Una familia sueca vivirá durante seis meses en una casa ecológica en un proyecto llamado «One Tonne Life», «Vida a una tonelada». Los Lindell pretenden reducir las emisiones de cada miembro de la familia a una tonelada de CO2 al año, seis o siete veces menos que actuando normalmente.
Os dejo el vídeo de la BBC con la noticia al respecto.
Las tres empresas que participan en el proyecto son A-hus, Vattenfall y la división de vehículos personales de Volvo. ICA y Siemens también tienen representación en el proyecto. ICA analizará el gasto de CO2 en la comida y Siemens preparará todos los equipos y aparatos de la casa para hacerlos más eficientes en el consumo de electricidad. Todo el proyecto se realiza con tecnología existente actualmente o que lo estará en breve.
La compañía A-hus tiene pensado comercializar pronto casas de madera como las del proyecto. La casa del «One Tonne Life», situada en Hässelby, a las afueras de Estocolmo, tiene paredes con tres capas de aislante, paneles y células solares que se usan para generar electricidad (e incluso vender la sobrante), usa el calor corporal y de los electrodomésticos para calentar la casa y cuenta con un sistema de ventilación muy bien diseñado que permite aislar la casa y renovar el aire interior con un coste energético mínimo.
La familia contará con un Volvo C-30 eléctrico como medio de desplazamiento y usarán transportes sostenibles como el tren frente a otros como el avión.
¿Qué os parece? ¿Sacrificaríais comodidad por sostenibilidad?¿Creéis que algún día ambas serán compatibles y accesibles a todo el mundo?