Los «sin sexo» son una nueva generación de niños suecos educados de una manera especial. Hace unas semanas salió a la luz una noticia sobre los nuevos métodos educativos de una guardería de Estocolmo. Esta noticia circuló por Internet y generó controversia debido a lo novedoso de su propuesta. Al escucharla, sin embargo, me trasladé unos 5 años atrás en mi vida.

Patio de escuela sueco
En 2006, una amiga sueca oriunda de Norrland quiso abandonar los idílicos parajes de Laponia para venir a pasar unos meses a la cosmopolita Barcelona, mejorar su español, y conocer nuevos rincones. En una de nuestras muchas conversaciones tratamos el tema laboral. Ella trabajaba en una dagis, diminutivo de daghem, y forma cariñosa de llamar a las guarderías en Suecia. Tratando el tema de la jämställdhet, o igualdad, me explicaba que, entre otras cosas, si un niño jugaba X minutos con una pelota, debía jugar también X minutos con una muñeca e igualmente sucedía con las niñas. Asistí anonadado a su relato quizá por no saber de la existencia de estas políticas de igualdad a edades tan tempranas. Además, de alguna manera todo eso me resultaba enormemente chocante.
Este tipo de políticas de igualdad han existido en Suecia desde hace más de 20 años. Tratan de lograr iguales oportunidades, experiencias y derechos para los niños independientemente de su sexo. Para ello concentran sus esfuerzos en que el sexo biológico (hombre/mujer) esté separado del sexo construido por la sociedad. Por ejemplo esa concepción de que el color rojo/azul, las pelotas y los coches son para hombres mientras que el rosa y las muñecas son para las niñas.

Guardería Egalia de Estocolmo
Es aquí donde la guardería Egalia, del barrio bohemio de Södermalm en Estocolmo, ha causado estupor por, según algunos, llevar al límite de lo absurdo estas políticas. Por ejemplo en Egalia han pintado las carpetas con los materiales de los niños con los colores del arco iris, han puesto un horno, una tostadora y un carrito de la compra entre los juguetes de los niños, muñecas de piel oscura que solo se diferencian en el sexo, etc. Incluso los libros de la biblioteca han pasado un exhaustivo proceso de selección escogiendo preferentemente aquellos que incluyen personajes que son padres solteros o parejas del mismo sexo. Se trata de ofrecer de todo pero si es necesario elegir se evita elegir lo tradicional.
En palabras de Gabriella Martinsson, pedagoga responsable de Egalia: «Los niños están en contacto con parejas heterosexuales en todo momento. Puede parecer un poco exagerado pero nos toca ser un contrapeso en esta sociedad conservadora que aun segrega según el género«.
En cuanto al uso del lenguaje han sustituido los pronombres él y ella (han/hon) por uno neutro (hen), no usan palabras como niño o niña sino persona o amigo, cambian las palabras de los cuentos para hacerlas neutrales, etc.
El éxito de Egalia provocará la apertura de un nuevo centro en Estocolmo durante primavera del próximo año.
¿Qué pensáis de este modelo de igualdad sueco? ¿Lo creéis necesario? ¿Pensáis que es un modelo de discriminación positiva?
oh dios mio!!! si ya se, parezco Janis de friends pero es que esto es la leche. Siceramente, esto es la estupidez elevada a la enesima potencia, se puede educar en igualdad sin que seamos asexuados no? ademas, esta comprobado cientificamente que los gustos por los juguetes no son solo algo cultural o social si no tambien biologico (lo vi en redes, hablando sobre las diferencias entre cerebros masculinos y femeninos)….vamos que hay que educar en igualdad pero sin llegar a estos frikismos y dejar que sea niño o niña juegue con lo que quiera y punto….lo contrario es igual de malo que aquello que quieren evitar esta gente
La verdad es que a día de hoy todavía no se puede afirmar que «está comprobado científicamente que los gustos por los juguetes no son solo algo cultural o social si no tambien biologico» porque realmente no está demostrado y sigue siendo objeto de numerosos estudios científicos. Yo también ví ese programa de REDES, pero no olvidemos que, como otras muchas formas de cultura, la información en la televisión también está sesgada. Yo no dudo de que Louann Brizendine sea una magnífica neuropsiquiatra, pero los resultados de sus investigaciones también tendrían que haber sido contrastadOs con las de, por ejemplo, Elizabeth S. Spelke o Cordelia Fine las cuales, con sus investigaciones en los ámbitos de la psicología y la neurociencia, invalidan muchos de los argumentos utilizados por los defensores del determinismo biológico. Spelke o Fine no son tan publicitadas sencillamente porque desafían el status quo, al igual que estas guarderías de Estocolmo, y la sociedad al no estar preparada para tal bofetada de humildad, lo rechaza… ¡QUÉ PENA!
Igualdad no es sinonimo de uniformidad, somos tanto hombres como mujeres iguales endeberes, derechos y oportunidades (al menos en la teoria) no fisica ni mentalmente.
Lo natural es hombre y mujer, los extremos hacen daño. Sin ser un experto, propenderan a un desarrollo siquico tendiendo a entablar relaciones con el mismo sexo. El hombre siempre busca reafirmarse como masculino, y la duda siempre le preocupa en la adolescencia, tendera a ser femenino, conclusiòn la poblaciòn escandinava se reducira dramaticamente.