Que Suecia es un país concienciado con el medioambiente (miljön) es algo tan obvio que no haría falta ni mencionarlo. Multitud de leyes regulan todo tipo de actos contaminantes sobretodo a nivel empresarial.
A nivel personal el reciclaje (återvinningen), algo que se va adentrando en la sociedad española actual a través de los jóvenes, es una actividad cotidiana de las casas suecas desde hace tiempo. Creo que fue allí hace más de seis años cuando descubrí el significado de reciclar (återvinna). Más adelante dedicaré una entrada específica a hablar de ello.
Hoy quería centrarme en algo que durante mis primeras estancias en Suecia resultó sorprendente y que continúa dándome quebraderos de cabeza: ¿Dónde se tiran las basuras (soporna)?
En Suecia, por lo general, no existen los típicos contenedores verdes o metálicos situados en plena calle al estilo de España. Como anécdota contaré que Linnea, amiga y colaboradora de este blog, durante su primer viaje a España se hizo varias fotos subida a un contenedor de basura verde porque no había visto nunca nada igual. Es cierto que en algunas comunidades de vecinos o grupo de pisos los tienen pero suelen estar guardados bajo llave en un edificio exterior al que todos acuden para hacer sus vertidos.
La norma general, sin embargo, es que los contenedores esten situados en los bajos del edificio. ¿Hay que bajar al sótano (källaren) entonces cada vez que se quiere tirar la basura (slänga soporna)? Ni mucho menos.
Aquí está la clave. Una escotilla situada en la escalera, a menudo detrás de las puertas cortafuego, donde hacer las deposiciones. Obviamente debido al reducido tamaño de la escotilla y del conducto por el cual circula la bolsa de basura hasta los contenedores las bolsas no pueden ser excesivamente grandes. Además una etiqueta situada en las proximidades (ausente en la foto por cierto) indica qué clase de desperdicios no deben tirarse ahí, como por ejemplo el vidrio, junto con recordarnos que la bolsa de basura (soppåsen, sopsäcken) debe estar atada y bien atada. Sin olvidarnos por supuesto que los elementos susceptibles de ser reciclados se han de clasificar aparte (sortera) previamente para depositarlos en otro lugar.
Hace poco oí de que en algunos edificios de España se estaba empezando a usar este sistema también. ¿Lo habéis visto en alguno? ¿Lo conocíais? ¿Creéis que una iniciativa a gran escala en el país tendría una buena acogida?
Igual a los basureros que tuvieran que ir edificio por edificio a recoger la basura no les haría la misma gracia que a nosotros salir al rellano a tirarla. ¿Funciona de manera similar en vuestro país?
Que buena idea!!! pero la pregunta es ¿y las casas tambien lo tienen en el sotano?.
Que pena q al final este verano no haya podido ir a Suecia, la verdad es q leyendo tu blog , voy conociendola mejor y tiene cosas verdaderamente interesantes.
Las casas así como las granjas aisladas de lo urbanizado suelen disponer de cubos verdes de tamaño familiar situados en el límite de la propiedad junto a algún camino de acceso. Luego el camión de la basura cada cierto tiempo establecido pasa y los vacía.
Pingback: Blog de sweetsweden.com - explicando Suecia en español » Blog Archive » “Suequeando” un poco el blog
A mi me parece una gran idea, y si creo que tendría una muy buena acogida en España y en el resto de los paises, el problema (o excusa) que pondrían sería el coste de la implantación de ese sistema, renovacion del equipo de basureros para adaptarlo a ese sistema y los propios basureros al que creo que les gustaría poco tener que ir casa por casa…
Aún asi, creo que sería bien acogido y a mí si me gustaría, además, quitaríamos los bastantes a menudo molestos contenedores…
Enhorabuena por un gran blog sobre Suecia
Dragon
Es mucho más cómodo ir a un sótano que ir arrastrando contenedores por la calle, a parte de ser más higiénico.Y si es cierto que en algunas urbanizaciones en españa se está empezando a implantar como «supernovedad»
A mediados de los 90 viví de alquiler en Madrid, en la Plaza de los Cubos (calle Princesa), y el edificio tenía ese mismo sistema de recogida de basuras: un cuartito junto al rellano de los ascensores en el que había una trampilla para tirar las bolsas de basura. El edificio ya tenía sus años, unos 20. La pena es que al haber una sola trampilla/tolva, las bolsas de materia orgánica y las de materiales reciclables no se separaban e iba todo al mismo contenedor que había en el sótano. En el cuartito dejábamos el papel y el vidrio sin tirarlo por la trampilla, para que el portero pasase de vez en cuando a recogerlo. Eso sí, no he vuelto a ver el sistema en ningún otro edificio del país, y me he movido un rato largo…
A seguir bien,
este sistema es viejo ,en argentina habiay se llamaban incineradores,porque la basura llegaba aun recipiente donde se compactaba y quemaba.luego se prohibieron ,como practico ,si que lo era.
hoy en dia, en edificios con porteria,en esos cuartitos por cada piso ,hay una bolsa donde se pone la basura a una hora de la noche (20:00) y el portero recoge cada bolsa y la saca a la calle y luego pasa el camion de la basura ,con 2 hombres (basureros) que la recogen y la arrojan en la parte de atras del camion .
Pues aparte de parecerme muy práctico e higienico así solucionariamos otro problema al retirar los contenedores verdes de la calle,habria más sitio para aparcar.
Saludos y enhorabuena por tu blog lo acabo de conocer y me parece muy interesante.