Los 5 mejores municipios suecos en informar a sus ciudadanos

El Sveriges Kommuner och Landsting, Consejo de condados y municipios suecos, ha elaborado un informe sobre que evalúa cómo los municipios suecos informan a sus ciudadanos.

En este estudio titulado Information till alla (Información para todos) se analiza la capacidad de los municipios suecos para responder a las preguntas planteadas por los ciudadanos a través de las páginas web municipales.

En las palabras introductorias del estudio se muestra que «la información a los ciudadanos tiene cada vez mayor importancia dentro del sector público. Cada vez más personas realizan búsquedas a través del ordenador y esperan encontrar las respuestas a sus preguntas en la página web de su municipio. Esta creciente presión provoca que la cantidad de información aumente y, a la vez, exige que esta sea actual e interesante para el lector. Algunos, además, concluyen que la página web del municipio representa la cara del municipio hacia el exterior y que contribuye a crear una imagen de la eficacia del mismo.

Los cinco municipios suecos (de los 290 del país) cuyas páginas web contribuyen con mayor eficacia a responder las preguntas y búsquedas de información de sus ciudadanos son por este orden: Umeå, Örebro, Huddinge, Tyresö y Eskilstuna.

Los apartados en los que se evaluaba a los municipios y algunas de las cuestiones relativas a ellos son los siguientes:

Franqueza e influencia: ¿El presupuesto del municipio aparece en la web?¿Hay información sobre la estructura organizativa del municipio?¿La web tiene información en otras lenguas, en lenguaje de signos y está adaptada a personas con deficiencias auditivas?¿Aparecen los nombres de los políticos municipales y su correspondiente dirección de correo electrónico?, etc.

Guarderías, escuelas e institutos: ¿Hay información sobre los horarios de apertura, sobre su situación geográfica, sobre la posibilidad de elección y sobre cómo tratar a alumnos con alergia?, etc.

Cuidados de la tercera edad: ¿Hay información sobre cómo solicitar ayudas, sobre distintos tipos de alojamientos para personas que necesitan cuidados, etc? ¿Puede el ciudadano calcular previamente online cuánto le costarán dichos cuidados?

Cuidados del individuo y la familia: ¿Hay información sobre confidencialidad? ¿Aparece el lugar dónde un ciudadano puede dirigirse fuera de horarios de oficina para atender un asunto urgente?

Vivienda y construcción: ¿Hay información sobre dónde dirigirse para recibir una ayuda para reformas? ¿Aparece información sobre las viviendas disponibles en el municipio? ¿Hay información sobre el transporte público municipal?

Calles, carreteras y medioambiente: ¿Existe información sobre quién es el responsable? ¿Aparece cómo dirigirse para presentar una reclamación por algún problema existente? ¿Hay información sobre cuán habitualmente se limpian las calles? ¿Hay datos disponibles sobre la calidad del aire y agua del municipio?

Servicios, atención y turismo: ¿Hay información sobre los impuestos y tasas referentes a los permisos para establecimientos que sirven alcohol? ¿Hay un registro actual de empresas? ¿Hay información sobre proyectos en colaboración con la UE? ¿Se explica el plan del municipio para situaciones de emergencia?

Cultura y tiempo libre: ¿Hay un registro actual de clubs y entidades? ¿Hay información sobre el alquiler de locales públicos? ¿Aparece la oferta de equipamientos deportivos así como sus horarios de apertura? ¿Hay un mapa que indique los lugares naturales y de interés cultural existentes en el municipio?

Otras preguntas a las que un municipio puede enfrentarse pueden ser:

  • ¿Quién es el alcalde del municipio?
  • ¿Dónde se encuentran las plantas de reciclaje de basura?
  • ¿Hay piscinas en el municipio?
  • ¿Dónde está el ayuntamiento?
  • ¿Cuántos habitantes tiene el municipio?
  • ¿Hay oficina de turismo?
  • ¿Dónde están las bibliotecas?
La elaboración de páginas web que respondan a estas y otras cuestiones puede fortalecer muchísimo la imagen del municipio en cuestión.

Ofertas de alojamiento en hoteles baratos en Estocolmo

Booking.com

Sobre Israel Úbeda

Ex jefe de prensa y comunicador en VisitSweden, la Organización Nacional de Turismo de Suecia en España. Viajando a Suecia desde 2002 y viviendo a temporadas en el país. Hace unos años me decidí a que otros pudieran conocer los destinos turísticos suecos, el idioma y la sociedad en esta página. Bienvenido!

Un comentario

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *