, burbuja inmobiliaria, fin de algunas ayudas europeas, paro, moneda única, estirar más el brazo que la manga, etc.

    Leí por ahí que la recuperación española puede darse para el 2020. Ahí es nada.

  4. Lo que pasa es que una bajada del 30% del sueldo no garantiza tampoco la creación de empleo ni nada parecido, ya que hay países emergentes más competitivos en todo caso. Puede ayudar en el caso concreto del turismo, por ejemplo, y sería aplicable a funcionarios, que tienen margen. Pero, ¿cómo se hace el ajuste con sueldos de 600-1000 euros? Eso implica también una deflación. No tengo ni idea de qué puede pasar, pero en principio no le veo salida al tema. Porque la tercera vía (Irlanda) es impensable: mantenerse en el euro, quebrar, reiniciar con dolor. Es demasiado tarde, y además no hay en España fuerza política ni moral para hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *