Seguramente alguna vez os hayan hablado vuestros amigos de la Jantelagen. Este concepto apareció en 1933 en el libro En flyktning korsar sitt spår que escribió Aksel Sandemosem, un escritor criado en la ciudad danesa de Nykøbing, a la que el solía llamar Jante. De ahí el nombre: La ley de Jante.

Clase sueca de primaria
Ann Sofi Rosenkvist / imagebank.sweden.se
Esta ley simplemente recoge las reglas no escritas que deben ayudar a mantener a los miembros que conforman una sociedad dentro de la modestia y el savoir-faire necesarios para que dicha sociedad funcione. Veamos sus diez principios:
- Du skall inte tro att du är något. No pensarás que eres algo.
- Du skall inte tro att du är lika god som vi. No pensarás que eres igual de bueno que nosotros.
- Du skall inte tro att du är klokare än vi. No pensarás que eres más inteligente que nosotros.
- Du skall inte inbilla dig att du är bättre än vi. No te imaginarás erroneámente que eres mejor que nosotros.
- Du skall inte tro att du vet mer än vi. No pensarás que sabes más que nosotros.
- Du skall inte tro att du är förmer än vi. No pensarás que eres superior a nosotros.
- Du skall inte tro att du duger till något. No pensarás que sirves para algo.
- Du skall inte skratta åt oss. No te reirás de nosotros.
- Du skall inte tro att någon bryr sig om dig. No pensarás que alguien se preocupa por ti.
- Du skall inte tro att du kan lära oss något. No pensarás que puedes enseñarnos algo.
Estos principios no se enseñan directamente a los niños ni se les hace aprenderlos ni recitarlos ni nada por el estilo. Sin embargo, han llegado a formar parte del imaginario colectivo y moldean en parte la personalidad de las personas que integran la sociedad sueca.
¿Habíais oído hablar de ella? ¿Qué os parece?
Pero qué es esto? Parece la doctrina de un señor feudal a sus súbditos
Poca gente en occidente entendera lo poderoso de esa doctrina que le da tanta importancia a la igualdad dentro de la comunidad