Svante, Svante, … ¿es mi empresa neutral climáticamente hablando? «Menuda tontería», dirán algunos. «¿Eso se puede saber?», dirán otros. «¿Para qué necesito eso?», preguntarán los más interesados. Recordemos, esto es Suecia y con el medioambiente no se juega.

Empresas reciclando en Suecia
Foto: Sofia Sabel / imagebank.sweden.se
De ahí que una de las prioridades, de toda buena empresa sueca que se precie, es ser klimatneutralt y para ello debe minimizar su impacto en el medioambiente y por ende en el clima. Y para minimizar algo primero hay que tener en cuenta dos factores: 1) cual es el nivel actual y 2) qué se puede minimizar. Es ahí donde interviene el «genio» llamado Svante.

Svante Arrhenius, físico y químico sueco del siglo XIX
Svante Arrhenius fue un físico y químico sueco del siglo XIX que en 1896 descubrió por primera vez el «efecto invernadero», es decir, la capacidad del dióxido de carbono y otros gases de atrapar la energía de la Tierra y retornarla sin liberarla a la atmósfera. Un efecto que de por sí evita que la Tierra se enfríe pero que debido a la actividad humana y la liberación de estos gases contaminantes tiene más impacto del esperado. El programa Svante le debe su nombre.
El programa Svante es un programa climático para empresas que quieran aumentar el beneficio de su negocio mediante un trabajo sistemático a favor del clima. Svante es un programa web que da a las empresas apoyo e inspiración para reducir su impacto climático (klimatpåverkan). Svante ayuda a ahorrar tiempo en la recolección de datos, los cálculos y la generación de informes así como a disminuir el riesgo de fallos en todo el proceso.

Svante, el programa climático para reducir las emisiones de las empresas
Svante permite calcular y generar informes del impacto medioambiental de la empresa según el estándar del «Green House Gas Protocol». Así las empresas pueden saber:
- ¿Dónde se producen las emisiones?
- ¿En los viajes de trabajo? ¿Por la calefacción? ¿En las subcontratas?
- ¿Cómo está la empresa en comparación con otras?
- ¿Qué medidas puede tomar la empresa que resulten en una reducción de costes?
Para realizar todos estos cálculos se introducen datos como los kilómetros realizados por los coches de empresa o los kilómetros viajados en avión, autobús, tren o tren eléctrico por cada uno de los trabajadores, etc.
Esta cuantificación permite comparar el progreso año tras año, reducir costes por un uso eficiente de la energía (p.ej: usando la calefacción o el aire acondicionado a temperaturas adecuadas), y un fortalecimiento de la marca de la empresa debido a su contribución en positivo al medioambiente.
En Suecia las empresas públicas están obligadas a llevar a cabo sus informes de este tipo. En mayo de 2009 las Naciones Unidas destacaron la labor de 21 empresas suecas denominadas neutrales climáticamente. ¿Qué os parece? ¿Funcionaría algo similar en España? Igual ya existe y lo desconozco. Sinceramente, la primera vez que oí de Svante fue cuando me tocó informar de todos los kilómetros realizados en avión, autobús y tren durante algunos meses de este año y lo primero que pensé, con mi mentalidad mediterránea, fue: ¡¿y esto para qué sirve?! Luego me di cuenta de que es cuestión de mentalizarse para ahorrar hasta en los pequeños detalles. Por ejemplo en las reuniones de empresa no se imprimían copias de los temas a tratar para cada asistente pues había un proyector y además se permitía llevar cada uno su ordenador pórtatil. Muchas hojas de papel se ahorraron de esa manera. Otro ejemplo puede ser usar taxis que funcionen con biogas en vez de los taxis normales.
En España, o por lo menos yo conozco el caso de Catalunya, hace un tiempo se empezó con la campaña de poner el aire acondicionado a 25 grados en verano. Pero, no cabe duda, tras saber algo más sobre Svante que andamos a años luz sobre todo en concienciación.
Dios santo… no me imaginaba ese nivel de concienciación y activismo ni de lejos…
Dudo bastante que funcionara algo así en España por lo menos al principio porque nos falta primero concienciarnos y que a las empresas les importe más el medio ambiente que el dinero. Ya me imagino un «que exagerados» «total, para lo que va a servir…» «si va a dar igual, nadie lo va a hacer»
Y algo así no será en poco tiempo.
Me suena de algo medidas de concienciación del estilo «usa bici, no coche» «no imprimas si no lo necesitas»(este es bien escaso y necesario de divulgarse) Pero todavia son pocas cosas y da la sensación de que no han funcionado del todo. :S
Pingback: Medidas contra el cambio climático- El ejemplo de Suecia
Pingback: Svante, ¿es tu empresa neutral climáticamente? - sweetsweden.com
En España las empresas pueden acogerse voluntariamente a “Planes de Gestión Medioambiental” para garantizar su sostenibilidad. Para ello deben de certificarse en normas como la ISO 14001.
Gracias Peter por la información :D.