En estos días de extremo calor no puedo hacer otra cosa que acordarme de los inviernos fríos y oscuros de Suecia. Eso que los suecos ya empezamos a temer a finales de septiembre. Ay ay, pronto estará aquí, ya se acabaron las noches luminosas y los días en las que salíamos sin abrigo etc. Y luego, una mañana esta allí. Antes solía ocurrir en noviembre, pero ahora con los cambios climáticos y todo se puede retrasar hasta enero. Te despiertas y lo ves todo blanco. Todo cubierto de nieve. Todo limpio, a menudo sin pisar. Algunos lo ven como lo más bonito del mundo, otros piensan que no.. ahora si que está aquí (el invierno) para quedarse durante mucho tiempo.

Invierno en la Laponia Sueca foto: Israel Úbeda
Parece ser, y lo que muchos aquí en España me comentan, que la mayoría de la población sueca se deprime durante esta época del año. Sí, yo lo solía decir, que el ser humano no está para vivir en esas duras climas. Los españoles y otros que tienen una clima mejor con gusto tienen un nivel de vida mucho más bajo solo a cambio de no tener que pasar por 3-4 meses de hundimiento total en una miseria de frío y oscuridad. ¿Pero de verdad es tan terrible? Ahora cuando vivo aquí, en Madrid (donde peor se pasa) y en pleno mes de julio, con casi 40 grados en la sombra y pasando la mayor parte del día por debajo del aire acondicionado o de la ducha puedo decir que NO.
Es mucho mejor poder abrigarse bien (encima me encantan los abrigos gordos de invierno extremo con todos los accesorios en forma de guantes, gorro y… puh que calor me está entrando solo de pensarlo) y entrar en casa (que es grande) y estar bien con solo una camiseta, porque de hecho se calientan mucho más las casas suecas que las españolas (nunca he pasado tanto frío en una casa como en el norte de España en invierno!). Y la nieve es algo estupendo, tan bonito, luminoso, y riquísimo para comer (puedes hacer helados, albóndigas y de todo!) bueno, para los niños, que todos los suecos hemos comido por lo menos 50 litros de nieve en nuestra infancia, seguro.
Interesante entrada.
La primera semana que llegué a Islandia el frío fue terrible pero a mi no me parece algo tan malo.
Dicen que lo verdaderamente horrible es la falta de luz en invierno pero aún no puedo opinar sobre eso dado que vine casi en primavera.
Un saludo
yo personalmente no concuerdo con Linnea. Prefiero el calor sofocante y bochornoso de Barcelona que el invierno sueco. Eso sí, debo darle la razón que el aislamiento de las casas españolas es vergonzoso. Ahora bien lo de Suecia de ir de manga corta dentro de casa a 25ºC y -25ºC fuera … afecta y mucho a las pieles delicadas entre las que desgraciadamente se encuentra la mía.
Saludos!
Yo si estoy de acuerdo con Linnea y prefiero el frio al calor y el aislamiento de las casas en Suecia fue algo que me sorprendió, sobre todo al comprobar que en casa estaba muy calentita, veía el cielo despejado y al salir un momento a la terraza no me pareció que hiciera frio, asi que fuí a la calle ligerita…
Huelga decir que en cuanto pisé la calle solté tal improperio que se me quedaron mirando los compañeros con bastante asombro y me dí la vuelta a coger dos cazadoras del frio que hacía. XD
No me esperaba tal cambio de temperatura, ya que en España, la temperatura de las casas se ajusta un poco mas a la temperatura exterior…
Además me encanta la nieve y apenas la he visto dos años, desapareció por culpa del calentamiento global…
Enhorabuena por el gran blog sobre Suecia
Dragon
La buena temperatura en las casas suecas se debe a la instalación de calefacción que tienen las casas suecas. Sistema de calefacción central que si mis fuentes son correctas se generalizó en el país vecino, Finlandia en los años 60. Lo destacable de esto es que se ahorra aproximadamente un 30%. Típico de un pais ecologista como suecia
Disiento de que en el norte de España estén mal aisladas. Depende donde vayas. Los pisos modernos suelen tener cristal doble con cámara de aire e incluso rotura de puente térmico.Las paredes con cámara intermedia de aire rellena con fibra de vidrio, poliuretano expandido o planchas de aislante, están generalizadas. En cuanto a la calefacción yo no se como serán las casas de otros pero yo tengo calefacción de tarifa nocturna por acumuladores, otros usan calefacción con caldera de gas natural, pero yo diría que en todos los lugares de España donde en invierno hace frío tenemos calefacción. En Suecia no tienen solo un sistema según que zonas usan otros. En el apartamento donde yo viví en Lerum tenían radiadores eléctricos corrientes del año de maricastaña. Los cuadros elétricos de esas casitas de madera tan bonitas que se ven en las fotos ( yo viví en una) tienen sistemas eléctricos muy antiguos con unos fusibles enormes metidos en unos alojamientos redondos de porcelana, y que deben estar bastante generalizados pues los he visto a vender incluso en supermercados. En otros pueblos calientan el agua para el grifo y la calefacción en unas centrales donde queman biomasa ( serrín). En fin que generalizar no es bueno. Lo que si es verdad es que esas casítas están bien aisladas gracias a estar hechas de madera. De cualquier manera tienen diferencias curiosas por ejemplo un artilugio que regula la temperatura del agua en grifo de la ducha o el tipico extractor para los malos olores que se activa tirando de un cordelito. Lo que ya me rompió los esquemas fue eso de tener las lavadora en un cuarto en el sotano en vez de en casa
Gracias por la información sobre las diferentes maneras de aislar. La verdad es que no conocía tanta diversidad :) Tienes razón los fusibles enormes a mí también me dejaron de piedra :D
Un saludo.
yo es que adoro el invierno y el verano…bueno, no es que lo odie pero siempre me gustó mas el invierno con sus abrigos, las bufandas, caminar por las calles, luces de navidad….me parece mas bonito que el verano